Hazte premium Hazte premium

La Compañía Nacional de Teatro Clásico traducirá 'La dama boba' al lenguaje de signos

La institución que dirige Lluís Homar ha presentado su programación para la temporada 2023/24

Lluís Homar: «Me pregunto que harían otros si tuvieran nuestro Siglo de Oro»

Una escena de 'La discreta enamorada', con Lluís Homar Sergio Parra
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La traducción en lengua de signos españoles de 'La dama boba', de Lope de Vega, es uno de los proyectos más llamativos de la próxima temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que ha presentado en el Teatro de la Comedia su director, Lluís Homar. La inclusión en el repertorio de Francisco Arderíus (1835-1886) y sus Bufos Madrileños es otra de las novedades significativas del curso, que se abrirá el 21 de septiembre con 'La discreta enamorada'.

El proyecto de 'La dama boba', explican en la CNTC, contará con Ángela Ibáñez y Miguel Sampedro, con la asesoría de Inés Enciso, y el propósito es «hacer el primer libro digital accesible en lengua de signos española para que las personas sordas o personas usuarias de la lengua de signos puedan disfrutar de la obra».

'El clasico es joven' es el lema de la temporada próxima. «Es joven -dice Homar- porque rehúye la fosilización, porque alimenta constantemente nuevas miradas, porque enseña y exige a los intérpretes el nivel que deben alcanzar, porque su capacidad de significación aumenta en cada nueva lectura, porque conecta nuestras raíces con nuestra capacidad de crecimiento, porque enseña a nuestro público un espacio común de tolerancia y respeto».

La CNTC presenta la temporada próxima trece espectáculos -cinco en la sala principal del Teatro de la Comedia, y siete en la sala Tirso de Molina- en los que continúa con «la voluntad de construir puentes entre repertorio y contemporaneidad».

Sala principal

'La discreta enamorada' con la que se abre temporada es uno de los montajes de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Con dirección del propio Homar, se estrenó en el Teatro Soho Caixabank de Málaga a finales de abril y estará en la Comedia del 21 de septiembre al 26 de noviembre.

Seguirá un montaje titulado 'Los bufos madrileños', creado y dirigido por Rafa Castejón, a partir de la figura de Francisco Arderíus, un curioso renovador de la escena española, y la zarzuela bufa 'Los órganos de Móstoles' (de José Rogel y Luis Mariano de Larra), que podrá verse entre el 21 de diciembre de 2023 y el 14 de enero de 2024.

'El castillo de Lindabridis', una obra de Calderón de la Barca -se cree que su estreno fue alrededor de 1661-, se presentará con dirección de Ana Zamora, autora también de la versión, entre el 25 de enero y el 10 de marzo de 2024.

Otro Calderón, su comedia mitológica 'El monstruo de los jardines', llegará a la Comedia entre el 5 de abril y el 26 de mayo de 2024, dirigida por Iñaki Rikarte. Por su parte, Manuel Galiana presentará, en una única función, el 22 de abril de 2024, su versión de 'El enfermo imaginario', de Molière, dirigida y protagonizada por él mismo.

Sala Tirso de Molina

En la Sala Tirso de Molina se presentarán entre el 12 y el 22 de octubre 'Vuelan palomas', un trabajo de José Luis Gómez y Javier Huerta Calvo subtitulado 'Arte de sermones para tiempos inciertos' (después se podrá ver en La Abadía). 'Recatadas S. L.', un diálogo contemporáneo a partir de 'La discreta enamorada', dirigido por Xus de la Cruz, se verá del 2 al 19 de noviembre.

El dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón une las programaciones del Festival de Otoño y la Compañía Nacional de Teatro Clásico con 'Constante', una obra basada en 'El príncipe constante', de Calderón de la Barca (22 y 23 de noviembre). 'La vida es juego', un espectáculo dirigido por Juan Berzal y Ultramarinos Lucas sobre textos de Cervantes, Lope de Rueda y Calderón subirá a escena del 22 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024.

Lucía Carballal ha escrito y dirige 'La fortaleza', otro de los diálogos contemporáneos, esta vez sobre 'El castillo de Lindabridis' (del 15 de febrero al 3 de marzo de 2024); y Lluís Homar vuelve a subirse al escenario para interpretar 'El templo vacío', un montaje a partir de una selección de textos relevantes de prosa y poesía mística, con dirección de Brenda Escobedo y el propio Homar, que podrá verse, tras su estreno en Almagro, del 7 al 24 de marzo de 2024.

Ana Zamora y su compañía Nao d'Amores presentarán del 26 al 31 de marzo de 2024 'Misterio del Cristo de los Gascones', el montaje con el que asombraron hace tres lustros, y se cerrará la temporada en la Tirso de Molina con un tercer diálogo contemporáneo, esta vez con 'El monstruo de los jardines'. Su título, 'Calderón', y su autor y director, Xavier Albertí.

Dos exposiciones -'Los bufos madrileños' y 'Calderón y la pintura'- y varias publicaciones constituyen las actividades paralelas de la CNTC, que tendrá más de una decena de producciones en gira durante la próxima temporada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación