Hazte premium Hazte premium

Ignacio Ybarra: «El periodismo debe ser uno de los principales activos para la convivencia democrática»

Discurso íntegro del presidente de Vocento durante la entrega de los premios Mariano de Cavia

Majestad, autoridades, apreciados miembros del jurado, queridos amigos.

En este 2022, en el que el premio Mariano de Cavia cumple 102 años, el periodismo mantiene sin duda toda su vigencia. Podríamos decir que vivimos tiempos muy complejos, bastante difíciles, en los que informar con rigor y opinar con solvencia siguen siendo un bien de primera necesidad. Y hacerlo con la celeridad que precisa el lector, el ciudadano bien informado, es nuestro perpetuo desafío.

El periodismo español es un campo fértil como lo demuestran los galardonados de esta noche. En un año en el que empezábamos a superar la pandemia hemos asistido a la terrible erupción de un volcán en la isla de La Palma y después al estallido de una guerra tras la invasión rusa de Ucrania. Crónicas del horror, historias conmovedoras que hemos tenido que contar, reportajes e imágenes de sufrimiento humano que se suceden ante nuestros ojos. Un reto constante para los medios de comunicación.

Acabamos de vivir una cumbre histórica de la OTAN en Madrid y un asalto a la Valla fronteriza de Melilla, sin duda indicios de que el mundo no va a dejar de desafiarnos con nuevos conflictos y nuevas incertidumbres. Pero contamos con profesionales de altísima calidad, como los que nos reúnen esta noche, para comprender mejor la compleja actualidad.

Andrés Trapiello mereció el premio Mariano de Cavia por un artículo en el que parece llamarnos la atención sobre la calidad humana que se impone a circunstancias catastróficas, como fue esa tregua navideña en plena guerra civil que vivió su padre en el frente del Ebro. Gracias a su pluma la evocamos como un recuerdo familiar, algo próximo, siempre posible, una llamada de atención. Nada mejor que leer sobre esa tregua cuando las bombas y las armas vuelven a resonar en territorio europeo. Cuando pensar en actos de profunda humanidad se hace tan necesario.

Inés Artajo, premio Luca de Tena, es una de las mejores exponentes del gran periodismo regional, y por tanto del mejor periodismo sin más adjetivos. Una profesional exigente que supo guiar a su redacción y ejercer con excelencia y resolución el difícil oficio de informar en condiciones muy duras. Incluso cuando el terrorismo era una amenaza muy real. Su carrera está asociada al 'Diario de Navarra'. Los medios regionales desarrollan su trabajo con especial cercanía a la sociedad a la que sirven y eso es un reto que ella siempre ha superado con la mejor nota, con toda la pasión de quien vive el periodismo como vocación.

Y en el periodismo local dio sus primeros pasos el reportero gráfico Emilio Morenatti, premiado con el Mingote de este año. Su paso desde Jerez a las agencias internacionales es un ejemplo de compromiso con la verdad de las imágenes, no solo en los conflictos armados, como la guerra de Afganistán, sino en las grandes tragedias como la pandemia del Covid-19, en la que sus reportajes le han valido un premio Pulitzer. La foto premiada con el Mingote, que parte de su cobertura del volcán de La Palma, añade otro valor a todos los referidos: un sentido estético que no está reñido con la objetividad. Esta imagen del mundo perdido bajo las cenizas es muy poderosa, fruto de la mirada de un artista.

Debo agradecer de todo corazón al jurado por sus sabias decisiones. Para Vocento es un honor que los premios periodísticos de ABC sean capaces de atraer para su fallo a los directores de los principales periódicos españoles, con el inestimable respaldo del director de la Real Academia Española. No puedo imaginar nada más ajustado al espíritu de un galardón como el Cavia, creado por D. Torcuato Luca de Tena para honrar a un periodista que nunca trabajó en ABC, que ese refrendo conjunto de los directores de ABC, 'El País', 'La Vanguardia', 'El Mundo', 'El Correo' y 'La Voz de Galicia'. En este caso podemos decir que los Cavia representan a la perfección la competencia mejor entendida.

Mi agradecimiento expreso también al CEU, por su apoyo incondicional en estos galardones que subrayan la importancia del periodismo, y a nuestro colaborador Unicaja Banco, por seguir cada año a nuestro lado.

Y por supuesto, Majestad, una vez más: gracias. Su presencia aquí en estos tiempos complicados pone de manifiesto el empeño por distinguir la excelencia de la profesión periodística, que hoy simbolizan nuestros tres premiados.

Como se ha demostrado durante la organización de la reciente cumbre de la OTAN, con los Reyes como anfitriones, nuestro país es capaz de grandes logros cuando trabajamos de manera conjunta. Los españoles tenemos que poner en valor lo mejor de nuestra historia y de nuestra sociedad. Y hoy más que nunca, humildemente, creo que el periodismo, con todo su caudal de informaciones y opiniones contrastadas, debe ser uno de los principales activos para la convivencia democrática, que pasa tanto por la aspiración al acuerdo como por el respeto a la discrepancia.

Y sin más, ahora invito a Su Majestad el Rey a subir al escenario para entregar los premios. Muchas gracias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación