fórmula 1
El gran premio de Las Vegas, una fusión de show y deporte
Pese a las críticas de los pilotos, en especial Max Verstappen al considerar la carrera como negocio y farándula, el nuevo gran premio deparó un gran espectáculo
Libres F1 GP Abu Dabi, en directo: última hora, resultado y tiempos de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
Potente remontada de Alonso y Sainz
![El Aston Martin de Stroll, en Las Vegas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/20/vegas2-RB8yocsjHK9xA6GxIyfYwCP-1200x840@abc.jpg)
Saltó una tapa de alcantarilla que destrozó un Ferrari, los aficionados fueron evacuados de las gradas por problemas logísticos, la actividad de los equipos acabó a las 4 de la mañana un viernes con jet lag y en la salida de la carrera un ... reguero de aceite del acto previo de presentación provocó un trompo en dos bólidos (Alonso y Sainz)...
Este currículum tan nefasto bastaría para tachar al Gran Premio de Las Vegas del calendario, pero la demanda es tal para el año próximo que los aficionados que quieran acudir en 2024 a la ciudad del pecado para ver Fórmula 1 tendrán que depositar una fianza de 250 euros. Son las contradicciones de la F1, la compleja fusión de espectáculo y deporte.
El campeón mundial Max Verstappen fue el elemento crítico que destapó la incomodidad desde el primer minuto. No le gusta un gran premio en Las Vegas. «Es un 1% de deporte y un 99% de espectáculo», señaló nada más llegar.
Varios pilotos se fueron sumando a esa corriente por las vicisitudes propias de un gran premio singular, distinto a todos. Checo Pérez se hizo viral en las redes cuando el presentador de la carrera, Bruce Buffer, el conductor oficial de los combates de artes marciales mixtas, le dio paso ante el público. El mexicano se quedó esperando con cara de evidente insatisfacción, mientras Buffer no le preguntaba nada, solo vociferaba. Checo se apartó de la escena, incómodo por el griterío.
Y lo mismo los pilotos, cuando fueron presentados en podios al público de la ciudad, caras largas, gestos rápidos y a salir corriendo de allí. A Carlos Sainz todavía le dura el enfado por la tapa de alcantarilla que además le costó una penalización de diez puestos por cambiar la batería de su Ferrari dañado.
Fue un choque de culturas entre la mentalidad estadounidense y la tradición europea, británica mayoritariamente en la F1, al abordar un fin de semana de carreras. Antes de la salida, Verstappen azuzó el avispero: «Es importante que haya espectáculo, pero me gusta la emoción de las carreras. Cuando vas a Spa o Monza, hay mucha emoción y pasión. Entiendo que los aficionados también necesitan algo que hacer alrededor de la pista. Aquí vienen a beber, de fiesta y a ver a un DJ. Creo que es más importante hacerles entender lo que realizamos dentro de la pista, porque la mayoría aquí sólo vienen a divertirse».
Circuitos urbanos
La tendencia de la Fórmula 1 actual discrepa con la opinión del campeón del mundo. Salvo el regreso de Ímola y la incorporación de Zandvoort (Países Bajos), no hay admisiones de circuitos permanentes al calendario.
Todo lo nuevo está cortado por el mismo patrón, circuitos urbanos, desmontables, dentro de grandes ciudades. Lugares donde los aficionados pasan un fin de semana de diversión, más allá de las carreras de coches. Estancias en destinos. Bakú (Azerbaiyán), Yeda (Arabia Saudí), Miami (EE.UU.) o Las Vegas (EE.UU.). En esa línea trabaja Madrid para tratar de captar una carrera dentro de la ciudad y convencer a los dueños de la F1.
Las 50 vueltas al trazado de Las Vegas, con sus imperfecciones, resultaron muy atractivas. Una de las mejores carreras de la temporada con lucha hasta el final y victoria de Verstappen. «Viva Las Vegas», canturreó el neerlandés en el coche en la vuelta de honor, no se sabe si irónico o agradecido.
Fernando Alonso mantuvo un tono equidistante respecto a Las Vegas. «Tenemos que encontrar un equilibrio con la carreras tradicionales, porque no es muy divertido pilotar aquí, a 360 km/h, sin agarre, sin visibilidad, con tantos rebotes. Terrible. Los coches están diseñados para Barcelona oSilverstone, para maximizar el potencial. La carrera estuvo bien organizada. Quizás el calendario llegó demasiado tarde para mecánicos, prensa y pilotos. Creo que el segundo año será mucho mejor».
Y en línea similar, Hamilton. «Ha habido mucha negatividad y la gente hablar de recuperar los clásicos de Europa. Sin embargo, nos ha proporcionado una carrera mejor que la mayoría de los circuitos a los que vamos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete