Hazte premium Hazte premium

De la monja besando al sacerdote al enfermo de sida agonizando, las campañas más provocadoras de Oliviero Toscani

El fotógrafo italiano revolucionó la publicidad al abordar temas sociales controvertidos a través de imágenes impactantes que generaron admiración y polémica

Muere el fotógrafo Oliviero Toscani a los 82 años, creador de las polémicas campañas de bennetton

Toscani, junto a una imagen de sus controvertidas campañas en la que una monja besa a un sacerdote Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El reconocido fotógrafo y publicista italiano Oliviero Toscani, célebre por sus provocadoras campañas para la firma italiana de moda Benetton, ha muerto hoy a los 82 años a causa de una rara enfermedad llamada amiloidosis.

Toscani revolucionó la publicidad al abordar temas sociales controvertidos a través de imágenes impactantes que generaron tanto admiración como controversia.

Corazones humanos etiquetados por raza

Una de las primeras campañas de Toscani para Bennetton ya dejó clara que la audacia era una la línea que el fotógrafo había escogido para ser el buque insignia de la publicidad de la marca. En ella aparecían tres corazones humanos marcados con las etiquetas 'blanco', 'negro' y 'amarillo'. Fue su forma de denunciar el racismo de forma visual e impactante.

Monja besando a un sacerdote

Esta imagen mostraba a una monja y a un sacerdote besándose en la boca, lo que causó gran revuelo. La imagen que desafió directamente a la Iglesia Católica.

Paciente de sida agonizante

Reuters

Su campaña sobre el sida, con la fotografía de un enfermo terminal rodeado por su familia, evocó la iconografía cristiana de La Piedad, lo que suscitó tanto alabanzas como duras críticas

Uniforme ensangrentado de un soldado bosnio

En plena guerra de Bosnia, Toscani mostró el uniforme ensangrentado y perforado por balas de un soldado, resaltando los horrores del conflicto.

Presos condenados a muerte

Toscani retrató a detenidos en el corredor de la muerte en Estados Unidos, utilizando sus historias como un alegato contra la pena capital. La polémica generada por esta campaña fue tan intensa que provocó un distanciamiento temporal entre el fotógrafo y Benetton.

Anorexia

Imagen de la exposición 'Oliviero Toscani, más de 50 años de magníficos fracasos' Heras

En su búsqueda por exponer los efectos devastadores de los cánones de belleza impuestos por la sociedad, Toscani utilizó la imagen de Isabelle Caro, una modelo francesa que luchaba contra la anorexia severa. La impactante fotografía mostraba el cuerpo extremadamente delgado de Caro, acompañada del lema «No Anorexia». Aunque buscaba generar conciencia, la campaña fue acusada de explotar el sufrimiento personal para fines publicitarios, lo que generó un debate global sobre la ética y los límites en la publicidad.

'Unhate' y el beso de los líderes mundiales

La campaña «Unhate» promovía la tolerancia global y el entendimiento entre naciones a través de imágenes simbólicas: líderes mundiales besándose apasionadamente. Entre los montajes, destacaron el Papa Benedicto XVI con un imán egipcio y Barack Obama con Hugo Chávez. Estas provocadoras escenas suscitaron tanto aplausos por su mensaje inclusivo como indignación por parte de los representados, llegando a desencadenar demandas legales y condenas públicas.

La capacidad para incomodar y cuestionar lo establecido de Oliviero Toscani lo convirtió en una figura única. Como él mismo afirmó, «la fotografía no cambia el mundo, pero puede hacer que te cuestiones lo que ves»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación