'Gola': Oriol Pla, opiniones de un (gran) payaso
Crítica de teatro
En 'Gola', Pla sorbe, mastica, deglute y regurgita todo lo que ha aprendido en materia gestual y escénica. Una glotonería que en lugar de pecado capital deviene en virtud teatral
«Dime quién soy»: cierre espectacular a la aventura más internacional de Movistar+
![Oriol Pla, en 'Gola'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/12/05/Foto-espectacle-Gola-c-Cludia-Serrahima-(2)-RxzfPh45m8kvSyfWp0K9SmO-1200x840@diario_abc.jpg)
Crítica de teatro
'Gola'
- Autores y directores Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina
- Escenografía y vestuario Sílvia Delagneau
- Iluminación Ana Rovira
- Música y espacio sonoro Pau Matas Nogué
- Caracterización May Effects
- Intérprete Oriol Pla Solina
- Lugar TNC, Barcelona
«¿Qué os viene de gusto que haga? ¡Hay muchas posibilidades!», inquiere el 'clown' protagonista de 'Gola', que en catalán significa el «gaznate» que remite a la glotonería. Ante el silencio del público, el payaso señala lo que más le apetece: un donut en ... una máquina expendedora de alimentos y bebidas. Un donut de toda la vida, el normal, no el de chocolate, insiste. Pero, en lugar del donut, baja una bolsa de patatas, un kínder sorpresa, una lata de refresco, luego un plátano… El payaso forcejea con la máquina. Habla con ella. No hay manera: más snacks, más bebidas, nunca el deseado donut.
Por si alguien no sabe de Oriol Pla Solina, cosa improbable a estas horas, por sus obras le conocerán: ha trabajado en películas como 'Truman', 'Incierta gloria' o 'Salve María'; obras de teatro ('La calavera de Connemara', 'Travy, 'Falaise'); o la exitosa serie 'Yo, adicto'.
'Gola', coescrita con Pau Matas, es una destilación de las artes que Pla aprendió de sus progenitores, Quimet Pla y Núria Solina. Los genes se expandieron en 'Travy', espectáculo familiar en la mejor tradición del clown: gestualidad, diálogos del teatro absurdo, contorsiones al límite de la quiebra física, humor, ironía y un existencialismo tocado con la nariz del payaso. Juegos escénicos para burlar a la muerte o llenar la vida: «Masticar las horas». En 'Gola', Pla sorbe, mastica, deglute y regurgita todo lo que ha aprendido en materia gestual y escénica. Una glotonería que en lugar de pecado capital deviene en virtud teatral.
«La vida es como una caja de bombones», advertía Forrest Gump. En 'Gola' la vida es la máquina expendedora que deja caer de todo, menos el donut por el que saliva el protagonista. Pla acaba devorando lo que no había pedido al tiempo que formula al público preguntas acerca del sentido de la vida y los sucedáneos de la felicidad.
'Gola' se nutre de la tradición del «reír y llorar»: Pla provoca hilaridad, destila ternura con la fábula de la niña que no tenía nada, salvo una inmensa imaginación; expresa la tristeza con largos sollozos al modo de Charlie Rivel. Opiniones de un (gran) payaso. Glotonería de los humores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete