Baloncesto

Chus Mateo, el rodillo de un entrenador en el que pocos creían

El pasado domingo ante el Tenerife alcanzó los 100 partidos en el banquillo de los madridistas

Chus Mateo, durante un partido del Real Madrid ep

Tuvo que ganar una Euroliga, seguramente la más épica de la historia del Real Madrid, para que a Chus Mateo se le tomase en serio. El técnico madrileño de 54 primaveras llegó hace poco más de un año al banquillo blanco, una situación peliaguda pues sustituía a su antiguo jefe, Pablo Laso, que fue despedido tras sufrir un infarto de miocardio en junio de 2022.

Pero muy pocos se acuerdan ya de ese trasvase de poderes debido a que, con títulos la pasada campaña y con buen juego en la actual, el técnico ha conseguido convertir a su Real Madrid en un auténtico rodillo. Además, lo ha hecho en tiempo récord, ya que el pasado domingo ante el Tenerife alcanzó los 100 partidos en el banquillo de los madridistas.

El éxito y el ser centenario no le han cambiado el rostro a Mateo, no pasa facturas por las abundantes críticas recibidas la pasada campaña, cuando sumó 4 derrotas en 15 días en el mes de octubre, momento en el que la opinión pública pidió más que un tirón de orejas para su persona. El tiempo dio la razón a su discurso y los números no mienten.

De los 100 partidos bajo su mando, el Madrid ha sumado un total de 76 victorias y solo 24 derrotas, 76% de acierto, un porcentaje muy similar al que dejó Laso (76,6%) en sus 860 duelos dirigidos. Hoy, ante el Barcelona en la quinta jornada de Euroliga (20.45 horas, Movistar), podría sumar la número 77.

Pese a que la mayoría de esas victorias se firmaron la pasada temporada, es en la 2023-24 donde el Madrid está alcanzando sus picos más altos de juego, un baloncesto veloz en ataque, gracias a la magia de Campazzo, pero también abusivo en defensa, con el siempre autoritario Tavares a la hora de proteger el aro.

Además, el gran mal de su proyecto, las lesiones inoportunas, parecen no aflorar esta temporada (contra el Barça, estarán todos disponibles menos Alocén). De hecho, nadie ha encontrado la fórmula para tumbar a los blancos, 12 triunfos en 12 encuentros entre Supercopa de España, ACB y Euroliga.

Por ejemplo, en la competición liguera, los blancos son líderes en puntos por partido (93,6), asistencias (20,7), en tiros de dos puntos (62,4 %) y mates (5,5). En Euroliga no destacan en ningún apartado concreto, pero todavía no han encontrado un rival a su altura, victorias ante Baskonia, Efes, Milán y Zalgiris Kaunas.

Pero al equipo al que parece haberle cogido la medida en los primeros meses de temporada es al propio Barcelona. Los azulgranas le amargaron la fiesta de la Euroliga conquistada en Kaunas con un contundente 3-0 en las finales de la ACB, sin embargo ahora la situación parece haber cambiado. En las semifinales de la Supercopa de España se impusieron los blancos (80-90) y, hace unas semanas, en la tercera jornada de liga, añadieron un nuevo triunfo (86-79).

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios