darán que hablar...
Iván Romeo, una locomotora para las contrarrelojes
El ciclista vallisoletano de 21 años, que conquistó el título mundial contrarreloj en la categoría sub 23, se presenta como un corredor diferente, un rodador total que no piensa en el Tour de Francia
Egan Bernal, el ciclista moribundo vuelve a triunfar
Luis Rubiales declara hoy como acusado por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso, en directo
![Iván Romeo ganó una etapa en Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/02/10/romeo2-RllteSXQO2hjD4NHVH8XFZI-1200x840@diario_abc.jpg)
Por inusual y extraordinario, el ciclismo español ha saludado a ejemplares como Iván Romeo (21 años) con entusiasmo. Al principio de los tiempos fue Miguel Induráin, 1,87 metros de músculo macizo, una bomba que explotaba en las contrarrelojes y quebró la tradición de ... los escaladores españoles, pequeños, enjutos, cetrinos... Vino luego Abraham Olano, 182 centímetros, heredero del rey Miguel que nunca podía llegar a ese nivel pero construyó un formidable palmarés por su solvencia en las cronos.
Como ellos, dos campeones del mundo de la especialidad que siempre se les negó a los hispanos, asoma ahora Iván Romeo, de Valladolid, más grande que ambos, 1,93 metros, también campeón mundial, de momento en la categoría sub 23.
Romeo proviene de la cantera castellana, tan productiva en Ávila y Segovia y menos expansiva históricamente en la capital de la Comunidad, Pucela. Se educó en la escuela que tiene el exciclista vallisoletano Juan Carlos Domínguez en Arroyo de la Encomienda –«fue clave en mi carrera, tenía una gran ambición, le hacía caso en todo», recuerda el ciclista–, prosiguió su formación en el MMR que adiestra el asturiano Samuel Sánchez y salió al extranjero para correr en aficionados con el equipo del hijo de Merckx (Axel), antes de fichar por el único equipo español en la élite del ciclismo, el Movistar de Eusebio Unzué.
La escuadra telefónica es la herencia de una tradición de grandes vueltas, en especial de la carrera que entroniza o hunde a los ciclistas, el Tour de Francia. Integrante de una formación con un bagaje interminable de corredores que descubrieron o se transformaron físicamente para liderar al exBanesto en la 'Grande Boucle' (Arroyo, Delgado, Induráin, Olano, Zülle, Valverde, Nairo Quintana, Enric Mas...), Iván Romeo ha elegido desviarse de esa ruta. No quiere entablar una relación de servidumbre con una carrera que entiende no se adapta a sus virtudes como deportista.
Un corredor muy alto y de muchos kilos (75), demasiado peso para mover durante tres semanas por los Pirineos y los Alpes, y sin la mentalidad para afrontar ese desafío. «No me veo en el Tour, no creo que sea el enfoque que deba darle a mi carrera. Aunque nunca se sabe por donde puede ir el futuro de cada uno, no es una de las ideas que tengo en la cabeza», admitió en una entrevista con ABC nada más ganar el campeonato mundial en Zúrich.
La altura, el peso, la potencia y el talante conducen en teoría al pucelano hacia otro tipo de competiciones, más inexploradas para los hábitos españoles. Las carreras de una semana con una contrarreloj y la típica etapa con puerto final, o clásicas como la París-Roubaix, que ningún ciclista nacional ha ganado nunca. «Roubaix es una carrera difícil, pero sí, por ahí pueden ir los tiros. Ahora se trata de seguir trabajando en las contrarrelojes, continuar puliendo detalles», comenta.
Un par de meses después de conquistar el oro mundialista, Eusebio Unzué renovó a Romeo hasta 2028, signo de confianza en el potencial de este ciclista diferente que piensa en la contrarreloj. «Busco dar un paso adelante», comenta. El pasado viernes ganó una etapa, al ataque, en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.
Romeo va a estrenarse en una de las grandes, el Giro de Italia o la Vuelta a España, aunque él estudia el panorama desde otra óptica. Está pendiente de las carreras cortas con una contrarreloj y sin mucha montaña. Puestos a elegir un debut en una grande, prefiere la Vuelta, que contiene una contrarreloj a las puertas de su casa en Valladolid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete