Un año sin Javier Marías
No hay mejor homenaje que a un escritor puede hacerse que este, editar su obra de nuevo
La muerte no es una guerra. Por Karina Sainz Borgo
![El escritor Javier Marías](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/09/10/javier-marias-RFSi0BGXQvI72peXOtw4u5K-1200x840@abc.jpg)
El once de septiembre de 2022 nos dejó Javier Marías. Con ese motivo el diario italiano 'Il Corriere della Sera', que se distingue desde antiguo por su sensibilidad hacia la literatura (no en vano fueron colaboradores en sus páginas Cesare Segre, Nuccio Ordine ... y lo sigue siendo Claudio Magris), lanza una colección de dieciocho novelas de Javier Marías, entre las que están las más conocidas, como 'Corazón tan blanco', 'Mañana en la batalla piensa en mí', 'Berta Isla' o la última, 'Tomás Nevinson'.
También se editan primeras suyas como 'Los dominios del lobo', 'El siglo', 'El hombre sentimental' e incluso su fundamental 'Negra espalda del tiempo' (con el título allá de 'Nera schiena del tempo'), que continuaría la brecha abierta en 'Todas las almas' y vendría a coronar la obra magna, 'Tu rostro mañana', cuyos tres volúmenes asimismo se editan. Incluso podrá el lector italiano adquirir la colección completa que suma todos sus cuentos o bien el fundamental libro 'Vidas escritas'.
Cuando me ha llegado la noticia he pensado de manera simultánea en tres cosas: la primera y fundamental es que no hay mejor homenaje que a un escritor puede hacerse que este, editar su obra de nuevo, y ponerla a disposición de los lectores del periódico. La segunda reflexión que me ha venido es que tal hecho muestra la evidencia: Javier Marías es el clásico europeo por excelencia entre los escritores contemporáneos. No necesitó siquiera el Nobel tanto tiempo hurtado para ser así considerado por todos.
La tercera reflexión tiene que ver con el hecho de que en España se vivió esa pérdida, hace hoy un año, coincidiendo la fecha con una de las tragedias más grandes vividas por Occidente, de un modo especial. Se sucedieron tal cantidad de manifestaciones y eventos en su memoria, escribieron tantos lectores y escritores como no había visto yo que ocurriera casi nunca con ningún otro novelista.
Hubo lectores que se dirigieron con tal motivo a quien esto escribe, conocedores de haber estudiado y conferenciado sobre su obra. Quizá ese reconocimiento universal ocurra por un fenómeno que supera su estilo literario, pero que también tiene que ver con él. Lectores y lectoras (el público femenino fue fundamental en su coronamiento público) le agradecían haber narrado las vidas de ellos por dentro, porque en las reflexiones de sus personajes veíamos reflejada nuestra propia vida interior. Ser un clásico es lograr que tal ocurra. Hace un año dejó de escribir, pero sus libros siguen escribiéndonos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete