Hazte premium Hazte premium

Boxeo

La boxeadora Imane Khelif, un oro olímpico sin plaza en el Mundial femenino por no cumplir los criterios de elegibilidad de género

Por el momento, la argelina no estará presente en la competición al no superar una prueba de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), aunque sí pudo participar en París 2024 en la categoría femenina con los criterios del COI

Imane Khelif, durante los Juegos Olímpicos de París 2024 Reuters
L. M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido vetada para participar en la competición femenina del Mundial de boxeo de Serbia, que se disputará del 8 al 16 de marzo en la ciudad de Nis, según el medio especializado 'Boxing News'. Es una decisión que toma la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) a partir de la prueba de «elegibilidad de género» que se le realizó a la deportista en 2023, y que señalarían la presencia de cromosomas XY además de un nivel más alto de testosterona en su organismo.

Esta prueba de elegibilidad no fue considerada por el Comité Olímpico Internacional (COI), que la tachó incluso de «defectuosa e ilegítima», y expulsó a la IBA como rector del boxeo olímpico. Por lo que Khelif sí pudo participar en la competición femenina de boxeo en París 2024. La argelina consiguió llevarse el oro, pero también críticas de sus rivales por su supuesta ventaja dada por esos niveles más altos de testosterona, que le permitieron incluso terminar los combates en apenas 46 segundos, como ante Angela Carini. La italiana fue una de las que criticó la presencia de Khelif en el ring olímpico al considerar que estaban atacando al «deporte femenino», y también fue de las primeras en alzar el símbolo de la X cuando terminaban los combates para defender la categoría femenina.

Ya en París, y durante la competición de boxeo, la IBA ofreció los resultados realizados tanto a Khelif como a la taiwanesa Lin Yu-Ting, también presente en la prueba femenina. «Compartimos los resultados de los laboratorios con el COI el año pasado. Desde 2022 hubo dudas y preocupaciones de algunas boxeadoras, momento en el que hicimos análisis de sangre y pruebas de género a ambas boxeadoras. También repetimos las pruebas en 2023. Esos tests demostraron que las boxeadoras no cumplían los criterios de elegibilidad y por eso fueron excluidas del Mundial», señaló Chris Roberts, director de la IBA. Y fue el doctor Ioannis Filippatos, exjefe del Comité Médico de la IBA y ginecólogo quien detalló que ni Khelif ni Lin eran biológicamente mujeres, y criticó al COI por utilizar los pasaportes como prueba de determinación de género: «La medicina es conocimiento, no opinión. Un pasarpote puede darnos la oportunidad de ser hombres y mañana, puedo cambiar mi nombre. ¿Eso significa que soy una mujer? La Naturaleza y el mundo biológico no se cambian».

No obstante, Khelif defendió su condición de mujer tanto en el ring -campeona olímpica ante la china Yang Liu- como fuera, pues llegó a demandar a un periódico francés que había filtrado unos documentos médicos en los que se indicaba que poseía unos supuestos testículos internos, y alegó que eran falsos.

Seis meses después de aquel triunfo sobre el ring, y fuera del ámbito olímpico, la Asociación Internacional de Boxeo, y según 'Boxing News', vuelve a poner en entredicho su idoneidad para participar en la categoría femenina, por lo que no permite su presencia en el Mundial de Serbia, una decisión que ya habían tomado con anterioridad, para los mundiales de 2023 y 2024. «Nuestras reglas técnicas estipulan claramente los requisitos y continuaremos realizando pruebas aleatorias de elegibilidad de género durante el campeonato», explicó Roberts.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación