Baloncesto
El Betis Baloncesto, ante una situación límite con diez jornadas para enmendarla
Con cinco victorias en total y a dos de la permanencia, el conjunto verdiblanco afronta un duro calendario con la obligación de superar al BAXI Manresa o a rivales que ya suman ocho triunfos
![LUIS CASIMIRO, DANDO INSTRUCCIONES A LOS JUGADORES DEL BETIS BALONCESTO](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2023/03/31/s/casimiro-flores-U31728133356Ezm-1248x698@abc.jpg)
La fase regular de la Liga Endesa se adentra en su recta final y en este momento, cuando el valor de cada victoria y cada derrota se multiplica, es imposible pasar por alto aquella célebre sentencia de Luis Aragonés: «Lo importante son los ... diez últimos partidos», apostillaba, y ciertamente con razón, el Sabio de Hortaleza. En ese punto de no retorno se encuentra la ACB y, por ende, también el Real Betis Baloncesto , que está viviendo una temporada de lo más alambicada, entre accidentada y turbulenta, con su cuota de errores en la planificación veraniega, la inevitable venta de su mejor jugador como golpe añadido y un puñado de mala suerte en forma de catarata de lesiones que han condicionado toda la campaña , desde el verano, y aún la siguen complicado.
Desde el 4 de marzo, cuando venció al Río Breogán, la espita de esperanza que entonces se abrió se ha ido cerrando progresivamente. Por el camino, en el transcurso de un mes, ha perdido el plantel verdiblanco a tres jugadores muy importantes y cayó derrotado en un partido clave, contra el BAXI Manresa , rival directo por la permanencia que en este tramo ha experimentado, para más inri, una sensible mejoría a nivel de juego que se ha traducido en buenos resultados: tres triunfos en las últimas cinco jornadas acreditan ese acelerón del conjunto del Bagés, que ha puesto contra las cuerdas al Betis.
De nuevo con la soga apretada, como le sucediera en 2022 con el cambio de estación y la llegada de la primavera, se halla el equipo verdiblanco, obligado a una remontada en estos diez últimos capítulos del calendario. Penúltimo de la tabla, con cinco victorias, el Betis se encuentra a una del Manresa, que tiene seis, aunque en realidad son dos ya que tiene perdido el duelo particular y a igualdad de triunfos quedarían los catalanes por delante de los verdiblancos. Sí, el patinazo bético en el Nou Congost podría tener consecuencias irremediables a medio plazo. Dicho de otro modo: los hombres de Luis Casimiro deberían ganar dos partidos más que los de Pedro Martínez en este tramo decisivo para superarlos en la clasificación.
Como el basket-average lo tiene perdido con el BAXI, al Betis no le interesa que la angustiosa batalla por la permanencia quede reducida a un mano a mano (el Fuenlabrada, colista con tres triunfos, anda ahora mismo descolgado). Muy contrario, le convendría que hubiera más equipos implicados, a semejanza de la campaña pasada. Y los posibles candidatos son, sobre todo, dos: el Básquet Girona y el Covirán Granada , decimocuarto y decimoquinto respectivamente, con ocho victorias. A los dos ha de medirse todavía el Betis.
Hoja de ruta
Echando un vistazo al calendario, el verdiblanco presenta una dificultad muy elevada. Las tres próximas jornadas son, por ejemplo, de aúpa: este Sábado de Pasión (20.45 horas) visita al Gran Canaria (séptimo) , el Domingo de Resurrección recibe al Lenovo Tenerife (cuarto) y siete días después comparece en La Fonteta para medirse al Valencia Basket (octavo) de, entre otros, un tal Shannon Evans. Aunque suene a perogrullada, no es tal: rascar alguna victoria en esta trilogía se antoja vital para que el equipo se mantenga a flote.
En estas tres próximas semanas, el BAXI Manresa jugará un total de cinco partidos, tres de ACB y dos de Europa , ya que los catalanes afrontarán los cuartos de final de la BCL de la FIBA en una serie a tres encuentros con el Lenovo Tenerife. En la competición doméstica reciben al Monbús Obradoiro el Domingo de Ramos, luego visitan al Baskonia y jugarán en casa contra el Covirán Granada.
Tras visitar Valencia, el Betis Baloncesto abordará en San Pablo tres de las cuatro siguientes jornadas. Primero recibe al Fuenlabrada (20 de abril) y después visita al Monbús Obradoiro (23) antes de un doble turno casero contra el Barcelona (30) y el Surne Bilbao Basket (6 de mayo). Gallegos y vizcaínos podrían estar entonces en tierra de nadie, aunque eso está por verse. Para concluir la temporada, los verdiblancos litigarán con dos rivales directos: ante el Girona de Aíto en Fontajau (9 de mayo) y contra el Covirán Granada , en San Pablo, en la penúltima jornada (13 de mayo). El broche lo echará en Wizink Center, con el Real Madrid, y más le vale al Betis entonces que el equipo blanco llegue en cierta medida relajado, con el primer puesto amarrado o sin poder moverse de posición. Así es la hoja de ruta verdiblanca, nada asequible. Abril podría dictar sentencia, para bien o para mal , ya que serán seis las jornadas que se disputen este mes.
El Manresa, después de recibir al Covirán Granada, viaja a Zaragoza, juega en casa con el UCAM Murcia, visita Bilbao, recibe al Valencia y afronta una doble visita (al Unicaja y el Breogán) antes de ponerle punto final a la temporada con el Gran Canaria en el Nou Congost . Si eliminara al Lenovo Tenerife en Europa, disputaría la Final Four entre el 12 y el 14 de mayo, fin de semana de la penúltima jornada liguera.
Los demás
Al margen del BAXI Manresa , los otros dos equipos más cercanos en la tabla al Betis Baloncesto son el Básquet Girona y el Covirán Granada. Con ocho victorias, dos o tres más en estas diez jornadas les darían la permanencia virtual. Los de Aíto , que han vencido en sólo un partido de los últimos siete, tienen este calendario, por orden cronológico: UCAM Murcia (fuera), Fuenlabrada (casa), Joventut (f), Real Madrid (f), Covirán Granada (c), Gran Canaria (f), Lenovo Tenerife (c), Betis (c), Casademont Zaragoza (f) y Baskonia (c). Los nazaríes , por su parte, se medirán a estos rivales en las diez últimas jornadas: Real Madrid (f), Unicaja (c), Manresa (f), Barcelona (c), Girona (f), Lenovo Tenerife (c), Obradoiro (f), Casademont Zaragoza (c), Betis (f) y Joventut (c).
El Fuenlabrada, colista con apenas tres triunfos y un serial de 17 derrotas seguidas aún abierto, lo tiene casi imposible. En cualquier caso, habrá que estar muy pendientes de su evolución en las próximas jornadas, entre otros motivos porque tendrá que visitar San Pablo y ya venció al Betis en el Fernando Martín. Su calendario es el que sigue: Unicaja (f), Girona (f), Bilbao (c), Betis (f), Baskonia (c), Murcia (f), Barcelona (f), Gran Canaria (c), Valencia (c) y Obradoiro (f).
Mucho más lejos ya, casi inalcanzables para el Betis ahora mismo, parecen el UCAM Murcia y el Casademont Zaragoza , que contabilizan nueve triunfos y no saben si mirar hacia el descenso o a las ocho primeras plazas. No obstante, en el momento que alcancen las diez victorias, estarán mucho más tranquilos. Los murcianos, que también juegan los cuartos de la BCL (contra el Unicaja), sólo han ganado uno de los siete últimos encuentros de la ACB mientras que los aragoneses, en buena racha, han sumado cinco triunfos en el mismo segmento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete