ARTE
Nacho Vergara: «En un negocio, sin clientes no se tiene nada. Y un grupo de Whatsapp es un granero de oportunidades para compradores»
INFLUENCERS DEL ARTE (I)
El de Las SubWhatsApss, de Nacho Vergara, es un grupo en la aplicación de mensajería instantánea que invita a pujar cada jueves por la obra de un artista emergente. Este mes de mayo la iniciativa salta al off line en Galería Nueva
Estrategias centennial para difundir arte
Lea otros textos de este autor
![Nacho Vergara, martillo en mano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/29/4-RPZFFdYottlTBn4OWBi5TvN-1200x840@diario_abc.jpg)
Lo que comenzó siendo un experimento, una manera de reunir fondos para la producción del catálogo de una exposición personal ha acabado transformándose en un nutrido grupo de whatsapp en el que cada jueves se subasta la obra de un artista, y con bastante ... éxito entre sus acólitos.
A más de 600 personas convoca cada semana el artista Nacho Vergara, que con su iniciativa –que nos puede remitir a otras anteriores como el de La Pera Projects– da la campanada y busca una solución provisional a uno de los grandes problemas del arte contemporáneo: el miedo del no entendido a romper esa barrera psicológica que le permite disfrutar de él y, en un paso más, adquirir obra. Así se han rematado ya, en estos doce meses, trabajos de Jacobo Alcalde, Virginia Bersabé, Ignacio Estudillo, Antonio Barahona, Irene Cuadrado, Álex Grahovsky o Jean Carlos Puerto, entre otros.
El proyecto (que ya empieza a ser copiado) da una vuelta de tuerca más y el próximo 18 de mayo reúne por primera vez off line a sus 'subwhatseños' (nombre con el que Vergara denomina a sus acólitos) para que estos realicen sus pujas (también de forma virtual y desde el móvil) pero en un espacio físico en la sede de Galería Nueva en Carabanchel. ¿Alguien da más?
—¿Cómo se le ocurrió poner algo así en marcha?
–Todo esto surge hace justo un año, cuandoen mayo de 2023 hice una campaña ene Kickstarter para financiar el catálogo de una exposición que tuve el año pasado en Móstoles y uno de los consejos que el sistema daba era cómo crear una especie de comunidad para ir informándoles de los progresos. El grupo de whatsapp en sí nació así y una de las cosas que se me ocurrió para recaudar fondos para la campaña fue subastar una obra mía empezando desde cero euros. La cosa se remató en 375.
La cosa funcionó bien y cuando acabó la campaña de Kickstarter tenía en el whatsapp unos 250 miembros que estaban interesados en arte, que estaban interesados en lo que yo hacía. Esto lo tenía que reconvertir en otra cosa porque si no lo hacía se van a empezar a salir. Entonces empecé a subastar obras de otros artistas, porque otra de las cosas que a mí me gusta es generar oportunidades no solo para mí, sino también para otros autores en los que creo. Además, no tenía sentido estar subastando una obra mía cada semana. Entonces, cada siete días empezamos a subastar una obra de un artista distinto.
—De esa manera es como funciona hoy.
—Todos los jueves se hace una subasta, que yo dinamizo un poquito, porque sí por ejemplo, algún artista no sabe qué obras ofrecer, me manda tres opciones, y si las tres son buenas hago una encuesta con ellas, y así se genera un poco de interacción con el público, se crea expectativa. El grupo tiene un componente de sentido del humor que a mí me gusta mucho; yo tengo un sentido del humor muy especial, muy manchego, y me gusta, es una marca mía.
![Imagen principal - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/FICHA_TECNICA-U65628867741gCF-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/image_1_papel_xoptimizadax-U65116282007zpF-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/image_1-U80526045367GHz-278x329@diario_abc.png)
Porque no es incompatible con ser serio, y aunque pongo muchos mensajes que son un poco socarrones en el grupo, esto es más que nada para que la gente se acerque al arte. Porque yo, obviamente, no conozco a todos los componentes del mismo, pero sé que muchos no han comprado arte nunca. Y ese es el público más difícil, porque lo más fácil es vender a gente que ya ha comprado antes; pero una vez que adquieres arte, ya es como el que mete el dedito en la piscina y dice: «¡Ah! Pues mira, no está tan fría el agua».
—El grupo tiene ahora ya casi 600 miembros. ¿Cómo se entra en él?
—Yo lo publicito por WhatsApp; y el artista del que se subasta cada semana también lo hace desde el suyo, como el que va a salir la semana siguiente también publicita al artista de la semana anterior. Usamos también otras redes, como Instagram, donde colgamos el enlace de acceso al grupo, y con él se puede entrar directamente. Y luego hay un montón de gente que también está incluyendo a otra que yo obviamente no conozco. Así, poquito a poco van entrando más personas. Lo importante es que cada vez entran más y salen menos.
—¿Hay un perfil específico de integrantes de este grupo?
—No lo creo. Es gente bastante normal. Sí que es cierto que luego me he enterado de que hay galeristas metidos viendo qué pasa, o que hay un montón de artistas, pero yo creo que es gente bastante normal, a la que le gusta el arte o este le interesa un poco, pero que no ha sabido superar el muro que al principiola disciplina impone. Yo hablo con amigos y les digo: «¿Os venís a una inauguración?». Y lo primero que me preguntan es: «Pero, ¿hay que pagar?». Entonces está clarísimo que hay una especie de muro de cristal, por así decirlo, entre la galería y el público.
Se tiende a concebir el arte como algo súper elitista, que lo es, no nos vamos a engañar, pero eso no quiere decir que tú no te puedas acercar a conocer el arte sin necesidad de comprarlo. Y aquí, en este grupo, lo que sí que es cierto es que se pone mucho más a la mano el comprar una obra que te gusta. O sea: sabes que esa obra es la que se subasta, sabes el precio que se está pagando, y sabes lo que tienes que pagar tú para llevártela tan sólo tienes que subirle 5 o 10 euros y te la llevas. Eso lo convierte en algo mucho más cercano. La venta es mucho más fácil. Creo que estoy llevando a cabo una labor importante de iniciación al coleccionismo.
—Posiblemente esa es una de las ventajas de las estrategias digitales, es decir, que permiten comportamientos más laxos, acercarse a gente que no entraría de otra manera en el arte, en un museo, en una galería. ¿Cómo lo ve usted?
—Creo que sí, que lo acerca bastante. Uno de los grandes miedos de la gente a la hora de comprar arte es, como ellos mismos dicen, «no entender de arte». En la mayoría de los casos, tienen toda la razón del mundo. Entender de arte es muy complejo, en parte porque estamos educados de manera discursiva y no visual ni corporal. Yo estoy dentro del mundo del arte, y cuando voy a una galería y empiezan a explicarme una obra, cuando empiezan a mencionar a filósofos o teóricos, eso es como un jarro de agua fría. Es decir, si yo voy a una galería y visualmente conecto con una obra, a mí, poco más me hace falta. Lo único que me hace falta es saber si me la puedo permitir o no, pero que me empiecen a hablar de cosas que no entiendo ya me hace desconfiar muchísimo.
Por eso, lo que yo sí que hago en este grupo es tener muy en cuenta que ciertas personas que participan del grupo no tienen por qué entender del mundo del arte. De hecho, voy a asumir que nadie entiende nada del mundo del arte; pero es que no necesitan entender nada, porque para eso ya estoy yo. O sea, yo soy el que escribe y el que informa del artista; la gente que puja por una obra sabe que yo ya he investigado a ese autor, yo ya sé que el artista se mueve más o menos bien y que la obra que sale es una compra interesante si se efectua. Doy esa seguridad al futuro comprador. Las obras no son de alguien que va a desaparecer mañana.
—¿Precisan los artistas de nuevas formas de vender arte?
—Los artistas necesitan siempre formas de vender arte, tanto nuevas como viejas. Las nuevas dan más miedito porque claro, al ser nuevas, no resultan familiares y los seres humanos tendemos siempre a la familiaridad y a lo cómodo como estrategia de supervivencia. Pero si se llevan tu queso de un sitio a otro, pues habrá que ir siguiendo el olorcito. Otra forma más mística de decirlo es que lo bueno no está nunca dos veces en el mismo sitio.
—Generalmente un grupo de WhatsApp es un guirgay. ¿Cómo se organiza este para que salga adelante la subasta?
—La verdad es que la gente que hay metida es bastante respetuosa, no se ponen a escribir todo el rato. Y lo que sí que hago es cerrar los mensajes durante toda la semana hasta el jueves. Ese día es cuando se abren los mensajes, de 19 a 23 horas, que es cuando se puede pujar. También es verdad que hay gente que pone 'stickers' muy graciosos. Y que hace bromas. Por ejemplo: yo a los artistas les hago un vídeo promocional que se cuelga en el grupo antes de la subasta. A una de las artistas, en elque le dediqué le pregunté para qué iba a gastarse el dinero que iba a ganar. Ella dijo que quería comprar unas gallinas. A la gente le resultó bastante gracioso. Y ponían 'stickers' de gallinas o 'comentarios sobre gallinas en su puja. Se genera muy buen rollo, la verdad.
![Imagen principal - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/multiple-U78744440531MTy-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/image_2-U13075028221zRl-464x329@diario_abc.png)
![Imagen secundaria 2 - En las imágenes, algunos de los artistas participantes en el proyecto y display del mismo en el móvil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/subastas_2-U71255342621msF-278x329@diario_abc.jpeg)
—La selección de artistas, ¿cómo la lleva a cabo?
—Tengo a algunos en mente que quiero que participen. Entonces a esos artistas les hablo directamente. Algunos están ya trabajando con galerías y es más difícil porque, claro, todas las subastas empiezan desde cero euros. Y tu obra se vende por 10, eso podría pasar. No ha pasado, pero podría pasar. Eso puede generar un poquito de complicación. No mucha, porque en realidad, al ser una cosa en la que los artistas solo participan una vez, tampoco afecta a su precio de mercado. Es como una oportunidad única, para artista y comprador, que no se va a volver a repetir. Y luego hay autores que me escriben, que me piden participar. Si no conozco al artista, lo investigo. Y si veo que es sólido, pues le pongo en lista.
—¿Usted gana dinero con esto?
—Sí, un 20 por ciento del remate.
—¿Cuál es el precio medio al que se termina rematando?
—Antes era más bajo, ahora está subiendo. Yo creo que ahora mismo está como en unos 300 euros. Los que se animan acaban contentos y se han dado varios casos de gente que no se ha llevado la pieza en subasta y me ha escrito para comprar obra aparte al artista. Yo siempre estoy encantado de ayudar tanto al artista como al comprador.
—Y el día que no se venda...
—El día que algo no se venda cierro el grupo y quemo la Catedral de Albacete, por ejemplo. Lo bueno del grupo es que se genera una tensión de compra clara. En las galerías no pasa lo mismo, y además tienes el problema de tener que superar una barrera invisible entre comprador-vendedor. Lo mejor del grupo es que aquí no se vende nada, sino que la gente compra. Comprar y vender son inseparables, sí, pero disociables.
—¿Y es sostenible un proyecto como este en el tiempo?
—Yo creo que sí. Y ya tengo ideas para hacerlo más grande o para proyectos de complementariedad al grupo. Lo más importante que tiene que tener cualquier galería, un proyecto como este, antes incluso que un espacio físico, antes que una nómina de artistas, son clientes. Si tú no tienes clientes, no tienes nada. Y si tienes clientes, todo lo demás va a salir súper rápido. Entonces, ya te digo, aquí somos 560 o 570. Ponte que un 20% son clientes activos que quieren comprar arte. Que los demás son artistas y galeristas, o gente curiosa. Porque todas las semanas se remata. Todas las semanas se vende obra. Un grupo de Whatsapp es un granero de oportunidades para compradores.
—Entre esos proyectos, esa cita física en Galería Nueva, en su sede de Carabanchel, este mes de mayo.
—La palabra 'guateque' me gusta mucho. Incluye bebida, merienda-cena, música, bailoteo... Por eso yo quiero hacer uno en el que lo más importante de todo es que vamos a subastar obra de 12 artistas distintos. Me apetecía hacer una fiesta para conocer a la comunidad que se ha ido formando y divertirnos todos juntos. ¿Qué mejor forma que con una subasta? La cita tendrá lugar el próximo 18 de mayo.
![Imagen promocional del evento del 18 de mayo en Galería Nueva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/30/nueva-U65015545518CYy-760x427@diario_abc.jpg)
—¿Cómo se regirá este otro evento?
—Para participar hay que sacar entrada, que vale 12 euros, que se descontará luego de la compra que se haga. Las subastas se harán también a través del grupo de whatsapp, así que tendremos pujas de 'subwhatseños' —que es como llamo yo a los miembros del grupo– que viven lejos, pero que están siempre en nuestros corazones. La lista de los 12 artistas está ya cerrada a cal y canto: Virginia Bersabé, Diego Vallejo, Kim Humpfrey, Jorge Gallego, Ignacio Estudillo, Marta Qin, Alba Cortés, Sergio Rocafort, Patricia de Norverto, Laura Hernández, Irene Cuadrado y yo mismo.
—¿Esperaba el éxito del grupo?
—Me ha sorprendido el resultado. Se debe a elementos de los que me he ido dando cuenta paulatinamente y que no había percibido antes. Estoy aprendiendo un montón sobre motivos de compra, objeciones, tensión de compra… Parece que no, pero cristalizar esta idea que parece tan sencilla tiene mucho concepto complejo detrás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete