Francesc Torres, premio Velázquez de Artes Plásticas 2024
El jurado ha destacado «su trayectoria artística con un trabajo interdisciplinar y precursor del arte conceptual que abarca diversos medios como la escultura, la instalación, el videoarte y la fotografía»
Francesc Torres, un multimedia de primera generación

Francesc Torres ha sido distinguido con el premio Velázquez de Artes Plásticas correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido hoy. Este galardón está dotado con 100.000 euros.
El jurado ha destacado «su trayectoria artística con un trabajo interdisciplinar y precursor del arte conceptual que abarca diversos medios como la escultura, la instalación, el videoarte y la fotografía. La obra de Francesc Torres se caracteriza por su reflexión profunda sobre el contexto social y político. A lo largo de su carrera, de proyección internacional, Torres ha abordado temas esenciales en nuestro tiempo como la guerra, la identidad, la memoria histórica y el impacto de los medios de comunicación en la percepción del mundo, explorando las intersecciones entre arte y política».
Asimismo, el jurado ha señalado que Torres «es también reconocido por su compromiso con la enseñanza, habiendo sido profesor en diversas instituciones académicas y contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de artistas».
Además, el jurado ha manifestado que su obra «forma parte de importantes colecciones en instituciones museísticas a nivel internacional. Su excepcional práctica artística sigue influyendo tanto a artistas contemporáneos como a estudiosos del arte, y su obra continúa interpelando al público a reflexionar sobre la memoria y la historia».
Biografía
Francesc Torres (Barcelona, 1948) trabajó de aprendiz en el taller de impresión de su padre y se formó como artista gráfico. Continuó sus estudios en la École des Beaux Arts de París en 1967 y se convirtió en asistente del artista Piotr Kowalski. Durante este período, empezó su obra de línea industrial, que seguiría las estrategias formales y materiales del minimalismo. A partir de mayo del 68 redirigió sus actividades y trabajó en carteles para el movimiento de obreros y estudiantes.
En 1970 regresa a Barcelona para hacer el servicio militar obligatorio, una experiencia que afrontó como fuente de información de primera mano sobre el comportamiento militar y que sería de utilidad para su obra posterior. Poco tiempo después se trasladó a Chicago, y más tarde a Nueva York, donde residió hasta el 2001.
En los años 70 y 80 expone en Estados Unidos en instituciones como Illinois Center (Chicago), Whitney Museum of American Art (Nueva York) o Los Angeles Institute of Contemporary Art. En 1991 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) le dedica la exposición retrospectiva 'La cabeza del dragón' y expone en diversas instituciones españolas y galerías como el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) o la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona).
A partir del 2001 se traslada a Barcelona y, desde entonces, su obra se ha podido ver en exposiciones en el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA); Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo o Museo Guggenheim Bilbao.
A lo largo de su carrera, Francesc Torres ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su contribución al mundo del arte contemporáneo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete