Suscríbete a
ABC Cultural

Josep Maria Miró revela su universo en el Teatro de La Abadía

El espacio que dirige Juan Mayorga presenta cuatro textos del dramaturgo catalán, entre ellos 'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar', premio Nacional de Literatura Dramática de 2022

'El principio de Arquímedes', ¿un gesto de ternura o un gesto peligroso?

Pere Arquillué, en 'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar' Felipe Mena
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar', 'Reyes del mundo', 'Yo, travesti' y 'Nerium Park'. Son los cuatro títulos que conforman el ciclo Universo Miró que organiza el Teatro de La Abadía en torno a Josep Maria Miró (Barcelona, 1977), «uno de nuestros más importantes e influyentes dramaturgos», según le define Juan Mayorga, director del espacio. En él se produjo, reconoce Miró, su 'big bang' con la puesta en escena de 'El principio de Arquímedes' hace diez años.

Y a él vuelve, añade, con personas y equipos queridos para él. 'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar' (del 1 al 18 de febrero) cuenta con dirección de Xavier Albertí y está interpretada por Pere Arquillué. 'Reyes del mundo' (del 23 al 25 de febrero) es una función dirigida por José Martret con un reparto que integran Carmen Conesa, Jordi Figueras, Rodo Gener y Toni Gomila. 'Yo, travesti', se ofrecerá en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares los días 9 y 10 de febrero, dirigida por el propio Miró con Roberto G. Alonso como protagonista. Finalmente, 'Nerium Park' se ofrecerá en una lectura dramatizada el 8 de febrero, con dirección de Jorge Gonzalo y los actores Alba Enríquez y Félix Gómez.

Las cuatro obras, reconoce Josep Maria Miró, ofrecen una visión muy distinta de su trabajo como creador, ya que en ellas se presenta el autor, el adaptador y el director. La columna vertebral de este ciclo es, lógicamente, 'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar', con cuyo texto en catalán consiguió en 2022 el premio Nacional de Literatura Dramática, es una obra de la que Miró tiene la sensación de haber escrito «sonámbulo». Empezó su escritura el día en que murió el dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet, Concebida como un monólogo para un actor o actriz de cualquier edad, la aparición en un pueblo del cadáver de un joven de 17 años. «La obra habla del cuerpo agredido, mutilado, diferente», dice el autor. Xabier Albertí, por su parte, añade que el texto es «un caleidoscopio de voces, un puzle de informaciones, a través de las cuales el espectador podrá reconstruir unos hechos. No para encontrar al asesino, sí para entender el porqué de esa muerte».

Su montaje, confiesa Albertí, requiere de un actor que tenga «la precisión de la sección de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Viena y de Berlín juntas y de los metales de la Sinfónica de Chicago», y ese actor es Pere Arquillué, «un actor místico; un instrumento actoral privilegiado al servicio de la verdad», en palabras de Miró. Arquillué, que se enfrenta al reto de decir en castellano un texto aprendido y dicho en más de cuarenta funciones en catalán, asegura que el estreno de 'Un cuerpo' ha sido «el más bestia de su vida».

'Reyes del mundo', la otra obra que se presentará en La Abadía, es una adaptación de la novela homónima de Sebastià Alzamora, que se centra en las figuras del banquero Juan March y de Joan Mascaró un humanista que tradujo durante treinta o cuarenta años el 'Bhagavad Gita', texto sagrado hinduísta. Los dos nacieron a finales del siglo XIX en la localidad mallorquina de Santa Margarita. 'Yo, travesti', es un homenaje a la cultura del transformismo y a los travestis que pisaron los escenarios españoles. 'Nerium Park', finalmente, es un texto dedicado a Benet i Jornet que no se ha escuchado todavía en Madrid en castellano, y que muestra, dice Miró, «cómo la tradición es importante para ir a lugares nuevos».

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación