ARTE
La mar de 'mediterráneos' avistados desde Cartagena
CARTAGENA (MURCIA)
La Mar de Músicas levanta el telón y, un año más, se acompaña de un nutrido número de exposiciones, que este 2024 miran al mar
Lea otros textos de este autor
![Patera de 'El juguete de los hados', de García Andújar en Arqva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/17/andujar-R7Mvhmj7zdUVncEUWJXDwAI-1200x840@diario_abc.jpeg)
No existe un único Mediterráneo, por mucho que este mar quede apresado por las líneas que le configuran África, Europa y Asia. Ya lo constató Rafael Chirbes, uno de sus principales notarios, que regresó a él una y mil veces, atrapado por su ... condición de poliédrico espacio geográfico, telón de fondo de mil acontecimientos históricos y fuente inagotable de inspiración.
A estos 'Mediterráneos' recurre ahora La Mar de Músicas en su XXIX edición, la que supone un golpe de timón en su trayectoria, con nueva dirección: del festival cartagenero se hace cargo Eugenio González, el que había sido hasta ahora responsable de la programación musical, que decide no tanto condensar sus contenidos en torno a un país para ocuparse de los ritmos e influencias de un área geográfica (siguiendo los pasos, por ejemplo, de lo que ya hiciera ARCO).
Lo que no experimenta cambios es su apuesta por otras disciplinas, lo que asegura que durante los días de conciertos (y mucho más allá en el tiempo) se cuente con un sugestivo programa artístico cuyo comisariado vuelve a recaer en T-20 Proyectos (Carolina Parra y Nacho Ruiz), que, en sintonía con el festival, tiene como hilo conductor las 'islas del Mediterráneo' que concentran su atención este 2024.
El fotógrafo escondido
Precisamente uno de los protagonistas de este Mar de Artes es el propio Chirbes, del que se rescata en La Domus del Pórtico su faceta como fotógrafo. Si bien se conocía que durante los siete años que el escritor estuvo componiendo los textos sobre el Mare Nostrum que le encargó la revista 'Sobremesa' en los noventa y que acabaron años después en forma de libro se acompañó de una cámara fotográfica, estos resultados no se habían expuesto nunca, rescatados de las cajas en las que se acumulaban en la Fundación que lleva su nombre, con los que se puede poner 'en imágenes' muchos de los pensamientos vertidos por este en ese texto. Un total de 46 de las más de 600 fotos atesoradas (no se conservan los negativos), que pueden parecer pocas con nuestra mirada digital y que abren una puerta a la intimidad del literato, habida cuenta de que nunca las usó para ilustrar sus escritos.
Si algo se le achacó en 2023 a la mirada que ARCO arrojó al Mediterráneo fue su carácter idílico. Aquí, esto se da de bruces con la nueva capa de lectura que Daniel García Andújar le aporta a su proyecto 'Juguete de los hados' que ya se mostró en Es Baluard y se amplió en el Arqueológico Nacional. En Cartagena facilita que una nueva institución, nada menos que el ARQVA, se sume al certamen. Y nada más acertado que en el atrio de un museo de arqueología subacuática descanse ahora una patera.
![Imagen principal - De arriba abajo, 'Rompehielos', de Charris (Colección Yera); retablo de Ela Fidalgo en Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy; y una de las fotografías de Chirbes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/17/charris-U22777801286WwP-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - De arriba abajo, 'Rompehielos', de Charris (Colección Yera); retablo de Ela Fidalgo en Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy; y una de las fotografías de Chirbes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/17/77054F23-B8C5-4955-9890-A7410349581D-U70754048735vGJ-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - De arriba abajo, 'Rompehielos', de Charris (Colección Yera); retablo de Ela Fidalgo en Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy; y una de las fotografías de Chirbes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/17/dia-U22880375836guG-278x329@diario_abc.jpg)
García Andújar, repetidor en el festival, encontró esta en Mallorca y sobre ella sitúa una escultura de Poseidón, construida con la pasta de la que se hacen las fallas. Lo mítico –y frágil– descansa sobre lo inestable. Hablamos también de migrantes y de muertes en el Mediterráneo. Y el artista suma a todo ello un caso local (el 'Titanic murciano') acaecido en 1906: el hundimiento de 'El Sirio' en Cabo de Palos. A bordo de él viajaban muchos migrantes que pagaban mordidas para ir escondidos en la bodega. Lo del tráfico de 'ilegales' no es cosa de hoy.
Como en años anteriores, La Mar de Artes combina a los artistas provenientes de las latitudes homenajeadas con los nacionales; primeras espadas, con emergentes. Sin olvidar a los locales. Por eso encontramos las reflexiones 'bordadas' de la balear Ela Fidalgo en torno a los cánones de belleza en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (suyo es el cartel de este año), o a los murcianos Sonia Navarro (que crea su bandera para el Castillo de los Patos) y Gonzalo Sicre (lo es de adopción), que tanto en el Palacio Consistorial como en la cercana Casa Pedreño se imbuye en la idea de aislamiento propia a toda isla a través de dos autores –David H. Thoreau y Theodore Kaczynski– que hicieron de la misma en sendas cabañas toda una filosofía de resistencia. Con distinto trazo y mirada ilustra cada una de ellas.
En sus islas
Sin salir del Ayuntamiento, allí recalan fondos de la Colección Mariano Yera que o bien pertenecen a autores insulares (Barceló, un Campano 'mallorquín') o a creadores que evocan la insularidad (Patricio Cabrera, Miki Leal, García Sevilla...). Pequeñita pero matona, con grandes formatos.
Finalmente, en El Batel, Rosell Meseguer amplía la perspectiva de aislamiento a lo que se experimenta en el espacio exterior. Telescopios que comparten tecnología con las cámaras de fotos. No en vano, esta es la primera incursión de PHotoEspaña en Cartagena. Y estructuras abandonadas que mucho tienen de arqueología, de barco varado, de pecio. Lo dicho: no hay un único Mediterráneo y este está en todos nosotros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete