polideportivo
Alcaraz sin Nadal, Márquez en la moto ganadora, la 33 de Alonso: protagonistas españoles en 2025
El retorno en el aire de Carolina Marín o la expectativa de Jon Rahm en los grandes, potentes expectativas para el nuevo año
Calendario deportivo de 2025
![Alcaraz, Carolina Marín, Márquez y Alonso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/03/chic-R4CqhM2Z4FQ2VmpKAxBeD2M-1200x840@diario_abc.jpg)
Se fue Nadal y queda por conocer el vacío que deja en el deporte español y en el gusto del aficionado una figura tan gigantesca. 2025 será el primer año desde comienzos del siglo sin el tenista en los pronósticos de ocio de los ... fines de semana. Su hueco lo ocuparán otros deportistas en la élite mundial, un caladero que no se agota y que sigue produciendo estrellas en las disciplinas punteras. Carlos Alcaraz, Marc Márquez, Fernando Alonso, Jon Rahm o Carolina Marín se quedan al cargo de los grandes titulares en un año impar, sin Juegos Olímpicos, Eurocopas o Mundiales, pero con Eurobasket a finales de agosto.
Alcaraz en solitario
![Alcaraz sin Nadal, Márquez en la moto ganadora, la 33 de Alonso: protagonistas españoles en 2025](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/03/alcaraz-U42725340612Dyb-760x427@diario_abc.jpg)
Carlos Alcaraz ha creado su propio estilo para acceder a la cima del tenis. Un juego contundente, derecha implacable, ritmo y piernas para llegar a todo, y una mentalidad ganadora que le ha reportado ya cuatro Grand Slam: dos Wimbledon, un Roland Garros y un Abierto de Estados Unidos. Alcaraz (21 años) ha pasado por el número uno del mundo que ahora ocupa su principal adversario y futuro contrincante para generar una rivalidad que perdure por años, el italiano Jannik Sinner. El murciano puede ser el próximo ocupante del trono de Nadal en Roland Garros. Ya ha conquistado ocho torneos en tierra.
Marc Márquez en Ducati
Como Nadal, Marc Márquez lleva cosidas al cuerpo las heridas de guerra que han fragmentado su vida deportiva. Un brazo lleno de grapas que recuerdan al piloto catalán lo voluble que es el deporte que practica. Una mala caída en MotoGP deja inservible el rastro de los triunfos para convertir al protagonista en carne de hospital y rehabilitación. Márquez (31 años) ha pasado por ese calvario después de conquistar seis títulos de MotoGP, pero a la vista de los resultados del último curso en Gresini no ha perdido velocidad. En 2025 conducirá la Ducati oficial, la que lleva Bagnaia, y se puede considerar el español candidato a ganar el Mundial.
El retorno o no de Carolina Marín
![Alcaraz sin Nadal, Márquez en la moto ganadora, la 33 de Alonso: protagonistas españoles en 2025](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/03/carol-U27573055060QIS-760x427@diario_abc.jpg)
Toda España se retorció de dolor aquella tarde de Juegos Olímpicos en París cuando la rodilla de Carolina Marín crujió como lo había hecho ya otras dos veces. Ese mordisco con sonido incorporado en el interior de su pierna, mientras estaba a unos puntos de la final olímpica, provocó una ola de simpatía sin igual para la jugadora de bádminton. Somos así en España. La pena del caído conmueve más que cualquier éxito. Es la tercera lesión de ligamento cruzado de Carolina, otro año para recuperarse, y está por ver cuál será su decisión: si continúa en el deporte de élite o echa el cierre con 31 años. De momento ha difundido unas imágenes de sus entrenamientos que invitan a pensar que seguirá.
33 o solo 32 para Alonso
Parecía que el paso del tiempo iba a ser la guillotina que acabase con el ardor guerrero de Fernando Alonso (43 años), pero el piloto de Fórmula 1 solo avista éxitos y un tercer título en su imaginario y no su final. Lo mejor del 2025 para el asturiano fue que Aston Martin fichó al genio de la aerodinámica Adrian Newey. En torno a él quiere construir un coche competitivo que en 2024 fue un desastre. Alonso se agarra a este último clavo como trampolín que impulse su ambición. Hace más de once años que no gana una carrera de Fórmula 1 (Barcelona, en 2013 con Ferrari) y se han cumplido 18 de su último título (2006). Tiene 32 victorias en su palmarés y la euforia de la 33 el año pasado se ha desvanecido. Espera el piloto que vuelva en 2025.
Otro 'major' para Rahm
![Alcaraz sin Nadal, Márquez en la moto ganadora, la 33 de Alonso: protagonistas españoles en 2025](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2025/01/03/jon-U72024586732JHG-760x427@diario_abc.jpg)
El golfista español de mayor impacto desde Severiano Ballesteros parece haber pasado a un segundo escalón desde que se convirtió en el deportista español mejor pagado de la historia (550 millones de euros en cuatro años) por suscribirse al LIV Golf, el invento con calendario alternativo que los saudíes se sacaron de la chistera. Rahm, que fue número uno del mundo en 2020, ha ganado dos grandes, el Masters de Augusta en 2023 y el US Open en 2022. Es hora de repetir en 2025.
España, lejos del Eurobasket
En panorama polideportivo el mayor evento colectivo de 2025 parece el Eurobasket que se celebrará en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. La selección española acude sin la expectativa de éxito que la ha acompañado en las últimas seis ediciones, en las que fue campeona en cuatro. La última, por sorpresa y con equipo de semidesconocidos, en 2022. Será difícil renovar el título para el grupo de Scariolo. Francia, siempre una potencia, y Serbia, si Jokic acude como es costumbre al Europeo, son los favoritos.
Esperando a Juan Ayuso
A los aficionados al ciclismo les falta un español para volver a ilusionarse con este deporte maravilloso. Juan Ayuso era el elegido para cicatrizar esa herida que dura demasiados años, desde la retirada de Alberto Contador. Ayuso está un escalón por debajo de la clase dominante, encabezada por su compañero y jefe Tadej Pogacar, el protagonista de 2024. Mientras el esloveno, Vingegaard y Evenepoel sigan ganando, no parece que haya opción para los españoles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete