Hazte premium Hazte premium

baloncesto / copa del rey

El homenaje más emotivo a Tomás Bellas: ante 11.000 espectadores y tras superar un linfoma de Hodgkin

El base, con 466 partidos en la ACB a sus espaldas, se ha retirado del baloncesto pese a haber superado el cáncer y será homenajeado en Gran Canaria

Eli John Ndiaye: «Si España me necesita, acudirá a la llamada»

Tomás Bellas, durante su etapa en el Murcia ACB
Pablo Lodeiro

Pablo Lodeiro

Las Palmas de Gran Canaria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Copa del Rey de baloncesto es alta competición, pero también una celebración continua para honrar a uno de los deportes más importantes del mundo. Y con muy buen criterio, la organización ha decidido que en la edición de 2025, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, se rinda homenaje a cinco grandes jugadores nacionales que se retiraron la pasada temporada.

Sergio Rodríguez, Rudy Fernández (que no estará por su reciente paternidad), Carlos Suárez y Victor Claver serán ovacionados en el descanso del duelo de cuartos de final entre el Valencia y el Gran Canaria, que se disputará el viernes a las 18.30 horas. Pero será Tomás Bellas, el quinto en discordia, el más aplaudido por los 11.000 aficionados del Gran Canaria Arena, pues no solo celebra una gran trayectoria, sino también la vida.

El base de 37 años, con 466 partidos en ACB a sus espaldas y que hasta el año pasado jugaba en el Fuenlabrada de segunda división, recibió un duro contratiempo el pasado agosto, cuando se le diagnosticó un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que se manifiesta en el sistema linfático.

«El verano pasado, en 2024, me comunican que tengo un linfoma de Hodgkin. He estado cinco meses con tratamientos muy agresivos. Gracias a Dios ya estoy recuperado, con las pertinentes revisiones', escribió a principios de 2025, una noticia que ha celebrado toda la comunidad del baloncesto, que hará efectiva su alegría en el duelo entre valencianos y canarios.

Pese a que Bellas no tiene el currículum de las cuatro leyendas con las que compartirá homenaje, ha sido un jugador que, además de rentable, ha tenido siempre un amplio carisma dentro y fuera de los terrenos de juego. Comenzó su carrera en la cantera del Real Madrid, en la que militó hasta 2008, momento en el que lo ficha el Cáceres, paso previo a una dilatada carrera en la ACB.

Gran Canaria, Zaragoza, Fuenlabrada y Murcia fueron los clubes que defendió a lo largo de 14 campañas, en las que promedió 6,5 puntos y 3,2 asistencias en 22 minutos por encuentro. Su mayor logro colectivo fue con los canarios, con los que consiguió ser subcampeón de la Eurocup en 2015. El viernes se cerrará el círculo en el estadio que tanto disfrutó con su baloncesto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación