ARTE
El frasco de las esencias de Abierto Valencia 2024
Galerías de arte
Fin de ciclo en este 'gallery weekend' con la salida de Rosa Santos de la presidencia de LaVAC, la asociación de galerías de la Comunidad Valenciana. La cita apuesta por lo local pero de calidad
Lea otros textos de este autor

Si somos sinceros, ocho años son muchos. Son los que ha estado Rosa Santos, directoria de la galería homónima, presidiendo LaVAC, la asociación de galerías de la Comunidad Valenciana y, por ende, directora de su 'gallery weekend' dos tercios de su existencia, pues ... este otoño la iniciativa ha cumplido doce ediciones.
Y ocho años en los que, como ella confiesa, han pasado cosas «para escribir una tesis». Capítulos obligatorios serían sortear una pandemia mundial y los vaivenes consecuencia de los cambios políticos, que en esta región española están incluso paralizando la actividad de algunas instituciones.
No se equivoca cuando puntualiza que la suya al frente de la asociación ha sido una labor colectiva de la que ella solo ha sido la cabeza visible, y que la tenacidad, algo que destacan de ella sus compañeros, ha sido su motor.
En su comienzo y en su última página escrita, la misión de LaVAC a través de Abierto Valencia ha sido la de familiarizar a la ciudadanía con el arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo. También educar a las instituciones culturales para que apoyen el arte y reparen en lo necesarias que son. La cita ha hecho los deberes, se ha profesionalizado, ha generado circuito y depurado sus entradas, siendo además muy consciente del contexto en el que se desarrolla («la ciudad da para lo que da», respondía la galerista saliente).
Otro tablero de juego
Doce años después, no obstante, allí mengua el número de firmas (es el primero sin House of Chappaz, que sigue la senda del cierre de Liminal justo el anterior) y se encuentra un tablero de juego distinto (Bombas Gens convertido en no se sabe bien qué, la Fundación Hortensia Herrero ya con sus puertas abiertas, un IVAM sin directora...).
Por todo esto, y por la incertidumbre del mercado, podríamos decir que la abultada mirada a lo local del Abierto Valencia de 2024 (artistas casi todos ellos o de la Comunidad Valenciana o que viven en ella) lo convierte en una edición que podría pensarse de sus inicios. Sin embargo, lo que en un principio podría ser algo negativo, ha dado pie este año a una selección (son 17 las galerías convocadas, tres de fuera de Valencia –Espai Nivi Collblanc de Castellón, y las alicantinas Isabel Bilbao y Casa Bancal, que encuentran en el Centro del Carmen acogida–) de calidad pese a mirar para dentro, y que, de cierta manera, sirve para mapear el tejido y sus intenciones.



Y dado que los premios son tan importantes en una cita como esta (hay galerías que reconocen que si no es por ellos, no hay mucho que vender en la ciudad) nos fijamos en los entregados hace días por la Colección (también local) La Escalera, porque dan en gran medida en el clavo de lo mejor de la convocatoria.
Así, todo paseo por el galerismo valenciano estas semanas deberá tener en cuenta al Nico Munuera de Tuesday to Friday (que se inspira en la manera en la que los agricultores 'entretienen' el agua de lluvia en las Alpujarras para llenar acuíferos. Y él hace algo similar con el agua de la acuarela sobre sus papeles); la jovencísima Lara Ordóñez en Vangar (el textil sigue soprendiéndonos); Manu Blázquez, dándole nuevas oportunidades a la geometría y dándose asimismo él oportunidades desde el color en Luis Adelantado; y Ana Esteve Llorens, matemática y metódica con lo artesanal en Set Spai d'Art.
En la lista habría que añadir a Gema Polanco, íntima, descarnada, en Jorge López (y premio del público, esto es importante), Ignacio Uriarte y su «arte de oficina» reducido aquí a una técnica (Gabinete de Dibujos), o Javier Riera ampliando el concepto de paisaje desde la luz en Ana Serratosa.

Queda felicitar a Benlliure por su 40 aniversario, con una colectiva de grandísimos nombres; o a Rosa Santos por su nueva etapa (que inicia con una interesante apuesta por lo cerámico con nuevas y viejas conocidas. En Madrid, además, ha tenido que cerrar temporalmente su espacio). Y a las instituciones, el Centro del Carmen ('Miradas Abiertas'), La Nau (colaboración con Cañada Blanch) y hasta Hortensia Herrero (con una sala específica), que programan teniendo en cuenta las galerías valencianas y sus artistas en nómina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete