Tito Valverde: «El peor viaje de mi vida es a partir de los setenta»
El actor, que participa en la película 'Un hipster en la España vacía' y responde a este diario, con unos cuantos circunloquios, a la pregunta de cuál ha sido el peor viaje de su vida
La segunda vida de Tito Valverde, el comisario que se hizo abuelo en pantalla: «Tengo más citas con los médicos que fiestas»
![Valverde, presentando en Málaga hace unos días 'Un hipster en la España vacia'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/06/TITO-VALVERDE-HIPSTER-Ra6ige1IMjAXU5OALYoeEwO-1200x840@diario_abc.jpg)
Tito Valverde es uno de esos entrevistados a los que puede uno preguntar cualquier cosa sin tapujos, porque él va a responder lo que quiera, tenga que ver o no con la cuestión planteada. Hablar con él es como hablar con varios de sus personajes a la vez, de modo que a la práctica es como si uno de ellos escuchara la pregunta atentamente para, acto seguido, levantarse de la silla y dejar que hable otro que no estaba ahí cuando se la formulaban.
Si lo hiciera otra persona resultaría enervante. Pero si lo hace él, la verdad, es divertido. Ahora bien, lograr que hable del peor viaje de su vida, en estas condiciones, es poco menos que una misión imposible.
OTRAS ENTREGAS DE LA SERIE 'EL PEOR VIAJE DE MI VIDA'
- El peor viaje de Elvira Sastre: salvada por los libros
- El peor viaje de María Negroni: tres meses de encierro en un lugar idílico
- El peor viaje de Marwán: «Era una primavera preciosa en Nueva York...»
- El peor viaje de Lluís Homar: Berlín no siempre es una buena idea
- El peor viaje de Hugo Silva...playas, tortugas y tablas de surf
- El peor viaje de Juan Pérez Floristán... Intoxicación para burrata y orquesta
«El peor viaje de mi vida ha sido el viaje a ninguna parte«, dice para salir del paso, citando la película de Fernando Fernán Gómez, «de los pocos a los que admiro, casi el único». En esa cinta, Fernán Gómez era el jefe de un grupo de actores de comedia que, poco a poco, ven cómo el cine les va hundiendo el negocio. «Es el viaje del cómico de toda la vida, que vas viajando y viajando y no sabes a dónde vas», dice Valverde.
Pero a continuación vuelve a la pregunta original. «No sé, en mis últimos viajes… Para rodar 'Un hipster en la España vacía', de Emilio Martínez-Lázaro tuve que coger el tren, ir de Atocha a Zaragoza y de ahí en coche a Fuentespalda«. No es fácil llegar a esa población turolense, pero tampoco hay para tanto. »Ha sido un viaje gracioso«, dice al final. »Hacer esta peli ha sido un placer, por el director.
Es una comedia muy divertida, y he conocido gente nueva. La película es muy simpática«. Hecha la publicidad -en este caso más que justificada, porque se trata de una comedia francamente simpática-, regresa nuevamente a la cuestión de los viajes. »Los ha habido peores, pero... mira, el viaje a ninguna parte, punto. Si voy a buscar otro, vamos a salirnos con una película que rodé no sé dónde«, argumenta, para añadir: »A mí los aviones, cada vez menos... Y los viajes largos no...«.
Viajes largos no sé, pero viajes circulares estamos haciendo unos cuantos, porque de repente volvemos a Fernán Gómez: «Ese vozarrón [lo imita]… pero yo para mi gusto, nunca me he acabado de creer que tuvieran ese soniquete, ese tono para diferenciar lo que era el cómico». Cuando empezaba en el cine, le decían que los actores de teatro eran demasiado exagerados: «Si te fijas en las películas de antes, ¡hay un tono brillante que siempre están diciendo las cosas! [imita ese tono entre triunfal, sobreactuado y algo acelerado de algunas escenas]». Para y, por un momento, se pone reflexivo: «Que bueno, ni tanto ni lo de ahora, que hay gente que hace [bisbisea] y no se entiende nada».
La lavadora en que se ha convertido la entrevista hace un rato da unas cuantas vueltas más y ya no se sabe si estamos en el prelavado, el aclarado o el centrifugado. Lo que es evidente es que aquí nadie ha echado suavizante. Cambio de tema. «Estamos en Málaga presentando la película, y Málaga ha sido fundamental para mi vida artística y personal, aquí desperté al mundo del espectáculo«. Lo hizo con el Grupo Ara, impulsado por Ángeles Rubio Argüelles, excelente cantera de actores. »De aquí salté a Madrid, es ese viaje a ninguna parte que no sabía a dónde iba, pero yo me dejaba llevar. Siempre me he dejado llevar. Y me ha ido muy bien«.
«El viaje más incómodo y más difícil fue quizá cuando viajé de Málaga hacia Madrid para intentar buscar trabajo. Me pilló la mili por medio»
Le hago notar que se nos acaba el rato que habíamos previsto. El tiempo pasa rápido, comento. «¿Me vas a contar que pasa rápido el tiempo? ¿Me lo vas a contar?», se carcajea, para retomar la única pregunta que he logrado formularle entera y que sigue sin respuesta. Pero parece que ahora sí: «El viaje más incómodo y más difícil fue quizá cuando viajé de Málaga hacia Madrid para intentar buscar trabajo. Me pilló la mili por medio. Ya hablaremos de mi vida, cuando tengas tiempo y ganas. A lo mejor un día, antes de que se me vaya la olla, lo resumo un poco todo, porque, creo, tengo una vida interesante. Creo, nada más. No estoy seguro«.
Ahora que ya tenemos la respuesta, procedo a dar por terminada la conversación. Estamos a punto de despedirnos, pero parece que al tambor le debían quedar aún un par de vueltas, de esas que dan para que la ropa no se arrugue tanto: «El peor de viaje de mi vida es a partir de los setenta. Estoy aprendiendo a vivir a partir de los setenta años. Porque ya tengo más citas con los médicos que... que las que tenía antes. Y ojalá dure mucho, este viaje«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete