Urtasun destituye al director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, por los agujeros en su gestión
La errática política de devolución de cuadros requisados por el franquismo le cuesta el cargo a Isaac Sastre
La familia de un alcalde republicano llegó a denunciar «bloqueo» por parte del ministro en la restitución de obras
Ángeles Albert, que ya ocupó ese cargo entre 2009 y 2011, vuelve a la dirección general
Gran Canaria devolverá cinco cuadros expoliados por el franquismo a un alcalde republicano
![El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (centro) escuchando a Isaac Sastre durante la visita el pasado 11 de octubre al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/14/GZmQFgzXYBEZyfW-RtIyRUrMAIFNsWaBCoIYdLO-1200x840@diario_abc.jpg)
Terremoto en el Ministerio de Cultura. Isaac Sastre de Diego fue destituido el pasado jueves como director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, tal y como comunicó él mismo un día después a los subdirectores generales que tenía a su cargo. La noticia, ... adelantada en exclusiva por ABC, precipitó el anuncio por parte del ministerio de su sustituta, que será Ángeles Albert, hasta ahora jefa de gabinete del número dos de Ernest Urtasun. El ministro había mantenido a Sastre en su cargo a su llegada a Cultura, en noviembre del año pasado, pero se han acumulado agujeros en su gestión; el principal, la errática política en la devolución de las obras requisadas por el franquismo tras la Guerra Civil. En el debe de Sastre, que por su cargo era el encargado de dirigir la descolonización de los museos españoles o la respuesta a la petición de obras como la 'Dama de Elche' por parte de las comunidades autónomas, está también el deterioro sufrido por la colección Laurent, a causa de unas deficientes obras de climatización en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
El hasta ahora director general no ha gestionado bien la restitución de obras de arte del franquismo. En palabras de fuentes conocedoras, «ha sido mangoneado» desde que el exministro Iceta se comprometiera hace ya más de dos años a restituir a sus legítimos propietarios las obras que fueron incautadas por el franquismo. A los planes iniciales de impulsar esas restituciones pronto se empezaron a imponer otras visiones obstruccionistas desde dentro del ministerio. Sastre navegó sobre estas aguas retrasando cualquier tipo de decisión definitiva. Mientras, otras instituciones ajenas a Cultura iban avanzando. El Ayuntamiento de Burgos y el Parador de Almagro devolvieron tres obras a la familia de Ramón de la Sota y Llano y el Cabildo de Gran Canaria abrió un expediente para hacer lo mismo con cinco cuadros de Pedro Rico, último alcalde del Madrid republicano.
A Urtasun no le ha sentado nada bien que le hayan tomado la delantera y no haber contado con toda la información sobre esta cuestión, habiendo tenido que soportar la imagen de que su departamento ejercía cierto «bloqueo», como llegaron a denunciar los herederos de Pedro Rico. Para colmo, Cultura estaba organizando una exposición con esas obras. Fue tras la publicación de ABC de esta situación cuando Urtasun empezó a moverse. Sin esperar al desarrollo legislativo de la ley de Memoria Democrática que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática debía haber aprobado en abril de 2023 -sigue sin aprobarlo-, Urtasun organizó en junio una conferencia de prensa para informar de la publicación de un inventario con las obras expoliadas en manos de Cultura y de que un informe de la Abogacía del Estado permitía abordar las restituciones de manera inmediata.
Urtasun presumió de que el suyo era el primer ministerio en publicar un inventario así, aunque lo hiciera con ocho meses de retraso respecto a lo estipulado en la ley de Memoria Democrática. Cuatro meses después, el ministro no ha podido anotarse ningún tanto más. La Subdirección General de Museos Estatales y el Museo del Prado siguen sin abrir expedientes sobre las obras reclamadas por la familia de Pedro Rico. El Cabildo de Gran Canaria (PSOE), en cambio, dio en septiembre luz verde a entregar las cinco obras reclamadas. Y es patente que a los Comunes de Sumar no les hace gracia que un cabildo y un ayuntamiento les roben la primera foto y la iniciativa. Más aún si se enmarca en esa lucha interna en temas culturales que hay dentro de la coalición entre Sumar y PSOE.
Urtasun destituyó a Sastre el jueves de la semana pasada y el viernes, mientras le buscaba sustituto, le hizo acompañarle a una visita al IPCE. Si el ministro buscaba una foto que ilustrara el freno de la carrera meteórica de Sastre, desde luego que con esta imagen le ha puesto ganas.
Sastre llegó al ministerio en noviembre de 2021, después de que Javier García Fernández, número dos del exministro Uribes, se fijara en él cuando era conservador en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. De allí pasó a vocal asesor del Gabinete Técnico del secretario general de Cultura y Deporte durante el mandato del actual embajador ante Unesco, para su posterior nombramiento como director general. Desde ese puesto, Sastre ha tenido que lidiar con los planes del ministro Urtasun, empeñado en avanzar hacia la descolonización de los museos estatales, y antes tuvo que enfrentarse a las peticiones de algunas comunidades autónomas de piezas ubicadas en museos de Madrid, como la 'Dama de Elche', la momia guanche de Tenerife o el 'Guernica' de Picasso. A él le competía también abordar la reclamación por parte de Colombia del tesoro Quimbaya. Que se sepa, desde la dirección general no ha habido ningún movimiento en este sentido, pese a la predisposición de Urtasun de atender a algunas de estas reclamaciones.
Con Sastre al frente de la dirección general se produjo también el deterioro de la valiosa colección Laurent y otros archivos fotográficos en el IPCE por unas deficientes obras de mejora de la climatización del edificio. La Fiscalía Provincial de Madrid tiene abiertas diligencias desde diciembre del año pasado para investigar los graves daños en la colección fotográfica de Jean Laurent y otros históricos fondos. Las obras, que costaron 1,5 millones de euros, provocaron una humedad excesiva en la fototeca durante meses, pese a los avisos del personal y del sindicato CSIF.
El Ministerio de Cultura informó de que Sastre se encargará ahora de coordinar, desde el gabinete del ministro, la celebración en España de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, Mondiacult 2025.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete