Hazte premium Hazte premium

ARTE

'Otros Surrealismos' y Sakiko Nomura en la Fundación Mapfre: De las penumbras del subconsciente a la oscuridad como mantra

Madrid

Programación 'de extremos', la actual, en la Fundación Mapfe de Madrid: de la efervescencia y libertad de 'Otros surrealismos' a la contención y economía de medios de la foto de Sakiko Nomura

Lea otros textos de este autor

'La fuente' (1952), de Amparo Segarra y Eugenio Granell ABC
Víctor Zarza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La profunda crisis que, en todos los órdenes, sacudió a Europa desde finales del siglo XIX, la sensación de sequedad y agotamiento cultural, hizo que muchos artistas buscaran inspiración y fundamento en modelos foráneos, excéntricos en sentido lato.

Fruto de esta crítica situación, ya a ... comienzos del XX se irían sucediendo una serie de propuestas rupturistas, radicales, con mayor o menor articulación programática, cuyos alcance y aplicación pretendían ir más allá de lo estético. Es lo que conocemos como vanguardias. De estas, el Surrealismo es la que contó con un número superior de cultores, más expansión geográfica y diversidad en sus manifestaciones.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación