Premios Goya
Sorogoyen arrasa con 'As bestas' en unos Goya que se olvidan de Carla Simón y 'Alcarràs'
La película del madrileño se lleva nueve galardones, entre ellos mejor filme, dirección y guion original, mientras que la cinta de la catalana no consigue ninguno de los 11 a los que optaba
Lista completa con los ganadores de los premios Goya 2023
De la salvaje oscuridad que envuelve y atraviesa 'As bestas' a la luminosa celebración que vivieron sus creadores en el escenario de los Goya solo hay un paso, el que marca su director, Rodrigo Sorogoyen, que tuvo su gran noche con nueve premios. Enfrente, el viaje inverso: el sueño de 'Alcarràs' empezó en Berlín, siguió en Hollywood y se hizo pesadilla en Sevilla. El Oso de Oro parecía otorgarle un sello imbatible, que se confirmó cuando los mismos académicos que hoy le han dado la espalda la mandaron a los Oscar como representante de España. Pero su luz se fue apagando hasta ayer, donde sus 11 nominaciones quedaron reducidas a la nada. Ni una. 'As bestas' no dio opciones: se llevó todos los premios principales salvo uno, el de mejor actriz, que fue para Laia Costa por su papel en 'Cinco lobitos'.
Pero anoche, en realidad, los premios fueron lo secundario. La muerte de Carlos Saura horas antes de recoger el Goya de honor -un premio tan justo ahora como lo hubiera sido hace tres décadas- ensombreció todo, como una nube que se ancla a la tierra y de la que solo se es consciente cuando el sol vuelve a aparecer. En Sevilla se iba a reunir el cine español para celebrar su mejor temporada en lo que va de siglo, una cosecha marcada por la mirada a lo rural, a lo familiar, a lo cercano. Una lista de películas que han dialogado con su sociedad como ya no se recordaba. Una nueva generación de cineastas con la misma fuerza que tuvo el 'Nuevo Cine Español' de los 70, a los que Saura entonces, como ha hecho con los del presente, aglutinaba de manera casi espiritual. «Soy feliz porque mi cine ha servido de inspiración a la generación de directores de hoy», dejó escrito Saura en el discurso que debía haber pronunciado y que ayer leyó su pareja, Eulalia Ramón.
Porque la gala empezó a las 22.00 horas, pero la fiesta del cine no arrancó hasta media hora después. Los primeros treinta minutos fueron un verdadero homenaje a Carlos Saura. «El maestro querría que no dejáramos de hablar de cine», dijo Clara Lago, presentadora de la gala junto a Antonio de la Torre. Juntos empezaron su discurso recordando a los fallecidos en el terremoto de Turquía y Siria y a las víctimas de la guerra de Ucrania. El malagueño citó a Julio Anguita, maldiciendo todas las guerras… Fue como un trámite a cumplir, con voz grave desde el escenario… Y, de pronto, cambio de registro: monólogo de humor -con un palo a Alberto Núñez-Feijóo en la segunda línea de diálogo- y otro al presidente del Gobierno por su cambio de posición en el Sahara poco después. «Presentar la gala de los Goya es hablar de todo y no hablar de nada», dijo él. «Ni ofender a la derecha ni a la izquierda», remató ella. Y, después, por fin, el cine: «Es vuestra noche, compañeras y compañeros», culminó Antonio de la Torre. Habían pasado 35 minutos y todavía no se había abierto ninguno de los 28 sobres con los nombres de los ganadores.
Pintaba una gala eterna, lejos de las tres horas que prometió su director en ABC, Tinet Rubira; pero de pronto, como si alguien hubiera dado al botón de 1,5x de YouTube, la velocidad entró en el escenario y en apenas 20 minutos se entregaron 7 premios. Al ecuador de la gala, con las categorías técnicas ya repartidas, marcaba el ritmo 'Modelo 77'. La película del sevillano Alberto Rodríguez jugaba en casa y se notaba en la ovación de la grada, y aquí se quedaron los premios de maquillaje y peluquería, efectos especiales, dirección de arte, dirección de producción y vestuario. Pero ahí se paró su suerte. Los interpretativos de la primera hora, los de reparto, fueron para 'As bestas' y 'Cinco lobitos', con Luis Zahera y Susi Sánchez.
Fiesta completa de Sorogoyen y 'As bestas'
Y con Zahera empezó la fiesta de Sorogoyen: «Gracias Rodrigo, porque siempre quise rodar un wéstern y matar a un francés», dijo el intérprete al recoger su premio, que se lo dedicó a su hermano de sangre y también a su «hermano» en la película, Denis Menochet, el francés al que se refería y que casi una hora después se hizo con el Goya a mejor actor. Le devolvió los cumplidos, no podía ser de otra manera, al definir al gallego como «el mejor actor del mundo». La cosa siguió con Sorogoyen recogiendo el de fotografía -para Álex de Pablo, su responsable, que no pudo acudir a la gala- y Alberto del Campo, el de montaje de 'As bestas'. Se les unió después Isa Peña con el 'cabezón' de mejor guion original, escrito a cuatro manos con el propio Sorogoyen. «Nuestro cariño a la familia de Saura, seguiremos viendo sus películas una y otra vez», dijo Peña. Sin su escritura sería imposible comprender el éxito del director. En la otra categoría de guion, el adaptado, ganaron Isaki Lacuesta e Isa Campo por 'Un año, una noche'.
Pero mientras Sorogoyen se preparaba para su traca final -incluso Antonio de la Torre se saltó el guion para alabar al director madrileño- el hilo de la noche seguía tejiendo el homenaje a Saura. Saltó a cantar Lolita después de unas fabulosas imágenes de 'Carmen', 'Sevillanas' y 'Flamenco', y después de entonar y zapatear con 'Pena, penita, pena', lanzó un beso hacia arriba y dijo: «Mi madre le estará bailando sevillanas ahí en el cielo». Y las lágrimas amenazaron con llegar al Guadalquivir.
Juliette Binoche y el homenaje a Saura
Una emoción que siguió con Juliette Binoche, Goya Internacional, que también se lo quiso dedicar a Saura, como contó ayer en ABC. «Me conmovió con los ojos de aquella niña, y de aquella canción…», y se puso a tararear la icónica melodía durante varios segundos, un instante eterno que quedó suspendido en el aire como solo las verdaderas estrellas saben hacer. Hasta que remató: «Porque te vas». Mientras, la cámara enfocaba un primer plano a Sorogoyen con los ojos invadidos por lágrimas.
Alauda Ruiz de Azúa, que ganó el Goya a la dirección novel por 'Cinco lobitos', fue casi la única de los 28 premiados que se acordó de algo imprescindible para que esto tenga sentido: el público. «Gracias a los espectadores, por haber visto nuestras películas. Sois parte de esta fiesta». Otra fue la productora de 'As bestas', que al recoger el premio principal al filo de la una y media agradeció a los cientos de miles de personas que se han acercado a las salas. «Ha sido un año fantástico para el cine español», celebraron. Una línea «en positivo» que mantuvo el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite: «Ministro Iceta, ministras y ministrables, como pueden ver este año no pedimos nada. Estamos muy contentos. Para las rogativas, los matices y las protestas ya nos veremos en los despachos». Eso sí, después les pidió un favor, a los políticos y a los académicos: que las películas dejen de llamarse 'pelis'.
Otra novedad: los presentadores olvidaron el humor (siempre difícil encontrar el punto en una gala donde hay más nervios que ganas de reír), por la emoción. Lo de Clara Lago emocionó hasta a Penélope Cruz cuando dijo que haberla visto en pantalla de niña la inspiró para querer ser actriz.
MÁS INFORMACIÓN
- La carta póstuma de Carlos Saura en los Goya 2023: «Me da mucha pena no poder estar ahí saboreándolo con todos vosotros»
- La carta póstuma de Carlos Saura en los Goya 2023: «Me da mucha pena no poder estar ahí saboreándolo con todos vosotros»
- La carta póstuma de Carlos Saura en los Goya 2023: «Me da mucha pena no poder estar ahí saboreándolo con todos vosotros»
Su presencia, como la de Antonio de la Torre, fue casi testimonial. Dejaron el protagonismo, como prometieron al principio de la noche, al cine. Y el cine ayer fueron Sorogoyen y Saura. Presente, futuro y eternidad del séptimo arte.
Ver comentarios