Top

liga de campeones

Los posibles rivales de Real Madrid, Barcelona y Málaga en cuartos de la Champions

Bayern, Juventus y Dortmund parten como los rivales más duros para Real Madrid, Barcelona y Málaga en el sorteo de este viernes

AnteriorSiguiente
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
Navegue usando los números

Bayern, el peor rival posible

Los jugadores del Bayern festejan la victoria- afp

Los focos de toda Europa miran al Bayern de Jupp Heynckes, finalista el año pasado, líder absoluto de la Bundesliga, el gran «coco» del sorteo para los equipos españoles. Los alemanes han formado un grupo excelente que ha llegado a la final de la Champions League dos veces en los últimos tres años.

El Bayern es un equipo rocoso, muy sólido en el planteamiento táctico, que esconde un talento enorme en el ataque con jugadores de la talla de Ribéry, Robben, Schweinsteiger o Mario Gómez. Heynckes cuenta también con uno de los mejores porteros de Europa, Neuer, un pulmón en la defensa como Lahm y la clase de Javi Martínez en el centro del campo.

Asusta el Bayern por su plantilla pero también por sus números. El equipo se pasea en la Bundesliga, 20 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, y vapuleó al Arsenal en Londres en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League.

Cualquier cruce contra un equipo español sería especial porque el Real Madrid intentaría vengar la eliminación del año pasado en semifinales y el Barcelona mediría el nivel del equipo tres meses antes de la llegada de Pep Guardiola. Aún así, nadie quiere al Bayern ni en pintura.

Los peligros de la Juventus

Paul Pogba, una de las revelaciones de la temporada en la Juventus- afp

Sin llegar al nivel del Bayern, la Juventus asusta porque ha recuperado su mejor versión. Después de brillar el año pasado en Italia el equipo de Antonio Conte ha demostrado una gran fiabilidad en Europa, donde encadena 18 partidos sin conocer la derrota.

Los italianos forman un equipo compacto, asfixiante en la presión, muy solidario en el trabajo defensivo que gira alrededor de Andrea Pirlo, el «arquitecto» que dirige la batuta del equipo, crucial para encontrar espacios. Atrás el equipo se sostiene en el excelente Buffon y una defensa de garantías, habitualmente con tres centrales -Chiellini, Barzagli, Bonucci- apoyada por el trabajo de los carrileros y el centro del campo, donde el joven centrocampista francés Paul Pogba se ha revelado como una de las sensaciones de la temporada.

Las dudas sobre el equipo italiano se centran en una delantera todavía sin Fernando Llorente, quizás un escalón por debajo del nivel de los grandes candidatos al trono europeo. Con todo, la eliminatoria reflejará el verdadero nivel de la Juventus en su regreso a los cuartos de final siete años después.

Otro examen para el Borussia Dortmund

El sobresaliente rendimiento del Borussia Dortmund en la fase de grupos elevó la exigencia para el conjunto de Jurgen Klopp, hasta el punto de quedar señalado por Mourinho como uno de los grandes favoritos a levantar el título en Wembley.

Un equipo que juega como tal, con una vistosa vocación ofensiva bajo el reconocible sello de Klopp, espejo también de la selección alemana. El Dortmund, plagado de jóvenes, impone un ritmo altísimo sobre el césped con jugadores notables en todas las líneas, pero especialmente sobresalen Mats Hummels, candado de la zaga, Mario Gotze, magia en el centro del campo y Marco Reus, la nueva sensación del fútbol alemán.

Paris Saint-Germain y la aventura de Ibrahimovic

Superado el escollo del Valencia, el Paris Saint-Germain regresa dieciocho años después a la elite europea. El equipo francés vuelve a codearse con los mejores equipos del continente a golpe de talonario gracias a los millones qatarís, los mismos que sedujeron a Zlatan Ibrahimovic, la gran referencia del proyecto gestionado por Ancelotti.

Líder de la liga francesa, con cuatro puntos de ventaja sobre el Lyon, el PSG cuenta con un fondo de armario enorme en el plano ofensivo: Lucas Moura, Javier Pastore, Marco Verratti o Ezequiel Lavezzi suponen un peligro añadido a imprevisible Ibrahimovic. Sin embargo, la fortaleza del equipo se ha cimentado sobre una defensa notable, la menos goleada en toda la fase de grupos, con Thiago Silva como referente.

Galatasaray, un invitado inesperado

Drogba y Fatih Terim, tras eliminar al Schalke 04- EFE

Los grandes acudirán al sorteo de Nyon (Suiza) con un equipo marcado en rojo. El sorprendente Galatasaray es, sin duda, el rival más débil sobre el papel, la «cenicienta» que todos quieren para los cuartos de final. Pero el cruce tiene trampa.

Meterse entre los ocho mejores de Europa ya merece rédito suficiente para no subestimar al «Galata», líder del campeonato turco reforzado en el mercado invernal con Wesley Sneijder y Didier Drogba. Aunque sufrió para pasar a octavos, el equipo demostró cierto nivel en la fase de grupos al derrotar en el Ali Sami Yen al Manchester United.

Al frente del equipo está el «Emperador» Fatih Terim, artícifice del cuarto puesto de Turquía en la Eurocopa de 2008, el alma de un equipo en el que figuran futbolistas de garantía como Felipe Melo, Emmanuel Eboué, Tomas Ujfalusi, Albert Riera o Hamit Altintop. En el ataque, además de Drogba, destaca Burak Yilmaz, ocho goles en ocho partidos, empatado con Cristiano Ronaldo como máximo goleador de la Champions League.

AnteriorSiguienteToda la actualidad en portada

comentarios