El mensaje antisemita de Kanye West a través del black metal... y otras provocaciones de las estrellas de la música

Tras pedir perdón a la comunidad judía, el rapero ha aparecido en redes con una camiseta de Burzum, el grupo del neonazi condenado por asesinato Varg Vikernes, quien ha aplaudido «su coraje»

Black Metal, de quemar iglesias a estar subvencionado por el Gobierno

Kanye West (izquierda), junto al rapero Jpegmafia abc

Nacho Serrano

Que a Kanye West le va la marcha, la polémica y la provocación, es algo que ya todos sabemos desde hace años. Sólo en estos años de post-pandemia, ha reivindicado el lema 'whites lives matter' (en clara crítica al movimiento Black Lives Matter), ha insultado a los judíos, ha vestido una capucha del Ku-klux-klan en un concierto y ha llegado a decir que Hitler «también hizo cosas buenas».

El rapero llevaba al menos dos años recibiendo una avalancha de críticas e incluso perdiendo contratos por sus declaraciones, y poco antes de que acabara el año 2023 empezó a redimirse -o al menos eso parecía- pidiendo perdón a la comunidad judía con un mensaje publicado en hebreo en su perfil de Instagram, que decía: «Pido disculpas sinceramente a la comunidad judía… No era mi intención herir o degradar, y lamento profundamente cualquier dolor que haya podido causar. Me comprometo a comenzar conmigo mismo y aprender de esta experiencia para asegurar una mayor sensibilidad y comprensión en el futuro. Su perdón es importante para mí y estoy comprometido a enmendarme y promover la unidad».

Pero no ha pasado un mes, y Ye ha vuelto a la carga, de forma más sibilina. Hace unos días, apareció en redes sociales vistiendo una camiseta de Burzum, el proyecto unipersonal del músico noruego Varg Vikernes, declarado neonazi, supremacista blanco, antisemita y admirador del asesino en masa Andres Breivik. Vikernes, apodado Count Grishnak en la escena de black metal, fue condenado y encarcelado durante quince años por matar a otro artista del género, Euronymous.

Vikernes, que en 2014 también fue condenado por incitar al odio racial contra judíos y musulmanes, ha declarado en Twitter que West «ha mostrado mucho coraje al hacer una aparición pública vistiendo una camiseta de Burzum, a pesar del riesgo de cancelación».

Lo de la camiseta no es una casualidad. En la canción 'Pussy' Print', colaboración con Gucci Mane publicada en 2016, West ya sampleó un tema de Burzum, 'Rundgang um die transzendentale säule der singularität' del álbum 'Filosofem', el más famoso de Vikernes. Y la portada del próximo disco del rapero, 'Vultures', tiene un estilo muy similar al del citado álbum, utilizando como imagen principal un cuadro de Caspar David Fiedrich, que casualmente era uno de los pintores favoritos de Adolf Hitler. «Para todos aquellos que quieren que hable mal de Kayne West: no, él no está «robando» ni «apropiándose» de nada de lo que hago», escribió Vikernes cuando sus fans se dieron cuenta de los parecidos. «Como escribí en mi libro sobre black metal, es perfectamente normal, natural y bueno inspirarse y recoger ideas de otros «artistas»».

El coqueteo de West con el nazismo, a pesar de lo sorprendente por ser de raza negra, no es el más llamativo de la historia de la música: ha habido muchos artistas que lo han utilizado como forma de provocación.

David Bowie

Durante un viaje de Alemania a Rusia, la policía incautó a Bowie varios libros sobre los líderes nazis Joseph Goebbels y Albert Speer, además de una gran cantidad de memorabilia nazi en su equipaje. Al volver a Inglaterra hizo escala en Estocolmo y dijo ante la prensa: «Creo que Gran Bretaña podría beneficiarse de un líder fascista. Después de todo el fascismo es realmente nacionalismo». Pero tras la muerte del artista, su amigo Andrew Kent aseguró que sólo había sido una «atracción adolescente temporal» por este tipo de simbología.

Sex Pistols

Además de publicar un tema llamado 'Belsen was a gas' con una letra de dudoso gusto, varios de sus miembros lucieron esvásticas en su corta pero explosiva carrera. De hecho, su manager Malcolm McLaren vendía camisetas con la esvástica en su boutique de Londres, Sex, y fue el bajista Sid Vicious quien se tomó más en serio la nueva 'tendencia' de la moda punk.

Sid Vicious abc

Siouxie and the Banshees

Después de aparecer en unas fotos promocionales vistiendo bandas con la esvástica en el brazo, Siouxsie Sioux explicó en una entrevista que, al igual que los Sex Pistols, sólo quería provocar a la generación anterior: «Era algo anti-mamás y papás. Odiamos a la gente mayor que siempre insistía en Hitler con ese orgullo engreído. Fue una forma de cabrearles».

Siouxie and The Banshees abc

The Stooges

El guitarrista del grupo que hizo famoso a Iggy Pop, Ron Asheton, también cayó en la seducción de lo malvado cuando a finales de los sesenta vestía con diferentes complementos de los uniformes nazis. «No tenía muchos amigos», dijo en el libro sobre punk-rock 'Please Kill Me'. «Para provocar, llevaba insignias de las SS en la escuela y dibujaba esvásticas en todos mis libros».

Ron Asheton, durante un concierto de The Stooges abc

 

Lemmy Kilmister

El caso del fallecido líder de Motörhead, sin dejar de ser controvertido, es el que más admite una explicación. Según Kilmister, todo se trata de «fascinación bélica». Pero lo suyo va muy lejos: además de uniformes y todo tipo de parafernalia nazi, tiene una espada de las SS e incluso un tanque Panzer Tiger de la Segunda Guerra Mundial.

Lemmy Kilmister abc

.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios