Hazte premium Hazte premium

30 años del hallazgo de la cueva de Chauvet

Viaje a las grutas donde nació el arte

Se cumplen 30 años del descubrimiento de la Cueva de Chauvet y París lo celebra con una exposición inmersiva en la Ciudad de las Ciencias y la Industria

Descubren una inscripción paleohispánica de hace 2.000 años en una mina de Navarra

Un bisonte representado en la Cueva de Chauvet AFP
Elena Cué

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¡Estuvieron aquí! Exclamó Jean-Marie Chauvet al observar el estallido que la luz de su linterna frontal de espeleología desvelaba: un pequeño mamut de ocre rojo. Así, un domingo de diciembre de 1994, el azar y la curiosidad de tres espeleólogos franceses (Éliette Brunel, ... Christian Hillaire) alumbraron uno de los lugares más extraordinarios; el mayor yacimiento de arte rupestre paleolítico con 435 figuras, el más antiguo y el mejor conservado de la prehistoria en Europa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Elena Cué

Escribe artículos relacionados con el mundo del arte y la filosofía. Periódico ABC. Huffington Post US. Alejandra de Argos. Licenciada en Filosofía

Elena Cué

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación