Hinchas
Antonio Garamendi: «Es en el fracaso cuando Rafa Nadal demuestra un liderazgo especial»
Empresario de toda la vida, bilbaíno y athleticzale, el presidente de la CEOE es un ferviente seguidor de todo tipo de competición, con especial predilección por el fútbol. Para Antonio Garamendi (Getxo, 66 años), empresa y deporte deben ir de la mano
Rafa Nadal se retira: reacciones, mensaje de despedida y última hora del anuncio del tenista mallorquín hoy, en directo
Rafa Nadal anuncia su retirada
Este es el dinero que Rafa Nadal ha ganado a lo largo de toda su carrera
-El deporte en su vida es…
-Algo que llevas puesto. Siempre me ha gustado mucho y me divierte. Y es bueno para mantener un estadio racional de las cosas.
-¿Tanto como para aplicar sus principios a su trabajo?
-Claro. Siempre me ... han gustado los deportes de equipo. Sus valores se transmiten al mundo de la empresa, porque nadie es protagonista, cada uno tiene su espacio y, o ganamos todos, o perdemos todos. Y te deja una lección: aprendes más cuando pierdes que cuando ganas. Si ganas siempre, llega un momento en que te acabas equivocando.
-¿Practica algún deporte?
-De pequeño jugué al fútbol y al tenis (no era muy bueno…) e hice kárate. Después, pádel y he seguido con el fútbol hasta que la edad te va retirando. También me gustan los deportes del mar.
-¿Y como aficionado?
-He sido un gran practicante de 'sillón ball': he seguido la Eurocopa, los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos. Ha sido espectacular ver esa capacidad de superación de los deportistas.
-No parece que conciba la actividad deportiva como un simple dinamizador económico. Impulsó la Comisión de Cultura y Deporte, dentro de la CEOE, acaban de celebrar la Semana del Deporte… a usted le gusta esto.
-Cuando llegué a la presidencia de la CEOE había espacios que había que potenciar. El deporte era uno de ellos. Es una gran industria. Y marca España. Supone un tractor muy importante de la capilaridad de España porque une mucho. Por eso impulsamos la Comisión, encabezada por Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. Y está funcionando muy bien.
-También forma parte del Consejo Asesor del Deporte Español.
-Para mí, es un honor que Jorge Garbajosa me permitiera participar con tanta gente importante del deporte español y comprobar cómo desde el mundo empresarial también podemos ayudar a ganar competitividad, apoyar a los deportistas cuando se jubilan. Incluso en los colegios. Creo que el mundo empresarial tiene mucho que aportar.
-¿La colaboración público-privada que quería mejorar el deporte es real?
-Me gustaría que el ritmo de esa colaboración fuera más rápido. Se acaba de ver en los JJ.OO. y en los Paralímpicos. Si ayudáramos más, nos salimos. Ahora que está vivo el debate de las 37,5 horas, sólo hay que ver lo que los deportistas entrenan y lo que sacrifican.
-¿Y qué debería mejorar?
-Por ejemplo, el mecenazgo. El planteamiento del ADO podría readaptarse. Incluso, implicando a empresas más pequeñas y en ámbitos como los pueblos. No sólo vamos a pensar en la alta competición. Se podría ayudar más al deportista.
-Tenemos a Nadal, Gasol, el fútbol. Pero los olímpicos se quejan de que sólo si hay medalla se les garantiza un dinero para seguir creciendo. Igual no estamos tan bien.
-Los grandes héroes que tenemos son, en muchos casos, anónimos. Y menos mal que tenemos a la élite, que visibiliza. Fíjate en Elena Congost, que la dejan sin medalla por hacer lo más maravilloso que se puede hacer, como es ayudar, de forma instintiva, a alguien. Los países más avanzados tecnológica, social y económicamente siempre han apoyado el deporte. Podemos hacer más.
-¿Usted era delantero? Pensaba que portero y que admiraba a Iríbar.
-Admiro a Iríbar, como todos los niños de Bilbao. Ya sabe usted como reza el cántico de «Iríbar es cojo… como Iríbar no hay ninguno». Pues eso. Siempre fui delantero. Ahora es cuando me toca jugar de portero.
-Con su cargo, se antoja difícil mantener la portería a cero.
-Como presidente de la CEOE he de reconocer que no quiero marcar goles a nadie. El diálogo social no contempla que gane nadie, sino que ganemos todos. Pero he de reconocer que aquí sí me toca ser portero, como Iríbar, porque tengo que parar muchos goles.
-¿Del Athletic de toda la vida?
-Es el equipo de mi tierra. Y es más que un club. Le tengo, también, mucho cariño al Real Madrid. Tengo la suerte de poder ir a verle, a veces. Pero el Athletic es el Athletic, manque pierda.
-¿Respiró cuando Nico Williams anunció que se quedaba?
-Yo siempre ha defendido la libertad. La historia de familia de Nico es preciosa. Son un símbolo, un modelo de integración. Representan los valores del deporte. Que Nico haya decidido seguir en el club de sus amores y los míos es algo que ha gustado. Aunque si hubiera decidido otra cosa, también lo hubiera entendido. Tiene que pensar en su vida profesional.
-Un futbolista con arraigo...
-Y un tipo muy simpático.
-…en un club que tiene como techo, este año, ¿qué?
-Es un club con su historia y su filosofía. Hemos sido quienes teníamos más Copas. Cuando el club gana es una auténtica revolución. Y eso es bueno. Une a una sociedad, la iguala. Vamos a ver qué pasa, pero sea lo que sea, la afición siempre va a estar ahí.
-No le veo con bufanda y camiseta.
-No. En mis tiempos, la gente sí llevaba bufanda pero no camiseta. Si voy a un palco, corbata, como símbolo de respeto hacia el juego. Si voy con amigos o mis hijos, iré de otra forma. A disfrutar.
MÁS INFORMACIÓN
-Lesiones por un calendario cargado. Pero hay que ingresar. ¿Le ve solución?
-Es el deporte de élite y sus efectos. El negocio que le acompaña supone una tensión muy importante. Pero es verdad que el cuerpo del deportista evoluciona de forma analógica y deberíamos tender a la racionalización. Pero con un acuerdo entre todas las partes.
-Nadal amagaba con retirarse pero aún va a disfrutarlo en la Davis.
-Rafa es un ejemplo. Es el paradigma del esfuerzo, la simpatía, el trabajo, el español orgulloso de su tierra y con valores. En los fracasos ahí está, demostrando un liderazgo especial. Un deportista nunca se retira del todo, con todo lo que está moviendo su centro deportivo. Me emocionó verle recibir de manos de Zidane la antorcha olímpica. Lo tenía que decir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete