Fútbol
El Barça y la RFEF se revuelven contra Yolanda Díaz: «Rechazamos cualquier declaración que ponga en duda nuestro compromiso en políticas de igualdad»
La ministra anuncia sanciones a la a las dos entidades por no tener planes de igualdad y el Ministerio de Trabajo también impone multas al ente federativo por no activar el protocolo antiacoso
Los Mossos buscan evidencias delictivas en la federación catalana de fútbol
Rápida reacción del Barcelona y de la Federación Española de Fútbol a las intenciones de Yolanda Díaz de sancionar a ambas entidades, junto al Espanyol y al Europa, estos dos últimos de Segunda división femenina, por incumplir medidas de igualdad tras una investigación que se abrió en verano. Barça y RFEF han sido rotundos al catalogar las palabras de la ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno de España y han rechazado cualquier declaración que ponga en duda el compromiso en políticas de igualdad.
El club que preside Laporta ha mostrado, a través de una comunicado, su total rechazo a las palabras de la política y ha asegurado que son una institución pionera en esta materia. Además, el club catalán no ha sido notificado de ningún incumplimiento relativo en materia de brecha retributiva y consecuentemente no existe ninguna sanción en esta materia.
Este es el comunicado que ha emitido el Barcelona: «El FC Barcelona aprobó su I Plan de Igualdad en 2013, siete años antes de que entrara en vigor la legislación en materia de igualdad, obligatoria para las empresas de más de 150 trabajadores y trabajadoras. El II Plan de Igualdad del FC Barcelona, con fecha de vencimiento en abril de 2023, está actualmente prorrogado con el acuerdo de la Comisión de Igualdad del FC Barcelona, formada por representantes de la empresa, y representantes de la parte social (Comité de Empresa) durante la negociación del III Plan de Igualdad del FC Barcelona».
El club azulgrana también ha explicado que tienen actualizado el Protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género y el Protocolo de prevención y abordaje del acoso laboral, ambos en vigor desde el 5 de febrero de 2024. Al mismo tiempo, desde el Barcelona se ha querido desmentir a Yolanda Díaz: «El club dispone desde el año 2020 de un Protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género. Este Protocolo es pionero en el Estado en el alcance y contenido creando una red de personas de referencia formada por 40 personas, las cuales han sido especialmente formadas y se han realizado sesiones de formación presencial a más de 500 personas trabajadoras del FC Barcelona, entre las que se encuentran los primeros equipos de fútbol masculino y femenino».
Comunicado de la RFEF
La Federación española también se ha sumado a las explicaciones del Barcelona y ha dado sus respectivas explicaciones. Este es el comunicado público de la RFEF: «La Real Federación Española de Fútbol cuenta con un Plan de Igualdad de Oportunidades, firmado el 28 de enero de 2022, con una vigencia de cuatro años, 11 áreas de desarrollo y 26 medidas específicas que se están realizando en la institución que dirige el fútbol en España», comienza explicando. Y añade: «De esta manera, se ratifica la existencia de este documento obligatorio y en vigor, ante las informaciones que han apuntado a la inexistencia del mismo por parte del Ministerio de Trabajo. Asimismo, la RFEF cuenta también con un Protocolo de prevención y actuación frente a cualquier situación de acoso sexual».
Por todo este motivo, la RFEF deja claro que «así, se cumple la normativa y los requisitos exigibles en la misma, siendo el compromiso serio y riguroso de la Real Federación Española de Fútbol continuar trabajando en pro de la igualdad en este deporte, tal y como lo está haciendo actualmente». Y apunta: «La RFEF, tras la inspección de Trabajo realizada en esta materia el pasado mes de septiembre, presentó alegaciones a las conclusiones realizadas por la inspección, relativas al registro del plan de igualdad, estando en cuestión si corresponde su registro a la administración autonómica o a la administración estatal; así como aclaración de cuestiones sobre el protocolo contra la violencia sexual».
Finalmente, concluye: «La RFEF considera que actualmente se cumplen todos los requisitos legales en esta materia. Además, quiere recordar que a finales del pasado año, la RFEF creó una nueva Área de Igualdad que está trabajando intensamente en garantizar el avance y el cumplimiento de estas políticas a través de proyectos concretos que buscan cambios no sólo coyunturales, sino también estructurales. Es compromiso de la Federación lograr estos esenciales objetivos para el fútbol español, que ejerce además como efecto altavoz para toda la sociedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete