Despedida Joaquín
El camino comenzó en Santiago
Casi 23 años van desde el debut con el primer equipo al adiós a LaLiga del capitán bético, Joaquín
Joaquín, un mito contemporáneo
Joaquín, nacido para la alegría
![A la izquierda, Joaquín celebra uno de los goles que marcó en su primera temporada con el Betis; a la derecha, el capitán levanta la Copa del Rey ganada en 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/01/s/montaje-joaquin2000-joaquin-U65654306074TMK-1248x698@abc.jpg)
No es un día cualquiera en Heliópolis. Termina la trayectoria profesional de un emblema del Betis. Un portuense que llegó a la cantera para ir dando pasos hasta llegar al primer equipo bético. Un camino de casi 23 años que comenzó una tarde de septiembre ... en Santiago de Compostela. El Betis había descendido meses antes y afrontaba el comienzo de la temporada en Segunda división. Fernando Vázquez era el entrenador del equipo bético y el técnico gallego decidió dar plaza en la alineación inicial a un canterano que venía llamando la atención.
![Joaquín, en el Compostela-Betis de septiembre de 2000](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/05/s/compostela-betis-diaz-japon-U20152237673Buv-510x349@abc.jpg)
Joaquín fue titular en un Compostela-Betis que acabó en empate (0-0). Prats; Otero, Merino, Rivas, Belenguer, Luis Fernández; Benjamín, Ito, Cuéllar y Oli, fueron los diez futbolistas que también estuvieron en el once inicial bético del 3 de septiembre de 2000. A toda velocidad, el portuense fue ganando importancia en el esquema del equipo bético. Verticalidad, desborde, asistencias y también gol. Señas de identidad de un futbolista que aportó al trabajo general de un Betis que, meses después, consiguió certificar el regreso a Primera división. El ascenso de junio de 2001 abrió las puertas de LaLiga a Joaquín.
Empezó una carrera que le llevó, con diferentes etapas, hasta el domingo 4 de junio de 2023, día en el que podría alcanzar una cifra para la historia. Participar en el Betis-Valencia permitiría a Joaquín igualar a Andoni Zubizarreta, el futbolista con más partidos, 622, en la historia de Primera división en el fútbol español. El Valencia, en el cierre de un camino que se inició hace más de 20 años en un partido con el Málaga. Cosas del fútbol, los dos equipos en los que también estuvo Joaquín durante su trayectoria en LaLiga. Agosto de 2001. Jornada inaugural del campeonato. Reencuentro del Betis con la Primera división. Partido a domicilio con el Málaga que acaba con derrota del equipo bético por 3-2.
La trayectoria futbolística de Joaquín está asociada en buena parte a las asistencias. Pases medidos que sus compañeros convertían en gol. Pero el portuense también ha aportado a la hora de ver portería. Se pudo comprobar, sin ir más lejos, en su primer partido de LaLiga en el Benito Villamarín. Joaquín abrió el marcador del Betis-Espanyol (2-0). Y en la siguiente jornada, de nuevo gol. Para cerrar el marcador de un día recordado en Heliópolis. Triunfo del Betis (3-1) en un partido ante el Real Madrid. A lo largo del campeonato llegarían tres goles más del portuense, que terminó participando en un total de 34 partidos en el equipo entonces entrenado por Juande Ramos. El Betis terminó el campeonato en la sexta posición de la clasificación, clasificándose para la siguiente edición de la Copa de la UEFA.
Para la temporada 02-03 llegó a Heliópolis Víctor Fernández. Con el nuevo entrenador bético, Joaquín siguió teniendo máximo protagonismo en las alineaciones. Apenas se perdió un partido. Dejó imágenes destacadas como las del gol marcado en un Betis-Barcelona (3-0) de LaLiga que tuvo lugar en Huelva. A nivel de selección, el portuense arrancó el curso después de vivir la experiencia del Mundial de Corea y Japón. Durante la temporada 02-03, fue convocado para participar con España en encuentros amistosos y también valederos para la fase de clasificación a la Eurocopa de 2004. Primera oportunidad igualmente durante aquel curso de tener minutos con el Betis en competición europea, en la Copa de la UEFA.
En el segundo año consecutivo de Víctor Fernández como entrenador bético no varió mucho la situación de Joaquín. El portuense siguió siendo uno de los referentes del equipo. Participó en 36 de las 38 jornadas del campeonato en Primera división, marcó ocho goles y su nombre se consolidaba en el fútbol español. Al final del curso, fue convocado con la selección para la Eurocopa. Suplente en el primer partido, España-Rusia (1-0), el portuense tuvo la oportunidad de participar en los dos siguientes. Empate con Grecia (1-1) y derrota con Portugal (0-1), resultado que dejó sin opciones de seguir en el torneo a España.
En el verano de 2004, punto de inflexión en Heliópolis. Cerrado el ciclo de Víctor Fernández, el presidente del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, decidió dar un nuevo giro. Regreso de Lorenzo Serra Ferrer para iniciar su segunda etapa como entrenador bético. Joaquín se convirtió en referente de un equipo que completó una gran temporada. Campeón de la Copa del Rey al ganar por 2-1 al Osasuna en la final que tuvo lugar en el estadio Vicente Calderón y clasificación para la siguiente edición de la Liga de Campeones al quedar cuarto clasificado en Primera división. Joaquín seguía caminando con paso firma. Participó en todas las jornadas de LaLiga y vio portería en partidos destacados como el Athletic-Betis (4-4) o el Barcelona-Betis (3-3). Mientras, en la página particular de la selección, el portuense también participó aquel curso en partidos amistosos y correspondientes a la clasificación para el Mundial de 2006.
El nombre de Joaquín sonaba a nivel nacional e internacional. El verano de 2005 significó, entre otras cosas, la eliminatoria con el Mónaco previa a la fase de grupos de la Liga de Campeones. La asistencia a Ricardo Oliveira en el Anderlecht-Betis, primer triunfo del equipo bético en la fase de grupos. El gol de Dani y el 1-0 en la visita del Chelsea. El posterior empate (0-0) a domicilio con el Liverpool. Pero no fue suficiente. El Betis quedó tercero de grupo, es decir, el rumbo cambió hacia la Copa de la UEFA. En dicha competición, tras superar en el marcador al AZ Alkmaar en dieciseisavos, el Betis quedó eliminado en octavos con el Steaua Bucarest. Joaquín tenía su plaza en las alineaciones. En LaLiga apenas se quedó sin participar en tres jornadas. Fue titular en 35 jornadas y marcó tres goles. Pero a nivel general, las sensaciones del equipo quedaban lejos de las mostradas un año antes. Llegó el final de la temporada para los equipos pero la actividad continuó para Joaquín. Segunda participación del portuense en un Mundial. Después de ser suplente en el España-Ucrania (4-0), participó en el segundo tiempo del España-Túnez (3-1). Y en la tercera jornada de la fase de grupos fue titular en el España-Arabia Saudí (1-0). El camino de la selección acabó en octavos por la derrota con Francia, día en el que Joaquín fue suplente de inicio para tener su oportunidad en el segundo tiempo.
![Raúl, Juanito, Joaquín y Cesc, en el entrenamiento del día previo al España-Túnez en el Mundial 2006](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/05/s/entrenamiento-seleccion-mundial-alemania-efe-U84503768008bgW-510x349@abc.jpg)
Para Joaquín, el verano de 2006 fue más allá de la participación en el Mundial de Alemania. Significó, ni más ni menos, que el final de su primera etapa en Heliópolis. A finales de agosto se anunciaba su fichaje por el Valencia. Emoción en su despedida como futbolista bético y gran expectación en su presentación en Mestalla. Comenzaba entonces una trayectoria de cinco temporadas en las que Joaquín participó en 218 partidos oficiales, marcando 30 goles y ofreciendo 31 asistencias. Minutos en competiciones nacionales e internacionales. Un título, la Copa del Rey de 2008, edición en la que el Valencia ganó en la final al Getafe (3-1). Joaquín, que había participado en las eliminatorias anteriores, fue suplente y no tuvo minutos en la final en el equipo entonces entrenado por Ronald Koeman. El camino de Joaquín en la selección española continuaba. Participó en partidos amistosos y en la fase de clasificación para la Eurocopa 2008. Pero cuando llegó la fase final, el portuense no fue convocado.
En 2011, después de cinco temporadas en el Valencia, llegó un nuevo giro en la trayectoria de Joaquín. De nuevo gran expectación. El portuense llegó a un acuerdo para firmar con el Málaga CF, que tenía como entrenador por entonces a Manuel Pellegrini. 70 partidos, diez goles y 13 asistencias fue el balance personal de Joaquín en sus dos temporadas como futbolista del Málaga, equipo que destacó por su buen fútbol y resultados. A nivel nacional e internacional, tal y como se pudo comprobar en la trayectoria realizada en la edición 12-13 de la Liga de Campeones, cuando el Málaga llegó a cuartos de final. Dos años estuvo Joaquín en el Málaga y dos años también fue el tiempo de su estancia en el fútbol italiano.
Joaquín llegó a la Serie A para afrontar una nueva etapa en su trayectoria. Dos años en la Fiorentina con 71 partidos oficiales, siete goles y 13 asistencias. Participación en competiciones italianas y también a nivel internacional. Joaquín destacaba. En su tierra estaban atentos a sus evoluciones al igual que él seguía desde la distancia lo que le ocurría al Betis. Las dos temporadas de Joaquín en la Fiorentina coincidieron en el tiempo con un descenso del equipo bético a Segunda división y, a continuación, en el curso siguiente, el deseado ascenso a Primera división. Se recuperaba el optimismo en Heliópolis. Y en el verano de 2015, la ilusión creció y creció. En los últimos momentos del mercado de verano se hizo realidad el regreso a casa. Joaquín volvía para iniciar su segunda etapa como futbolista del Betis.
![Xabi Prieto, Joaquín e Illarramendi, en el Real Betis-Real Sociedad de LaLiga 15-16](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/05/s/joaquin-betis-real-sociedad-efe-U04355517853nrf-510x349@abc.jpg)
Ovación y emoción cuando los seguidores y Joaquín se reencontraron en Heliópolis. En el césped, un equipo entonces entrenado por Pepe Mel. En el que destacaban los goles de Rubén Castro y Jorge Molina. Y también había ganado importancia la aportación de canteranos como Dani Ceballos y Fabián. El día más esperado llegó. 12 de septiembre. Tercera jornada del campeonato. Joaquín, titular, fue clave en el resultado. En el Benito Villamarín, un pase suyo lo convirtió Rubén Castro en el único gol del partido con la Real Sociedad (1-0). No había mejor manera de regresar. Se iniciaba entonces un camino de ocho temporadas. Una segunda etapa como futbolista del Betis. No fueron pocas las ocasiones en las que se hablaba sobre el posible momento de la retirada. Pero Joaquín seguía mostrando un alto nivel competitivo. Cada pretemporada renovaba su ilusión. El compromiso con el equipo ha sido el máximo.
![Guardado, Joaquín y Claudio Bravo, con la Copa del Rey 22-23](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/05/s/joaquin-guardado-bravo-copa-rey-ep-U14566410461fNH-510x349@abc.jpg)
Prácticamente a excepción de lo ocurrido esta temporada, las lesiones le han respetado. Participación en las alineaciones. Sirva de ejemplo que, salvo en la temporada 16-17, cuando tuvo minutos en 29 partidos oficiales, con tres goles y cuatro asistencias en total, siempre ha superado la cifra de 30 partidos en cada una de las temporadas de su segunda etapa en Heliópolis. El máximo fue en el curso 18-19, con presencia en 43 partidos oficiales. Con siete goles y tres asistencias. El año futbolístico con mayor acierto goleador fue el 19-20, cuando sumó un total de diez durante los 36 partidos en los que participó. También ofreció tres asistencias. Contribuyó al regreso a competición europea en la 17-18, temporada en la que Joaquín estuvo en 36 partidos, con cuatro goles y ocho asistencias.
![Joaquín, en el Real Madrid-Real Betis de LaLiga 21-22](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/06/05/s/joaquin-real-madrid-real-betis-ep-U63338886168Vyq-510x349@abc.jpg)
También se clasificó el Betis para la Europa League en la 20-21, curso en el que Joaquín tuvo minutos en 30 partidos, marcó dos goles y dio seis asistencias. Creció la participación del capitán bético en la siguiente temporada. 36 partidos, dos goles y cuatro asistencias. Un año para el recuerdo. Campeón de la Copa del Rey. Joaquín, suplente de inicio en la final con el Valencia en el estadio de la Cartuja, tuvo su oportunidad poco antes de la prórroga cuando sustituyó a Juanmi. Y en la definitiva tanda de penaltis fue el segundo en lanzar y marcar por parte del Betis. De nuevo pudo celebrar un título de campeón de la Copa del Rey con el equipo bético. Al día siguiente anunció su continuidad por un año más. El 22-23, el curso en el que Joaquín terminó por decir adiós al fútbol no sin antes aportar a un equipo que, por tercer año consecutivo, se clasificó para competición europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete