El siglo XXI ya tiene nuevo matador de toros
FERIA DE VALDEMORILLO
García Pulido accede al altar del toro que bendice a los valientes, sufre una tremenda cogida y corta una oreja (como Perera) al mejor ejemplar de una corrida de Alcurrucén que se alargó hasta tres interminables horas en medio de la resaca orteguista
Juan Ortega mece el toreo y la vida
![Guillermo García Pulido, a merced del toro, trata de zafarse en un escalofriante momento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/11/cogida-Rns6O5tEpKTE2JAEUXTnH6J-1200x840@abc.jpg)
No se extinguirán los héroes mientras un chaval decida brindar emoción con una espada y una muleta. El último en alistarse a las filas donde la barba crece ha sido Guillermo García Pulido, un estudiante de Derecho y Administración de Empresas nacido en ... Castillo de Bayuela hace 22 años. Un matador del siglo XXI, que congregó en el tendido a universitarios que clamaban su nombre. No todos los días un compañero de pupitre hace el paseíllo hasta el altar donde el toro bendice a los valientes. Tuvo la ventura de ser agraciado en el sorteo con el mejor ejemplar de una corrida de Alcurrucén con mansa tendencia y áspero comportamiento, dificultosa para cuadrillas y jefes; un punto por encima de lo que se estila en esta plaza, lustrosa al completo y bien comida: no han escatimado en pienso este invierno los Lozano.
Incordioso se llamaba el de la ceremonia. Tras una desordenada y trabajosa lidia, sacó notable fondo en la muleta, que presentó con buenos modos Pulido, abriendo los caminos al humillador Núñez y abriendo los suyos propios. Respondía Incordioso cada vez mejor, con repetición y son, agradecido a las telas del toricantano, siempre con determinación en su ilusionante faena. Ansioso por momentos, sin apenas dejarlo respirar. Era el primer toro de su vida y quería más y más. Hasta ese broche pectoral rodilla en tierra tan cantado por el público. Le enseñaba la muerte el de Alcurrucén cuando lo cuadró, aunque la espada caería trasera. No importó: la oreja ya adorna su vitrina.
Inconformista como todo el quiere ser alguien, buscó el triunfo con ahínco en el sexto, de mejor embroque que finales, con ese incómodo tornillazo. Tremebunda la paliza cuando el toro lo empaló hasta acabar en la arena, con los pitones volando por la cabeza y el pecho, por las zonas donde doblan las campanas. Milagrosamente, se incorporó presto, con el rostro y el vestido celeste barnizados de sangre. Sin mirarse, el toledano regresó a la pelea, con valor, agallas y arreando, aunque la condición del animal impedía la limpieza. No fue fácil cazar a Burlón, a la fuga en la hora suprema y con las tres horas de festejo en lo alto –¿dónde quedó el sentido de la medida?– mientras se estancaba el reloj de la resaca orteguista.
.
Feria de Valdemorillo
- Plaza de toros de Valdemorillo. Domingo, 11 de febrero de 2024. Tercer y último festejo de feria. Tres cuartos largos de entrada. Toros de Alcurrucén, bien presentados; mansos y ásperos, destacaron el notable 1º y, en menor medida, el noble y rajado 4º.
- Miguel Ángel Perera, de nazareno y oro: pinchazo y estocada desprendida (saludos); estocada desprendida y descabello (oreja).
- Paco Ureña, de verde hoja y oro: pinchazo, media y dos descabellos (silencio tras aviso); pinchazo, otro hondo y nueve descabellos (silencio tras aviso).
- Guillermo García Pualido, de celeste y plata: estocada trasera y desprendida (oreja); pinchazo y fea estocada a toro arrancado (aviso y saludos).
Pulido empató en el marcador con su padrino, Perera, que se ganó una sólida oreja del rajado y noble cuarto. No había hecho honor a sus divinas hechuras y descolgado cuello el geniudo anterior. Dos avisos se anotó el testigo, Ureña, sin fortuna ni espada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete