Benjamín G. Rosado gana el premio Biblioteca Breve 2025

El escritor y periodista ha sido distinguido por su novela 'El vuelo del hombre', que publicará la editorial Seix Barral

El escritor y periodista Benjamín G. Rosado

Un autor novel ha escrito una novela sobre un autor novel que triunfa con su primera novela. Y ha triunfado con ella. No es broma. Le ha ocurrido al el escritor y periodista Benjamín G. Rosado, que ha ganado el premio Biblioteca Breve 2025 con 'El vuelo del hombre'. El galardón está dotado con treinta mil euros y la publicación del libro en la editorial Seix Barral (saldrá a la venta el 12 de marzo). A veces, sí, la vida imita a la literatura.

'El vuelo del hombre' cuenta la historia de Diego Marín, un joven filólogo que se refugia en Valparaíso tras la muerte de su madre. Allí se escribe o encuentra, casi, una novela con la que triunfa estrepitosamente y se va a Nueva York a disfrutarlo, pero no tarda en descubrir que es muy difícil imaginar una segunda novela cuando el mundo la está esperando. De repente, la realidad lo rescata, o eso parece, de su bloqueo creativo: resulta que un piloto de avión que se llama igual que el protagonista de su libro se estrella en el punto exacto en el que lo hace su personaje. En esa confusión de literatura y vida que no puede llamarse casualidad bucea el libro. No es un lío: es una aventura.

Nada más recibir el premio, Rosado se acordó de 'La bohème', porque fue un niño de coro y la entrega era en el Liceo de Barcelona. También confesó que no fue la vocación lo que le llevó al periodismo, sino la necesidad, y que durante años aparcó su sed de escritor. «Era como si el hecho de hacer preguntas me eximiera de responderlas», dijo.

Después contó que empezó a escribir 'El vuelo del hombre' a bordo de un rompehielos en la Antártida, durante un año sabático en el que persiguió tornados y huyó de osos y otras cosas peores y tal vez más locas. «Pero mi libro no va de eso. Mi vida no le interesa a nadie, y está bien que así sea -insistió-. Aunque esas aventuras han dejado huellas en esta novela de aventuras». El esta empieza así: «Hacía algunos años que el profesor Castro había perdido todo contacto con el mundo. Nadie sabía los motivos que lo habían llevado a donar los libros de su biblioteca y a desaparecer sin dejar rastro. Cuando me decidí a escribirle, ni siquiera estaba seguro de que siguiera con vida».

El jurado del premio, formado por Almudena Amador, Jesús Carrasco, Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández y Elena Ramírez sitúa la obra de Rosado en la tradición de narradores como Paul Auster y Roberto Bolaño. Y el propio autor citó como influencias a David Foster Wallace, Siri Hustvedt, Enrique Vila-Matas y Juan Gómez Bárcena, aunque afirmó que el género que mejor le encaja a 'El vuelo del hombre' es el de la novela bizantina de aventuras, con un protagonista en busca del amor ideal y superando una serie de pruebas. «Cuando mi mujer terminó de leer la novela, me dijo: '¿eres consciente de que has escrito un 'Principito' para adultos?'. Me pareció acertadísimo», aseguró. Acabó hablando sobre el eterno conflicto entre vida y literatura, entre imaginación y experiencia: «Lo que escribes no es lo que pasa, sino lo que no puede pasar porque, percisamente, estás escribiendo».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios