Oriol Pla: «La adicción es el síntoma de la desconexión de uno mismo»
El intérprete se 'mimetiza' con Javier Giner en la serie 'Yo, adicto', que se estrenó en Disney+ esta semana
![Oriol Pla como Javier Giner en 'Yo, adicto'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/11/01/yo-adicto-oriol-kvX-U603273244003lAB-1200x840@diario_abc.jpg)
Oriol Pla consiguió el papel de su vida haciendo una prueba «malísima». «Es que las 'selftapes' son horrorosas, son un abuso, porque cuando las hacemos no sabemos nada. No podemos trabajar con el director, y lo que hay que trabajar es una relación. El actor y el director no son entes autocompletos en sí mismos», se justifica el protagonista de la serie 'Yo, adicto'.
El actor no conocía a Javier Giner pero sí había leído algún capítulo del libro homónimo donde se desnuda y cuenta cómo recuperó su vida después de superar su adicción al alcohol y a las drogas. Javier Giner, cocreador junto a Aitor Gabilondo de la serie que estrenó esta semana Disney+, sí había visto a Pla en 'Incierta Gloria' y, a través de una amiga en común, le pidió que se presentara al casting. No le gustó lo que vio, pero vio algo. Gabilondo también, porque después de repasar su audición dijo: «Lo tenemos».
Tenían al protagonista, que se tiró al vacío, con «plena dedicación y sin ningún tipo de protección», para resucitar al propio Giner en su momento vital más bajo, para acompañarlo en el proceso de rehabilitación y desintoxicación. Para entenderlo y ayudarlo a quererse a sí mismo. Para ser su espejo pero también para darle la mano. Para conectar con él y con todos los que han sufrido algo parecido. De eso, que es mucho más que sobre drogas, habla también 'Yo, adicto', que en el fondo es un viaje de conexiones perdidas de gente que duda.
«La adicción es un síntoma. Lo contrario de la adicción no es la sobriedad, sino la conexión. Cualquier vía de escape, sea el alcohol, las compras compulsivas, el trabajo… Es un síntoma de una desconexión de uno mismo y de una enfermedad, de un mal emocional, de un malestar interno muy incómodo. Por eso las drogas son lo de menos en la serie. Para mí habla de un mal endémico muy político, muy social, muy mercantil de esta sociedad, en la que la autoexplotación del optimismo y del realizarse a través de la mirada externa merma mucho nuestra autoestima y nos aísla. Es una serie que habla de los vínculos y las relaciones con los demás, las relaciones profundas, cómo el colectivo nos sana como individuos», explica el intérprete.
Hijo del fundador de la compañía de teatro Comediants y de la violinista Núria Solina, Pla admite que se le «mezcla un poco la vida y el trabajo». «Es el oficio, ¿no?», pregunta, sin esperar respuesta. Y continúa: «Siempre he intentado trabajar con gente que son familia, con amigos. Javi es ahora como un hermano, como una especie de pareja. Como si fuera familia mía. Hay una simbiosis. Hemos vivido algo tan personal, tan único, que es muy difícil contarlo», confiesa el actor catalán, que se desnuda, literal y figuradamente, en el proceso de convertirse en Giner.
En la serie se le ve gritar, reír, llorar. Sufrir, desfasar, y volver a sufrir. Irse quitando capaz hasta que el único personaje que queda es él mismo. También recrear, en carne propia y con imágenes explícitas, el momento en el que Giner comprendió que estaba perdido, cuando, después de una noche de sexo, drogas y alcohol, amenazado sin poder salir de un hotel con dos chaperos, tuvo que llamar a su madre para que pagara sus excesos y lo llevara a casa.
La experiencia, cuenta Pla, lo dejó marcado. «Si practicas estar triste durante dos meses, vas a terminar triste; si practicas hablarte mal a ti mismo, vas a hablar mal ya por costumbre. Es un hecho somático, físico, incluso conductual. Cuando haces un personaje que pasa por esos sitios tan intensos, de una autoestima tan baja, de una emocionalidad tan alta, de estados muy frágiles, de mirarse mucho para adentro y de afrontarse a uno mismo, te transforma. Sin que quieras, hay una mímesis. Te entregas y se te mimetiza la vida un poco», reconoce a ABC el actor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete