Hazte premium Hazte premium

Abraham Cupeiro, el artesano que recupera sonidos perdidos

Este músico toca unos cien instrumentos antiguos de los más de 200 que tiene su colección. Cerca de 50, entre ellos el kornyx celta o el aulòs griego, los ha fabricado con sus propias manos

Abraham Cupeiro toca una caracola de Oceanía B. d. (cedida)
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Abraham Cupeiro (Sarria, 1980) ama la música tradicional desde que tiene uso de razón. De niño empezó a tocar en la banda de su pueblo y cuando creció entró en un grupo de folclore. «Ahí surgió la idea de juntar lo culto con lo ... popular», recuerda. En el último año de carrera –estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y más tarde cursó un máster en Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona– construyó una trompeta barroca con técnicas del siglo XVIII y decidió que quería dedicarse a la arqueología de estos sonidos milenarios.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación