Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz anuncia posibles sanciones a la RFEF, al Barcelona y a otros 15 clubes por no tener planes de igualdad

La inexistencia de protocolos contra el acoso, la existencia de brecha retributiva y la falta de planes de igualdad, motivos de la apertura de expedientes por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)

Las federaciones sufren para lograr la paridad en sus juntas

Los Mossos d'Esquadra irrumpen en la Federación Catalana de Fútbol

Yolanda Díaz y Joan Laporta
Javier Corcuera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha abierto expediente a la Federación Española de Fútbol y a 16 clubes de toda España por posible falta de medidas de igualdad de género, como la inexistencia de protocolos contra el acoso, la existencia de brecha retributiva y la falta de planes de igualdad. De estos expedientes continúan todavía abiertos nueve por desigualdad retributiva.

Así lo ha especificado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una entrevista en RNE que recoge Servimedia, en la que señaló que las campeonas del mundo han dado no solo «una lección deportiva» sino también «una lección de democracia». «En esta semana, que es 8-M, se acabó, lo han dicho alto y claro», añadió Díaz.

Hay que recordar que la nueva Ley del Deporte, aprobada el pasado mes de noviembre por el Parlamento en una votación muy polarizada (166 votos a favor, 157 en contra y 18 abstenciones), obliga en su Disposición adicional novena a las entidades deportivas afectadas a adaptar en el plazo de un año su normativa interna, un plazo que acaba el próximo 30 de diciembre. A partir de entonces, todos los reglamentos y estatutos de las Federaciones nacionales y autonómicas, junto con los de las ligas profesionales, tendrán que ser conformes al articulado de la nueva Ley.

De todos los cambios que se avecinan, la medida estrella se encuentra en el artículo 47, que obliga a dichas entidades deportivas a equilibrar la presencia de mujeres y hombres en sus órganos directivos en base a la Ley Orgánica sobre ese particular aprobada en 2007, donde se establece que «las personas de cada sexo no han de superar el sesenta por ciento ni ser menos del cuarenta por ciento». «Hoy en día asistimos al crecimiento imparable del papel de las mujeres en el deporte sin que el ordenamiento jurídico haya respondido adecuándose a este fenómeno» se llega a decir en el preámbulo de la Ley. Un asunto capital.

Díaz explicó que se ha abierto una investigación aunque es «diferente» a las habituales porque no hay relación laboral con las futbolistas. Además, concretó que «el Madrid y el Sevilla y otros son los que mejor cumplen, pero por ejemplo el Barça y otros son sancionados porque no tienen plan de igualdad, no tienen protocolo» contra el acoso.

Sanciones leves

Asimismo, destacó que, de imponerse sanciones, serán «cantidades pequeñas porque hablamos de un proceso que es documental. Es decir, nosotros no nos podemos adentrar ahí en la relación laboral, que si pudiéramos, lógicamente las sanciones serían otras».

«Pero creo que es muy importante porque mandamos un mensaje fuerte. Se acabó, son unas heroínas nuestras deportistas, pero además la lección democrática de que en el deporte tampoco puede haber machismo», aseveró la vicepresidenta segunda.

Además, se preguntó si alguien se «imagina» que a ella le den un beso sin consentimiento en una reunión con altos responsables de la Unión Europea. A su juicio, sería «un disparate» pero en cambio en el fútbol se hizo porque hay quienes lo ven «normal».

«No podemos tener jugadoras que desplacemos por el mundo sin los protocolos de actuación como los tienen las empresas en cualquier lugar y por supuesto sin planes de igualdad», ha señalado Yolanda Díaz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación