Dopaje
La CELAD defiende su «transparencia» y tilda de «meras conjeturas» los posibles positivos no sancionados
El organismo dirigido por José Luis Terreros asegura no tener constancia de que la AMA le haya abierto una investigación
«Falta compromiso real en España para acabar con la trampa y el dopaje»
![José Luis Terreros, director de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/01/10/terreros-RBpryLlAdaTw7HHCzastNyH-1200x840@abc.jpg)
La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) ha tildado de «meras conjeturas interesadas y tendenciosas» el informe publicado en varios medios sobre dopaje y presuntos positivos de deportistas españoles no sancionados y ausencia de agentes en los controles, y dijo no tener constancia de que la AMA le haya abierto un expediente por este motivo.
'Relevo' publicó hace varios días que la agencia dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD) habría pagado con fondos públicos controles irregulares durante cinco años, lo que habría provocado que no se sancionasen casos positivos.
El pasado viernes, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tildó de «inaceptable» esta supuesta mala praxis antidopaje de la CELAD y el propio CSD solicitó este viernes la dimisión de su director, José Luis Terreros, indicando que trasladó el 2 de enero una investigación a la Fiscalía General del Estado, que es la que debía apreciar si existían «indicios racionales de la comisión de algún delito».
En un comunicado, la dirección de la CELAD expresó que «todas estas noticias no son ciertas y resultan ser meras conjeturas interesadas y tendenciosas, fruto de interpretaciones sensacionalistas alejadas de la normativa vigente y del derecho que tiene todo deportista«.
Dichas informaciones contienen acusaciones que denuncian que la AEPSAD, anterior denominación de la CELAD, habría pagado controles irregulares durante 5 años, empleado «métodos» para no sancionar resultados adversos en dopaje y mantendría «suspendidos» indebidamente Pasaportes Biológicos de Deportistas.
Asimismo, que la AMA habría abierto una investigación y exigido acciones correctoras a la CELAD en relación con estos supuestos hechos. En este sentido, la CELAD afirmó no tener «conocimiento» de que este organismo haya abierto «ninguna investigación» ni les haya instado a aplicar «ninguna acción correctora» en el Centro de Cumplimiento del Código, desde el que monitoriza las acciones de las organizaciones antidopaje, en relación con las informaciones publicadas por algunos medios.
Respecto a las informaciones que afirman que la CELAD ha llevado a cabo «suspensiones» de procedimientos sancionadores con el objeto de «ocultar positivos», manifestó que en estas afirmaciones se utilizaron ejemplos de procedimientos «que no sólo no están suspendidos, sino que además se encuentran en las primeras fases de su incoación«.
«En todos aquellos casos en los que la CELAD ha suspendido algún procedimiento, la suspensión se ha originado por una necesidad jurídica para no menoscabar derechos de deportistas atendiendo al artículo 22.1.g) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas«, informó.
Además, añadió que todos estos casos han sido debidamente informados a las partes interesadas como la AMA y expresó su «total disconformidad» ante quienes afirman que estas suspensiones se deben a la «ocultación de resultados adversos».
Sobre la no apertura de un procedimiento a un deportista por resultado adverso, en cuya toma de muestras había un solo agente, explicó que «no fue iniciado debido a la espera del pronunciamiento por organismos judiciales donde se discutía un asunto relacionado con el formulario de control y de la cadena de custodia de una muestra».
«Ningún procedimiento antidopaje ha sido suspendido de forma arbitraria ni por la CELAD, ni por la AEPSAD. En todo caso queremos recordar que, tanto el Código Mundial Antidopaje como la normativa nacional, establecen un plazo de prescripción de 10 años para las infracciones por dopaje«, agregó.
«Comunicación honesta» con la AMA
La CELAD subrayó que «siempre ha trabajado en defensa del deporte limpio» y con «plena transparencia«, respetando la normativa nacional e internacional, manteniendo en todo momento una »comunicación honesta« con la Agencia Mundial Antidopaje.
Para el organismo dirigido por José Luis Terreros, los avances en la normativa y en la seguridad de los procedimientos de control antidopaje en los últimos años en España «son reconocibles internacionalmente», y recordó los hitos que se han logrado en la lucha contra el dopaje en España, caso de la promulgación de Ley Antidopaje de 2021, «tramitada en las duras condiciones de la pandemia» y aprobada por la AMA y, con unanimidad, en Congreso de los Diputados y el Senado. «Es la primera vez que una Ley Orgánica Antidopaje se publica en España en el mismo año que el correspondiente al Código Mundial Antidopaje«, remarcó.
Asimismo, el Real Decreto de octubre de 2022 por el que se aprobó el Estatuto de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (AEPSAD), y el de octubre de 2023 por el que se aprobó igualmente el Reglamento de desarrollo de la Ley Antidopaje de 2021.
Este Real Decreto sustituyó al de 2009 y clarificó situaciones y permitió nuevos métodos en la lucha antidopaje como la toma de muestras con sangre seca y la resolución de procedimientos por un Comité Sancionador Antidopaje independiente, el Grupo de Control.
Igualmente, evocó el «difícil traspaso« del Laboratorio de control de dopaje de Madrid al Instituto de Salud Carlos III; la creación de una Unidad de Inteligencia con presencia de la Guardia Civil y de la Policía Nacional dentro de la estructura de la CELAD, con «históricos logros» en la lucha contra el tráfico y la administración de sustancias dopantes a los deportistas españoles, y, entre otros, la puesta en marcha de una Red Iberoamericana de Lucha contra el Dopaje
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete