ARTE
Fotolateras: imágenes a contratiempo
Fotografía
La Malvin Gallery, en Madrid, explora en 'Fotos cocinadas a fuego lento' el trabajo con la cámara estenopeica de este colectivo que cree que otras formas más reflexivas de fotografiar son posibles
Lea otros textos de este autor
![Lola Barcia Albacar y Marinela Forcadell son Fotolateras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/FOTOLATERAS94altocopia-R5MrcbVJCHyRcm3IbNX8DGM-1200x840@diario_abc.jpg)
En 'La salvación de lo bello', el filósofo Byung-Chul Han explora el vínculo entre elementos tan aparentemente dispares como las esculturas de Jeff Koons, los iPhone y la depilación brasileña. Para él, todo converge en la búsqueda obsesiva de la perfección, lo liso ... y lo impecable, características distintivas de una época que privilegia la estética de la pulcritud y persigue desesperadamente los 'me gusta'.
La producción fotográfica de Lola Barcia Albacar (Valencia, 1968) y Marinela Forcadell Breva (Castellón, 1969), unidas profesionalmente con el nombre de Fotolateras, introduce una grieta en este paradigma visual de superficies satinadas. Su propuesta ofrece una visualidad en blanco y negro, con contrastes densos, cualidades fantasmales, perfiles inestables y una producción precaria. De hecho, el dispositivo más sofisticado de su equipo de trabajo es una simple lata de metal con un diminuto agujero, tan fino como un cabello, por donde la luz accede para dejar su huella en un papel sensibilizado colocado en su interior.
Desde tiempos de Maricastaña
Aunque los principios básicos de esta técnica, denominada estenopeica, son antiquísimos, su adopción como herramienta fotográfica se consolidó a mediados del XIX. No resulta difícil imaginar a aquellos primeros espectadores y su gesto de sorpresa ante la misteriosa magia producida por ese invisible fenómeno químico. Hoy, inmersos en un vertiginoso proceso de avance tecnológico liderado por las innovaciones digitales, la idea de lo mágico es reactivada por Fotolateras gracias a la simplicidad de un artefacto desprovisto de disparador, objetivo, lente o visor.
Pero esta pareja de artistas nunca ha ocultado el secreto de sus 'trucos'. El éxito alcanzado con sus cursos, que han atraído a más de 3.000 alumnos de diferentes partes del mundo, cobra especial relevancia en la actualidad, ya que cada vez más expertos advierten sobre los efectos nocivos del abuso de las pantallas en la salud mental de la población en general y de los jóvenes en particular.
![Imagen principal - En las imágenes, algunas de las grandes urbes retratadas por este colectivo con sus cámaras estenopeicas: Moscú, Kioto y Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/FotolaterasMOSCU-U67156072421UPo-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes, algunas de las grandes urbes retratadas por este colectivo con sus cámaras estenopeicas: Moscú, Kioto y Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/FotolaterasInariKioto-U38615216502IAe-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En las imágenes, algunas de las grandes urbes retratadas por este colectivo con sus cámaras estenopeicas: Moscú, Kioto y Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/FotolaterasNYC-U10566467283mOl-278x329@diario_abc.jpg)
Nuestra relación con los demás, así como nuestra comprensión del mundo, se encuentran dominadas por la virtualidad, las interfaces y un abrumador exceso de estímulos visuales. Ante este panorama, la técnica estenopeica ofrece unos tiempos de exposición que se alargan según la intensidad de la luz, lo que posibilita una experiencia reflexiva y paciente de lo que deseamos documentar. Además, frente a la privatización de la mirada impuesta por el mercado publicitario, Fotolateras promueven construir en comunidad nuevas formas de contemplar el mundo.
Barcia y Forcadell comenzaron su colaboración en 2008, capturando monumentos emblemáticos de Valencia y Castellón. Desde entonces, han llevado su laboratorio portátil a numerosos destinos alrededor del mundo. Sus latas se han parado delante de Broadway, Wall Street, la Estatua de la Libertad, la plaza de San Marcos en Venecia, el templo de Adriano en Éfeso o el puente de Lisboa.
En esta exposición en la Malvin Gallery presentan estas y otras vistas, agrupadas bajo el título 'Ciudades enlatadas', así como una selección de negativos nunca revelados de su proyecto 'Escritos con luz', resultado de un intrigante encuentro, prácticamente abstracto, entre la iluminación y la oscuridad.
![Fotolateras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/FotolaterasParis-U84482585284UbM-366x206@diario_abc.jpg)
Fotolateras
'Fotos cocinadas a fuego lento. Tres estrellas. Malvin Gallery. C/ Almadén, 13. Hasta el 30 de junio
En contraste con la perfección y la inmediatez de las imágenes digitales, Fotolateras exploran un despliegue temporal subjetivo e intuitivo que nos permite habitar un tiempo diferente, uno que escapa de la luz del espectáculo. Un tiempo, en definitiva, mucho más humano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete