Hazte premium Hazte premium

CRÍTICA DE:

'Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)', en el Museo del Prado: Genealogía de una herencia triste

Madrid

Una espléndida cita en el Museo del Prado pone en valor la pintura del XIX mientras ilustra los avances sociales del cambio de siglo

Lea otros textos de este autor

Detalle de 'Una huelga de obreros en Vizcaya', de Vicente Cutanda ABC
Fernando Castro Flórez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La exposición que el Museo del Prado ha dedicado, con el magistral comisariado de Javier Barón, al arte y las transformaciones sociales en España desde 1885 a 1910 funciona como una genealogía crítica del presente que permite combatir los discursos inerciales del final de ... la Historia que lo que intentan es hacer que todo siga igual, vale decir, deslizándose hacia la catástrofe. A. N. Whitehead explicó que el mayor descubrimiento del siglo XIX fue el de la técnica de descubrir.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación