Hazte premium Hazte premium

CRÍTICA DE:

'Del lapicero al buril', en el Museo del Prado: Un momento crucial del grabado en España

DIBUJO Y GRABADO

De la alta calidad de la ejecución del grabado en nuestro país hace un par de siglos da cuenta 'De lapicero al buril', en el Museo del Prado

Lea otros textos de este autor

'La caza del avestruz'. Prueba de estado retocada por Pasqual Pedro Moles y Blas Ametller. Aguafuerte ABC
Víctor Zarza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más allá –o casi cabría mejor decir que más acá– de la obra en sí, siempre resulta interesante y revelador conocer los procesos intermedios o preparatorios que sirvieron para realizarla.

En el caso del grabado calcográfico, dicho proceso comporta una serie de pasos de cierta ... complejidad, desde los primeros bocetos en los que el artista va concibiendo una imagen, pasando por aquellos en los que, teniendo en cuenta la técnica a emplear, debe ir ajustando las calidades de manera precisa, de modo que cuando alcance a trabajar sobre la plancha todo se halle resuelto con la mayor concreción. A partir de ahí, el artista/grabador ha de traducir gráficamente las tonalidades que aparecen en el dibujo preparatorio considerado como definitivo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación