fórmula 1

Ferrari hace oficial el fichaje de Hamilton a partir de 2025

Carlos Sainz negoció su renovación sin éxito, cumplirá el año de contrato que le queda y buscará otro futuro en la F1

Montmeló negocia una renovación de cuatro años

Los secretos físicos de Carlos Sainz a los 61 años

Lewis Hamilton y Carlos Sainz reuters // Vídeo: EP

Hay tema en la Fórmula 1 en una maniobra que nadie vio venir y que se ha estado cociendo en los últimos tiempos. Lewis Hamilton se marcha a Ferrari, según adelantó el 'Corriere della Sera' y pudo confirmar ABC. Una operación que deja fuera del tablero a Carlos Sainz, quien ha negociado su renovación con la escudería italiana sin llegar a un acuerdo. Mercedes comunicó este mediodía a su millar de empleados en las fábricas de Brackley y Northampton que Hamilton se va a la escudería italiana al final de la presente temporada. Mercedes hizo oficial la marcha de su piloto estrella a las 20 horas. Ferrari confirmó su fichaje unos minutos más tarde.

«He pasado 11 años increíbles con este equipo y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado juntos -dijo Hamilton en el comunicado-. Mercedes ha sido parte de mi vida desde que tenía 13 años. Es un lugar donde crecí, por lo que tomar la decisión de irme fue una de las decisiones más difíciles... Pero es el momento adecuado para dar este paso y estoy emocionado de asumir un nuevo desafío. Estaré eternamente agradecido por el increíble apoyo de mi familia Mercedes, especialmente de Toto por su amistad y liderazgo, y quiero terminar bien juntos. Estoy 100% comprometido a ofrecer el mejor desempeño que pueda esta temporada y hacer que mi último año con las 'Flechas de Plata' sea uno para recordar».

Había un silencio inquietante detrás de las posturas de Carlos Sainz y Ferrari, hasta el punto que hace una semana comenzaron a dispararse los rumores sobre un distanciamiento entre ambas partes que los asesores del piloto español negaron. 

Sainz tiene contrato hasta el final de este año 2024 y quería resolver su futuro en diciembre, enero como muy tarde, para empezar la temporada tranquilo con Ferrari. Desde el pasado verano sabía el piloto madrileño que la escudería italiana, su patrón Fred Vasseur, iba a sentarse primero con Charles Leclerc y su manager, Nicolas Todt, el hijo del expresidente de la FIA y exjefe de Ferrari Jean Todt. Sainz iría en segundo lugar en la mesa de negociaciones.

Ferrari anunció la renovación de Leclerc el pasado jueves 25 de enero, tal y como esperaban Sainz y su gente de confianza. Pero el anuncio del madrileño no llegaba porque, según han comentado en su círculo próximo, ni siquiera hubo una oferta concreta, solo conversaciones.

El español, de 29 años, deseaba un acuerdo por un par de temporadas en busca de estabilidad para afianzarse y, tal vez un día, ser campeón con Ferrari. Ha ganado dos carreras con la escudería del 'cavallino'.

En la comida navideña que Ferrari celebra con la prensa internacional, Fred Vasseur ya anticipó de alguna manera que la continuidad de Sainz se estaba atascando. «Nos hemos reunido y hemos iniciado las conversaciones, pero vamos con un poco de retraso», dijo el dirigente francés. Por parte del piloto madrileño suelen encabezar las negociaciones de todo tipo su padre Carlos Sainz y su primo Carlos Oñoro Sainz, su representante oficial.

Las opciones de Sainz

La prensa italiana, la Gazzetta dello Sport siempre cercana a las fuentes de Ferrari, apuntaba a una posible salida de Hamilton ya misma esta temporada a través de una cláusula liberadora en el contrato que firmó con Mercedes hasta diciembre de 2024.

Pero esto no sucederá, según informó Sky Sports desde la puerta de la factoría de Brackley, sede central de Mercedes F1 en Inglaterra. Los empleados de la marca fueron informados por los directivos del equipo que Hamilton se marchará a Ferrari al final de temporada, cuando acabe su contrato.

Mercedes lleva dos años sin opción de pelear contra Max Verstappen y Red Bull después de conquistar seis títulos con el británico. Hamilton, que tiene siete campeonatos de F1 y ha cumplido 39 años el 7 de enero, asumirá con 40 años un último desafío en su carrera. Conseguir el octavo Mundial, más que Michael Schumacher, más que nadie en la historia de la F1, vestido de rojo Ferrari.

Una breve nota en la que se adivinaba la tristeza fue la reacción de Sainz a la noticia. «Aún tenemos por delante una larga temporada y, como siempre, lo daré todo por el equipo y por los tifosi de todo el mundo. Anunciaremos noticias sobre mi futuro a su debido tiempo».

A Carlos Sainz se le abrirán diversas posibilidades durante este año, aunque le espera un curso complicado sabiendo que su equipo no le renovará y ya ha elegido a otro para sustituirle.

Como opciones de futuro para el español siempre se ha hablado de Audi, que entrará en la F1 en 2026 al comprar la estructura de Sauber. Al frente del proyecto de Audi se encuentra Andreas Seidl, el ingeniero alemán que fue jefe de equipo en McLaren cuando el español competía para el equipo británico de Woking. Sauber tiene confirmados para este año al finlandés Valtteri Bottas y al chino Guanyu Zhou.

Hay un gran número de pilotos que acaban contrato al final de 2024. Checo Pérez en Red Bull, Fernando Alonso en Aston Martin, Esteban Ocon en Alpine, Alex Albon y Logan Sargaent en Williams, Tsunoda y Ricciardo en AlphaTauri, Bottas y Zhou en Sauber (ahora llamado Stake F1), y Magnussen y Hulkenberg en Haas. Y ya se ve que en la F1 cualquier escenario cambia a toda velocidad.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios