ARTE
La 'tercera edad' de la galería Mayoral
BARCELONA
Tras una primera sede en Barcelona y una segunda en París apostando por el arte del siglo XX, la galería Mayoral abre un tercer espacio en su ciudad de origen desde el que mapear el arte actual
'Generación agridulce', el primer salto de Mayoral a la emergencia en Madrid
Lea otros textos de este autor
!['Bara, bara, bara', instalación con camisetas 'low cost' de Pia Camil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/CAMIL-RMaNfxyB5wLK4D2sfoWOdPJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
Dicen que renovarse o morir. No es del todo cierto. Es más fácil morir en el intento y, casi mejor, apostar por la suma de realidades diversas, no empeñarse tanto en cambiar de manera radical como en diversificarse.
Por esto último es por lo que ... ha apostado la galería Mayoral, en Barcelona. Tras 35 años desgranando el arte del siglo XX, fundamentalmente el de guerra y posguerra, abre ahora allí una segunda sede para darle continuidad a su discurso y, lo más importante, poner en contexto la creación actual que, de todas todas, nace de esos antecendentes que la firma investiga desde hace décadas.
En paralelo
Y tiene suerte de poder hacerlo literalmente en paralelo, en tanto que esta otra sede especializada en lo contemporáneo se sirve de lo que hasta ahora era un local adyacente dedicado a piezas arqueológicas y que ahora duplica el espacio de Mayoral (son 250 m2 más en espejo), comunicados en su fondo, mientras cada uno dispone de su propia puerta de entrada. La reforma del nuevo espacio sí que busca marcar distancias con el histórico tras un reforma llevada a cabo por Jorge Vidal Studio,Premio FAD de Arquitectura e Interiorismo en 2023, con un aspecto industrial y diáfano de triple altura que facilita la instalación de piezas de gran formato.
En su espacio, como bien explica Jordi Mayoral en representación de sus hermanos Eduard y Cristina, socios en el negocio y segunda generación de galeristas, no solo tendrá cabida 'la emergencia', sino artistas de media carrera o 'históricos' que sirvan para ilustrar el devenir de la plástica en el siglo XXI; autores (y autoras, con una especial mirada de hecho a Iberoamérica), «que aguanten bien a Tàpies, a Millares o a Chillida».
Como este último solía decir, para crecer fuerte, un árbol precisa de buenas raíces. Esas raíces son la avalada trayectoria llevada a cabo por la firma desde sus orígenes, que en 2019 se internacionalizó abriendo una segunda sede en París, y que en todos estos años ha dado pie a interesantes investigaciones y ensayos sobre grandes autores y movimientos del siglo XX.
![Imagen principal - De arriba abajo, 'De familia y familias' (2001), de Marga Ximénez; 'La durmiente', de Catalina León; y 'Arrayanas' de Carolina Caycedo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/ximenez-U23543778073tXI-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - De arriba abajo, 'De familia y familias' (2001), de Marga Ximénez; 'La durmiente', de Catalina León; y 'Arrayanas' de Carolina Caycedo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/CatalinaLeon_Durmiente-U61555581100KqN-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - De arriba abajo, 'De familia y familias' (2001), de Marga Ximénez; 'La durmiente', de Catalina León; y 'Arrayanas' de Carolina Caycedo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/mayoral_5555-U28481088316MHu-278x329@diario_abc.jpg)
Sin ir más lejos, en estos momentos en la sala adyacente se despliega 'Explosión', comisariada por Francesco Giaveri y con el filme 'Zabriskie point' de Antonioni como hilo conductor, en diálogo con obras de Saura, Equipo Crónica o Juana Francés. Se buscará así que los autores de hoy actualicen a los clásicos y que los clásicos aporten contexto a los 'novísimos'. Joana Hurtado y Cristina Sandoval ayudarán a tal propósito.
'Mater' (raíz de las que se derivan conceptos como el de materia, pero también madre o matriz) es el título de la colectiva de creadoras, en buena parte latinas (los son cuatro de las cinco convocadas), que hace las veces de presentación de la nueva marca. Su texto curatorial es de Chus Martínez y lo consigue en tanto que reúne a 'creadoras', 'del Nuevo Continente' de las que se rescata 'obras monumentales' en las que se analiza su relación con el material.
Sin duda, llamará la atención la 'cúpula' de camisetas cosidas entre sí que cae del techo con las que la mexicana Pia Camil critica el hiperconsumismo y una falsa economía circular ('Bara, bara, bara'); o las 'Atarrayas' de pesca de la entrada de Carolina Caycedo, que, intervenidas pictóricamente, se dotan de una segunda vida más ecológica.
!['Mater'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/MAYORAL_23-U34061751517vwy-366x206@diario_abc.jpg)
'Mater'
Varias artistas. Galería Mayoral. Barcelona. C/ Consell de Cent, 286. Texto curatorial: Chus Martínez. Hasta el 9 de mayo. Cuatro estrellas
Pero tras pasar por las 'pinturas de tiempo' de Catalina León y los restos de la 'performance' de Cinthia Marcelle ('Na Batalha de Maria'), se llega a la capilla que generan las piezas de una artista por descubrir, y que afortunadamente rescata la cita: la catalana Marga Ximenez. Con ella, el Póvera se reactualiza y adquiere unos tintes femeninos muy interesantes. Lo dicho: lecciones de actualidad y emergencia, que bien pueden venir de una octogenaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete