Baloncesto
Elisa Aguilar: «En la selección masculina no hay crisis, todo lo contrario»
Presidenta de la Federación Española de Baloncesto
Una mujer al frente de un organismo de los grandes del deporte español
Scariolo les pide a sus jugadores que espabilen
![Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/03/03/elisa-aguilar-RP2v2EfElm6cJivHiaMGP2N-1200x840@diario_abc.jpg)
Sucesora de Jorge Garbajosa desde hace cuatro meses en la presidencia de la Federaciön Española, a Elisa Aguilar (Madrid, 47 años) le toca gestionar el fin de la era dorada del baloncesto español, un tiempo de teórica transición o cambio de ciclo con pinta ... por ahora de decadencia.
-¿Qué balance hace de sus primeros cuatro meses en la presidencia de la FEB?
-Muy positivos. El respaldo que me dio la Asamblea fue muy importante. Fui elegida por unanimidad y eso nos permitió avanzar en los objetivos que nos habíamos propuesto. Se nos concedió la organización del Preolímpico en Valencia, una cita muy importante para la absoluta masculina, pero también firmamos el convenio colectivo de la liga femenina Endesa, un espaldarazo genial para el crecimiento del baloncesto femenino. Además, hace unas semanas, la selección femenina se clasificó para los Juegos de París. Iremos dando más noticias en los próximos meses. También estamos felices por el crecimiento de licencias, son ya 411.000, un aumento del 9%. Es clave para que haya más gente practicando nuestro deporte y poder ir captando talento para luego disfrutarlo en los equipos nacionales.
-Vuelve a tener elecciones en mayo. ¿Nota que está constantemente en campaña?
- Es verdad que cuando empecé este proyecto para llegar a la presidencia sabía que, si ganaba, tendría que volver a las elecciones tras finalizar la legislatura de Jorge (Garbajosa). Pero bueno, todas las ideas que expuse el 2 de octubre eran a medio y largo plazo. Pretendo cumplir todo lo que pueda, y si la Asamblea sigue confiando en mí, seguir con ellas en una nueva legislatura. Pero claro, dependo de todo el ecosistema del baloncesto español. Las federaciones autonómicas, los clubes, los árbitros… Intento transmitirles en el día a día mi ilusión, mi motivación y, por supuesto, el éxito de nuestra gestión.
-Entiendo entonces que su idea es estar en el puesto muchos años.
-Exacto, es el plan. Ganar en mayo las elecciones y seguir en la presidencia todo lo que pueda. El baloncesto está en un muy buen momento, en pleno crecimiento, y somos una federación ambiciosa.
-Usted viajó con la selección masculina en la última ventana. ¿Que pasó para que se perdiera contra Letonia y Bélgica?
-Nosotros queremos ganar siempre, pero es verdad que no se dio lo bien que nos hubiera gustado. Estuvimos con opciones de victoria en ambos partidos hasta el final, pero luego los pequeños detalles son los que decidieron el resultado. Esto es deporte, a veces sale cara y otras veces sale cruz. Nosotros lo que tenemos es un proyecto, no es algo a corto plazo. Somos exigentes, somos competitivos y de la mano de Sergio (Scariolo), con una preparación mejor y con los jugadores en mejor forma, llegaremos al Preolímpico con todas las garantías de poder estar en París.
-¿Coincide con Scariolo en que los jugadores deben rebelarse y ser más protagonistas en sus equipos para llegar en mejor forma a la selección?
-A ver, Sergio es exigente. Siempre quiere sacar lo mejor de sus jugadores y ganar, que es lo que nos ha llevado a ser número uno del ránking mundial durante muchos meses. Evidentemente, nuestros jugadores juegan en equipos top, como el Madrid, el Barça, el Panathinaikos o el Maccabi, y a veces no es fácil tener el protagonismo que ellos querrían. Pero no tengo ninguna duda de que ellos son los primeros que quieren jugar y hacerlo bien. El talento está ahí y estoy segura de que buscarán más minutos para que cuando lleguen a la selección puedan intentar aspirar a lo más alto posible.
-¿No hay crisis?
-Nada, ni crisis ni nada. Hemos tenido dos partidos malos, pero la confianza en el proyecto de la selección masculina es total. Tenemos a Sergio, hay talento y en la última convocatoria había ocho campeones de Europa. Con ese equipo, decir que hay crisis, no entra en nuestros planes. Además, el compromiso es increíble. Ricky (Rubio) ha vuelto, aún le quedan varios meses para recuperar el 'feeling' con el baloncesto, y Rudy, con 39 años, se ha puesto al frente de una ventana de un torneo, el Eurobasket 2025, que él no va a jugar. Juancho también viene de una lesión en la mano, pero ni se planteó quedarse descansando en Grecia. Por lo tanto, decir que hay crisis… Todo lo contrario.
-¿Y cómo es el compromiso de Lorenzo Brown?
-Lo que me transmitió cuando vino a jugar a Madrid con el Maccabi es que su compromiso para el Preolímpico es del 100%. Él disfruta con la selección, y no sólo lo demostró en la cancha en el último Eurobasket. Yo estuve con el equipo durante toda la concentración y me di cuenta de que su implicación con el grupo era total. Incluso a los tres días de llegar ya estaba jugando a la pocha. No tengo ninguna duda de que Lorenzo quiere estar. Evidentemente, si hay algún problema físico no podrá venir, pero su implicación y compromiso es total.
-¿Le preguntó como vivió el inicio del conflicto entre Israel y Hamás?
-Le mandé un mensaje por si necesita lo que sea, tanto él como su familia. Pero me dijo que estaban tranquilos, que los iban a desplazar a Belgrado para seguir jugando. No hablamos más del tema.
-¿Y cómo fue el diálogo con Ricky para que volviera a jugar con la selección?
-Él en su presentación con el Barça ya lo dejó muy claro, la Federación siempre ha estado a su lado. Desde el primer día hasta ahora, que ha vuelto a las canchas. Siempre hemos tenido un respeto absoluto por su proceso personal. Él estaba intentando sentirse como él quería sentirse, y la verdad es que ha sido todo muy natural. Hemos tenido contacto constante a través de personas cercanas a Ricky y cuando ha querido y ha tenido fuerzas de volver a vestir la camiseta nacional, lo hemos acogido con los brazos abiertos, como no podía ser de otra manera. Estamos muy contentos de que esté con nosotros y con el Barcelona.
-¿Es un fichaje estelar para los azulgranas?
-Es algo muy positivo porque lo vamos a tener muy cerca. La ACB es la segunda mejor liga del mundo tras la NBA y su vuelta es una gran noticia. Además va a estar en casa, es algo que él valora mucho y está muy contento de estar en su ciudad. Tener a Ricky en nuestra liga es un plus, en cuanto a seguimiento y disfrute. Pero la mejor noticia es que ya está totalmente recuperado.
-Los problemas de Ricky pillan a todo el mundo por sorpresa. ¿Ha habido algún cambio en los protocolos de salud mental de la Federación tras su caso?
-Nosotros, desde nuestra área médica, siempre intentamos estar pendientes de los jugadores. Pero no sólo en la absoluta, porque son gente más madura, con más posibilidades y muchos ya tienen sus propios profesionales de la salud mental. Es por eso que también nos preocupamos mucho por las categorías inferiores, porque ahí es donde los jugadores son más inmaduros y cuando detectamos algún problema, lo abordamos.
-¿Se ha reunido con Scariolo en los últimos meses para tratar su renovación?
-Cuando me presenté a las elecciones me senté con él y le dije lo que llevo diciendo desde el primer día. Es el mejor seleccionador que podemos tener pero no sólo por lo que ha hecho en lo deportivo, que nos ha llevado a lo más alto, sino también por su trabajo con las categorías de formación. Tenemos mucho éxito cada verano y él tiene mucha culpa de ello, es un añadido fundamental. Soy muy optimista, no tengo ninguna duda sobre su renovación.
-El Preolímpico es la próxima gran cita del equipo. ¿Jugar en Valencia es beneficioso?
-Es muy positivo. En el momento que nos planteamos ser anfitriones, cuando acaba nuestra participación en el Mundial de Yakarta, analizamos el momento en el que está el equipo y cómo puede llegar a ese Preolímpico. Y pensamos que lo mejor era estar en casa. Nos ahorrábamos un viaje, donde se acumula cansancio, y jugar en España, con toda la experiencia que tienen nuestros jugadores, era un punto a favor. Además, será en una ciudad como Valencia, una ciudad de baloncesto, y estoy convencidísima de que nos van a apoyar mucho, la afición será nuestro sexto hombre. Habrá mucho ruido y cánticos. Quiero que sea un ambiente caliente.
-Scariolo dijo que el equipo masculino estaba en un proceso de transición. ¿También lo está el femenino?
-Bueno, en los periodos entre Juegos Olímpicos se van algunos jugadores. Eso ha pasado siempre en los 100 años de historia del baloncesto español. Lo bueno es que hay mucho trabajo y mucho talento en las secciones de formación, y de forma muy natural los jóvenes ya están entrando en las convocatorias. Un gran ejemplo es lo que hemos vivido en Zaragoza con los Golden Boys 2.0, un grupo de seis jugadores que acabarán siendo los más importantes en la absoluta. Y también pondremos en marcha el proyecto Golden Girls 2.0. Toda esa transición se va a hacer de forma natural. Además, los deportistas ya vienen con gen competitivo, con carácter ganador y estamos de la mano de Miguel (Méndez) y de Sergio, que son conocedores absolutos de todo lo que está por venir.
-La nacionalizada Megan Gustafson fue la sensación en el Preolímpico de Hungría. ¿Le sorprendió su nivel?
-Es que yo ya sabía que era muy buena. Ya la había visto en vídeos y sabíamos lo que nos podía aportar y la verdad es que, en Hungría, fue clave para decir que ahora somos una selección olímpica. Y no es fácil llegar a este equipo, llevan mucho tiempo jugando juntas, son amigas. Y a veces entrar en ese círculo es complicado. Pero bueno, es verdad que España siempre acoge bien a los nacionalizados.
-¿Qué le diría a la gente que no le guste que se nacionalice a jugadores sin vínculos con España, como Megan o Lorenzo?
-Hay una regulación que permite tener un nacionalizado en las selecciones absolutas, y en España siempre hemos tenido a alguien en esa plaza. Yo he jugado con Sancho Lyttle y nos dio ese salto de calidad que nos permitió competir con los mejores equipos. Y a partir de esa regla, nosotros siempre intentamos proporcionar a los seleccionadores el mejor material para competir. Pero bueno, en el caso de Megan, todo viene porque Astou Ndour se queda embarazada y lo que hacemos es contactar por ella, que sustituye a otra nacionalizada.
-Con Gustafson, Laura Gil y Raquel Carrera en plantilla, ¿se puede decir que el juego interior es ahora el arma principal de la selección?
-Tenemos un juego interior que probablemente no habíamos tenido nunca. También está Paula Ginzo, que no pudo venir a la última convocatoria. Yo me acuerdo de que en mi época como jugadora nos faltaban centímetros. Ahora sí somos poderosas por dentro y, encima, tenemos mucho talento exterior.
-¿La plata en el último Eurobasket fue algo excepcional o el equipo está para pelear por el podio?
-Nosotros siempre comenzamos los campeonatos aspirando a lo máximo. Es verdad que, por ejemplo, en los Juegos habrá selecciones muy potentes como Estados Unidos, Francia, Australia o Canadá. La competición dirá dónde estamos, pero el resultado del Eurobasket no fue una casualidad. Creo que lo afrontamos con mucho talento, era el primer torneo con Miguel a los mandos, que ya tiene muchos kilómetros a la espalda, y sabía cómo manejar al equipo. Por lo tanto, en París debemos exigirnos lo máximo.
-¿Duerme igual de bien que antes, cuando no era presidenta?
-La verdad es que sí. No soy de mucho dormir, pero lo que duermo lo duermo bien. Es verdad que tienes esa responsabilidad de dirigir una federación tan importante como la española, pero voy a empezar como he empezado la entrevista. Me siento muy respaldada, tengo un gran equipo y la verdad es que tenemos retos importantes, pero tenemos una mentalidad ganadora. A lo mejor me preguntas en un par de años y te digo otra cosa, pero sí. Estoy durmiendo y disfrutando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete