'Yerma': infertilidad y un grito de libertad
Juan Carlos Martel Bayod ha construido una 'Yerma' esencial, casi esquemática, apoyada en la sensualidad que le otorgan el espacio escénico de Frederic Amat y la música de Raül Refree
Crítica de teatro
'Yerma'
- Texto Federico García Lorca
- Dirección Juan Carlos Martel Bayod
- Espacio escénico Frederic Amat
- Música original Raül Refree
- Iluminación Maria Domènech
- Sonido Roc Mateu y Raül Refree
- Asesora de movimiento Lali Ayguadé
- Intérpretes Joan Amargós, María Hervás, David Menéndez, Bàrbara Mestanza, Marta Ossó, Isabel Rocatti y Yolanda Sey
- Lugar Teatro María Guerrero, Madrid
'Yerma', ese hipnótico y hermoso 'poema trágico' escrito por Federico García Lorca, es también un océano inabarcable, un texto poliédrico que admite múltiples miradas a partir de la historia que cuenta, y que no es otra que el dolor de una mujer que es incapaz de tener hijos. Pero la infertilidad es únicamente la punta de un iceberg que a lo largo de los años ha sido visitado con lecturas muy diferentes.
La versión que presenta ahora en el Teatro María Guerrero Juan Carlos Martel Bayod, director del Teatre Lliure, donde se estrenó hace un par de meses, convierte el deseo de maternidad de la protagonista en anhelo de libertad, y su grito final -«¡He matado a mi hijo!»- en un aliviado clamor. Así lo muestra María Hervás, su magnífica y convincente protagonista, que expresa su frustración más a través de la rabia que del dolor y que, desde su dulzura e inocencia inicial, va creciendo en seguridad y autoridad conforme transcurre la función.
Martel Bayod ha construido una 'Yerma' esencial, casi esquemática, apoyada en la sensualidad que le otorgan el espacio escénico de Frederic Amat y la música de Raül Refree. Aquél ha creado un bello y evocador cortinaje elíptico -en Barcelona el montaje se presentaba con el publico a cuatro bandas, pero en Madrid con la disposición clásica de un teatro 'a la italiana'- que es al tiempo cárcel y morada, y que tiene la intención de velar y desvelar la acción -aunque en ocasiones dificulte la visión de los espectadores-. El exitoso productor musical Raül Refree ha integrado la música al montaje de manera natural -la cantan los propios intérpretes 'a cappella'-, reforzando el carácter popular de esta 'Yerma' notable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete