Zadie Smith, Juan Villoro, Bernardo Atxaga y Carlos Areces, protagonistas del Ja! Festival dedicado a Kafka
En su XV edición, reivindica el peculiar humor del autor de 'La metamorfosis' con su biógrafo Reiner Stach y figuras como Manuel Vilas, Ignacio Echevarría, Monika Zgustova, Rodrigo Cortés o Juan Tallón
El humor de Kafka despuntará en el Ja! Festival
![Cartel del Ja! Festival](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/19/JA24CARTELconnombres2-Rb4d9SBHIWlIEBdodaFqxBP-1200x840@diario_abc.jpg)
La escritora británica Zadie Smith, que «por fin» ha aceptado la invitación, y autores como Juan Villoro y Bernardo Atxaga o el actor Carlos Areces, acudirán al Ja! Festival que se celebrará entre el 10 y el 20 de octubre en Bilbao y que en su decimoquinta edición se suma a la celebración mundial del centenario de la muerte del escritor Franz Kafka (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924).
«Aclarar el malentendido por el que a menudo se asocia a Kafka con visiones oscuras y angustiosas de la existencia fue decisivo para escoger este tema como el asunto central de la edición 2024», según Juan Bas y Carolina Ontivero, los directores de este certamen especializado en literatura con humor, que reivindican la peculiar mirada humorística del autor de 'La metamorfosis', uno de los escritores más influyentes de la literatura universal.
En esta edición dedicada al gran autor en lengua alemana estará presente su biógrafo Reiner Stach, que dedicó más de una década a escribir las más de dos mil páginas de 'Kafka' (Acantilado). El especialista alemán encabezará un desfile de ilustres miembros de la jovial corte kafkiana, representada, entre otros, por Manuel Vilas, Ignacio Echevarría, Monika Zgustova, Rodrigo Cortés, Juan Tallón, Bárbara Mingo, Cecilia Dreymüller y Andrés Ibáñez, admiradores y expertos en el escritor checo que abordarán temas como el inevitable humor de Kafka, su interés por lo onírico, sus animales parlantes o el cine que pudo ver en su época. Desde el festival anuncian que también habrá un espacio destacado para una de las más conocidas destinatarias de su correspondencia, Milena Jesenská, «mujer extraordinaria por méritos propios».
Los organizadores de Ja! confiesan estar «particularmente orgullosos» de haber conectado al autor checo con el arte moderno sin necesidad de recurrir al adjetivo «kafkiano» y de conseguir vincular a Kafka con la ciencia —en sentido inverso, a través de su desconfianza en ella— para renovar la colaboración con Naukas, las jornadas de divulgación científica, escepticismo y humor, en su edición 2024. Juan Ignacio Pérez, director de la Cátedra Científica de la UPV/EHU y Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco desde la pasada primavera, protagonizará una ponencia que revelará las curiosas aficiones naturistas de Kafka para ahondar en la relación del escritor checo con los métodos científicos de su época.
Tampoco faltará la sección clásica del festival en la que un invitado escoge sus diez secuencias de humor favoritas, de la que se ocupará el cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón. No será el único acto cinéfilo del programa. Eduardo Torres-Dulce participará con Juan Bas en una charla que incluye la proyección de una serie de secuencias que pudo haber visto el escritor checo en su época.
La gran exposición 'Caleidoscopio Kafka' recorrerá la vida y la obra del genial autor checo a través de la mirada de treinta artistas nacionales e internacionales entre los que destacan Robert Crumb, Miquel Barceló, Paco Roca, Max, Ana Juan, Fernando Vicente, Tom Gauld, Luis Scafati, Peter Kuper y Renáta Fučíková. Abierta durante todo el mes de octubre en las salas Axular y Etxepare, la muestra contará con obra y material original —con varias obras inéditas realizadas por sus autores para la ocasión—, reproducciones y audiovisuales, además de diversos objetos inspirados en el universo kafkiano.
Como novedad, desde Ja! resaltan que todos los actos de la presente edición serán de acceso gratuito y libre hasta completar aforo, sin necesidad de recogida de invitaciones de ningún tipo. La Sala BBK (Gran Vía, 19), escenario habitual del festival desde su inicio en 2010, será su sede para la primera semana del programa. La segunda parte tendrá lugar en Bizkaia Aretoa-UPV/EHU (Avda. Abandoibarra, 3), paraninfo de la Universidad del País Vasco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete