FERIA DE LA ANTIGUA
El viento y la espada se llevan el triunfo grande en Guadalajara
Roca Rey y Ginés Marín cortan sendas orejas; Manzanares se marcha de vacío
Y todos contentos en Palencia con el trébol de puertas grandes de Manzanares, Roca y Ginés
![Inicio de faena de Roca Rey](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/12/unnamed-RblYLuyh0da6tZDR37WNmfI-1200x840@diario_abc.jpg)
Volaban las esclavinas de los capotes de paseo, por el fuerte viento que no amainó aunque la presidencia esperara diez minutos a sacar el pañuelo blanco, por ese motivo. Quince minutos después, salió el primero, un animal de El Pilar al que no le ... sobraban las fuerzas, pero con la casta suficiente para seguir los engaños de un Manzanares cuyo mayor enemigo fue el aire. Y muerte de bravo tuvo Trajebueno, buscando los medios tras dejar José Mari un estoconazo de los suyos.
El anovillado segundo metió la cara de escándalo por el derecho en capa. Tras dos eficaces tercios -en los que respondió bien-, se lo sacó Roca a los medios, humillando el repetidor animal a la franela, con la que le dio los tiempos perfectos. Casi mejor era al natural, siguiendo los vuelos por bajo, haciendo el avión y rebozándose en cada muletazo. Lástima que el viento y la espada imposibilitaran un triunfo que el enclasado animal tenía.
Cuando se anunció la salida del tercero, las peñas entonaron los sones del Himno Nacional, tras lo que mentaron a la madre de Sánchez con el aplauso general. Muy torero se sacó Ginés al rebrincado Alambrisco al tercio, templando mucho, dando los toques precisos y quitándole ese feo defecto al embestir. Pero el animal era tardo y no tuvo la clase de sus hermanos. Ginés se la imprimió al natural, mas le faltó toro, así que optó por el arrimón antes de meter un estoconazo con su pureza habitual.
Cesó un poquito Eolo y salió Lirillo, un animal que por cada pitón era distinto: mientras que por la diestra tenía recorrido y humillaba, al natural salía suelto y era distraído; así que Manzanares basó la faena por el pitón bueno, dando muletazos profundos y elegantes. Pero con la zurda, cambió el comportamiento del toro, bajando la intensidad de la faena. Por ello, cogió la tizona el alicantino, con la que no estuvo acertado, al estar demasiado entregadito el animal.
Con un templado capote recibió Roca al quinto, un animal que salió con pies. Tras dos eficaces tercios, lo citó Andrés en los medios para pasárselo por la espalda. Allá fue Potrico, que tenía fijeza y recorrido, pero no le acompañó la fuerzas ni iba humillado. Con mucha disposición estuvo el peruano, mas el animal se fue acabando. Tras buena estocada, cortó una oreja.
El peor toro fue el sexto, un ejemplar que perdía las manos cada dos por tres y se defendía por la falta de fuerza. Ginés, que atraviesa un gran momento, logró robarle bonitos muletazos por ambas manos y anduvo muy firme. Terminó por manoletinas para calentar los tendidos, aunque el mal uso del estoque le impidió cortar otra oreja.
Feria de la Antigua
- Plaza de toros de Guadalajara. Jueves, 12 de septiembre de 2024. Entrada: Casi lleno. Toros de El Pilar, flojos pero con clase y humillación.
- José María Manzanares, de sangre de toro y oro. Estocada (ovación tras leve petición). Pinchazo, estocada contraria y dos descabellos (silencio).
- Andrés Roca Rey, de grana y oro. Cuatro pinchazos y estocada caída (silencio). Estocada (oreja).
- Ginés Marín, de fucsia y oro. Estocada (oreja). Dos pinchazos y casi entera (silencio).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete