ARTE
El arte digital que podremos ver en las ferias de la Semana del Arte de Madrid
ABc de arco
Animaciones 3D o naturaleza digital en la calle, un premio al arte electrónico que aumenta su cuantía, piezas híbridas, NFT o una mesa redonda en torno a la inteligencia artificial representarán la dimensión más innovadora de las jornadas de feria
43 edición de ARCO: dos grandes ausencias y algunas novedades
![Obra de Jae Yeon Kim](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/27/jae-RaDC4PWlDLotuJCYneU8FfP-1200x840@diario_abc.jpg)
No se habla de otra cosa: la actualidad es una vertiginosa carrera tecnológica en la que los hitos revolucionarios suceden casi a diario. Un día se conoce un modelo de inteligencia artificial de una potencia asombrosa y poco después se anuncia una herramienta de ... nombre celestial y japonés capaz de crear vídeos hiperrealistas a partir de una frase. No solo eso: también han llegado al mercado artefactos que se sitúan entre la realidad y nuestros ojos añadiendo nuevas capas de información a lo que nos rodea. La percepción humana nunca ha tenido más trabajo: hoy día el ritmo puede llegar a ser frenético.
Esto, por supuesto, también afecta al arte y a cómo nos relacionamos con él. La Semana del Arte de Madrid está a la vuelta de la esquina y si bien la presencia de lo digital todavía no alcanza niveles paritarios respecto a los formatos tradicionales, sí podremos encontrar interesantes propuestas que nos permitirán reflexionar y admirar lo artístico en clave de unos y ceros en las diferentes ferias que se celebrarán del 6 al 10 de marzo.
ARCOmadrid 2024 acogerá la edición decimonovena del premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico, otorgado por .NewArt { foundation;} en colaboración con la Arts Connection Foundation, elevando en esta ocasión la dotación del premio, que se incrementa hasta los 30.000 euros.
El galardón, que busca promover la producción y exhibición del arte vinculado a las nuevas tecnologías o arte electrónico, premiará una de las obras expuestas en la feria. El premio se fallará durante la celebración de ARCOmadrid 2024 por un jurado formado por Marie-France Veyrat, Andreina Fuentes Angarita, Roberta Bosco, Fernando Castro Flórez y Vicente Matallana. La obra ganadora se incorporará a la .NewArt { collection;} y estará presente en la próxima edición del Miami New Media Festival.
En la feria también se podrá ver el estand del Programa General que House of Chappaz comparte con la galería Joey Ramone de Rótterdam, donde exhibirán una instalación de vídeo con tres pantallas sincronizadas obra de Fito Conesa. La galería con sede en Valencia y Barcelona apuesta también por la creación algorítmica en la instalación que Carles Congost tendrá en Proyectos especiales y que contará con un papel de pared que mostrará interpretaciones realizadas con IA de personajes icónicos del artista.
![Imagen de la instalación 'Vocativo', de Fito Conesa, que aterriza en ARCO](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/27/fito-conesa-vocativo-2-U21740500431WVt-760x427@diario_abc.jpeg)
Por su parte, y con un título que alude a la orden textual que antecede a la creación de una imagen mediante IA, Hybrid Art Fair ha programado una mesa redonda de la mano de la galería Beatriz Pereira, 'Imagine prompt: artistas en la era de la IA', que partirá de una entrevista inicial promovida por Paula Rosell y en la que participarán también los artistas Sergius Fitz, Pilar del Puerto y Miguel Vida.
Esta conversación busca plasmar el momento presente de innovación inevitable por, una vez puesto a dormir el metaverso hasta tiempos más propicios —y rentables—, las cada vez más poderosas capacidades de la IA. Los artistas que formarán parte de la mesa aplican actualmente esta tecnología en sus obras y compartirán sus sensaciones respecto a ello con el público, explorando un uso que, lejos de la perspectiva desenfrenada del aceleracionismo ahora en boca —o bio— de tantos en X, tiene más que ver con lo humanístico y el pensamiento crítico. La mesa tendrá lugar el sábado 9 de marzo a las 17 h en el patio / salón Santa Bárbara.
También en el programa DISPLACED de Hybrid Art Fair se podrán ver, además, dos proyectos no digitales que aluden sin embargo a la digitalidad: 'GOLDEN NOISE', de Ana Dévora, una instalación 'site-specific' en la que pinturas en forma de circuitos o chips conviven con la distorsión provocada por el ruido. Y 'Cuando la pantalla es vida y la vida está en la pantalla (versión skate)', de Ana María Poveda, una propuesta que parte de la superposición de imágenes IRL (vida real) vs URL (recursos virtuales), que incide en la utilización de recursos encontrados en páginas de PNG que hablan de lo artificial de una realidad virtualizada.
![Obra de Ana María Poveda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/27/ana-U60534969506DZC-U86010210008gdF-760x426@diario_abc.jpg)
Del plano físico al digital, y de las salas y museos a la calle. Concretamente, a más de 100 marquesinas digitales de JCDecaux situadas en los principales ejes visuales de la ciudad desde donde se mostrará la nueva creatividad de cinco artistas jóvenes: Irene Molina, Masako Hirano, Rinnifish, Jae Yeon Kim y Chong Yan Chuah.
Con esta iniciativa el programa de arte público de UVNT Art Fair 2024 se expande fuera de las fronteras habituales de las citas artísticas por medio de una muestra de arte digital que recorre las pantallas de las calles de Madrid, dándoles vida con animaciones 3D, video-'performances', naturaleza digital o motion graphics: solo algunos ejemplos de los lenguajes que emplean una nueva generación de artistas para los cuales las últimas herramientas digitales son su pan digital de cada día. Este circuito artístico de un centenar de marquesinas es posible gracias a la colaboración de Madrid Capital de Moda, Todo está en Madrid y JCDecaux.
![Riniifish, una de las artistas expuestas en Urvanity](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/27/Urvanity-rinss-U60550220128cCC-760x427@diario_abc.jpeg)
Por su parte, JustMad pondrá a la venta diferentes obras digitales: una imagen de aspecto fotográfico creada por Roman Khun con IA en Gerhardt Braun Gallery y dos NFT: una fotografía de Aku Menditeguy de la galería Artts, y una pieza de James Kaufman de la galería Navel disfrutable con realidad aumentada.
![Obra de Roman Kuhn de la Gerhardt Braun Gallery](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/27/medusa-U04243328714vsj-760x800@diario_abc.jpg)
No cabe duda de que además de las citas que forman parte de la programación oficial de estas ferias de la Semana del Arte de Madrid, los novísimos avances tecnológicos en relación al arte y las implicaciones de ello a nivel creativo, pero también ético o legal, ocuparán buena parte de las conversaciones que tendrán lugar durante las primeras semanas de marzo. El futuro llega ahora cada vez más rápido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete