Hockey
De la cancha al juzgado
La muerte de un jugador de hockey tras una agresión abre la puerta a la vía penal en incidentes deportivos
Hasta hoy no se podía denunciar lo ocurrido jugando, pero nuevas líneas lo posibilitan
Un jugador de hockey hielo muere con el cuello seccionado por la cuchilla de un patín
![El homenaje al jugador fallecido tras ser cortado en el cuello por la cuchilla de un patín rival](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/02/reu-RSIgRxj0UULQhAasgqIVeDJ-1200x840@abc.jpg)
La policía inglesa continúa investigando la muerte de Adam Johnson, jugador de hockey sobre hielo del Nottingham Panthers, ocurrida el pasado sábado en lo que el club describió como un «extraño accidente» durante un partido. Johnson, de 29 años, sufrió un grave ... corte en el cuello, durante un partido frente a los Sheffield Steelers, a consecuencia de un golpe con la cuchilla del patín de Matt Petgrave, jugador rival. A pesar de la rápida actuación de los sanitarios, la elevada cantidad de sangre perdida por Johnson provocó su muerte.
«Nos llamaron a las 20.25 horas del sábado 28 de octubre para informarnos de que un jugador había resultado gravemente herido durante un partido entre el Sheffield Steelers y el Nottingham Panthers», indicó la policía de South Yorkshire sobre el incidente, añadiendo que su investigación sobre las circunstancias que rodearon el incidente «seguía en curso».
El autor del golpe mortal es Matt Petgrave, de 31 años, y con numerosos antecedentes por juego sucio. La pasada temporada se convirtió en el jugador más penalizado de la liga inglesa debido a su violencia. En la funesta jugada, Petgrave cargó contra un compañero de Johnson con tan mala suerte que salió desequilibrado del choque, impactando con la cuchilla de su patín izquierdo en el cuello del jugador que acabó falleciendo. ¿Accidente u homicidio?
Desde EE.UU., el país dónde más popularidad tiene el hockey sobre hielo, ya han llegado las primeras acusaciones hacia Petgrave. Jesse Waters, presentador de Fox News, afirmó en directo que se trataba de un «homicidio», mientras que el exjugador de la NHL Sean Avery no dudó en asegurar que el golpe fuera intencionado: «¿Este chico hizo un movimiento poco ortodoxo? ¿Creo que intentaba establecer algún tipo de contacto? Por supuesto que sí. ¿Creo que se levantó y dijo 'hoy voy a matar a alguien'? No».
Esta desgracia ha puesto también en el punto de mira el peligro de las cuchillas de los patines, cada día más finos y duros gracias a los avances tecnológicos. Desde la English Ice Hockey Association (EIHA) se ha hecho «una fuerte recomendación» para que los jugadores de hockey hielo utilicen un protector para el cuello mientras toman parte en actividades deportivas sobre esta superficie. Asimismo, desde la EIHA han querido dejar claro el motivo de esta medida: «Es inaceptable que un jugador pierda la vida mientras practica deporte. Nuestra responsabilidad no es sólo evitar que se repita un accidente tan desgarrador, sino también abordar de forma preventiva otros incidentes previsibles en el futuro».
Las consecuencias legales sobre el futuro de esta acción han abierto ciertos interrogantes ¿Podrían procesar a Petgrave por la muerte de Johnson? La respuesta a esta pregunta es más complicada de lo que podría parecer. Primero, porque la legislación en cada país es diferente y, segundo, porque la justicia británica es especialmente complicada en estos asuntos.
Lo primero que habría que tener en cuenta es el concepto del riesgo asumido, que se fundamenta en la impunidad de la responsabilidad en la lesión por el consentimiento prestado, explícita o presuntamente, por los deportistas, en cuanto a la asunción del riesgo de que el daño se produzca. Este concepto está recogido en el artículo 155 del Código Penal, que se refiere a delito de lesiones, sin hacer referencia explícita a que el resultado de esos daños sea la muerte: «En los delitos de lesiones, si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados».
Según Alberto Palomar, especialista en derecho deportivo, la respuesta a si se puede procesar a Matt Petgrave es, teóricamente y teniendo en cuenta los antecedentes históricos, «no». «Se trata, precisamente, de un riesgo asumido», añade. Sin embargo, Palomar señala que actualmente se están abriendo nuevas vías. Hipotéticos casos como un fallecimiento por un choque entre dos bólidos de F1, una patada o acción violenta en el fútbol, o un pelotazo en el tenis con consecuencias graves para el rival. ¿Qué pasaría en este tipo de sucesos y otros de similares circunstancias?: «Hasta ahora no se ha podido denunciar, pero se están empezando a abrir otras líneas que lo podría llegar a posibilitar. Aquí entran cuestiones de si fue razonable y si había un riesgo, y habría que probar también el grado de culpabilidad. Pero lo que rige a día de hoy es el concepto de riesgo asumido y hay que tener en cuenta la dificultad de probar las cuestiones comentadas antes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete