43 edición de ARCO: dos grandes ausencias y algunas novedades
La feria, que pasa a celebrarse en marzo, aumenta la presencia de galerías internacionales y dedicará un programa especial al Caribe, echará en falta a Pepe Martínez Calvo y a Juana de Aizpuru
El Caribe protagonizará ARCOmadrid 2024
![Pepe Martínez Calvo, fallecido el año pasado, y Juana de Aizpuru, que cierra su galería](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/21/pepe-juana_papel_xoptimizadax-RHuWqHp4Bh83RXpttnKXzYK-1200x840@diario_abc.jpg)
La 43 edición de ARCO se ha presentado hoy en un Madrid colapsado por la 'tractorada' del mundo del campo, que llevó sus reivindicaciones al Ministerio de Agricultura. Habrá dos grandes ausencias en la feria: Pepe Martínez Calvo, la mitad ... de Espacio Mínimo, fallecido en mayo de 2023, y Juana de Aizpuru, primera directora de la feria, que anunció hace meses el cierre de su galería por problemas de salud. También habrá algunas novedades. La primera, el cambio de fecha: del tradicional mes de febrero se ha pasado a marzo. Concretamente, del 6 al 10. Explica la directora de la principal feria de arte contemporáneo en España, Maribel López, que el cambio se debe a dos factores. Por un lado, a «necesidades de montaje» y, por otro, a que coincidía con la semana blanca y hay gente que aprovecha esos días para esquiar. «Tenía sentido pasarla a marzo. Hemos visto que hay galeristas y coleccionistas que vienen por vez primera. Se mantendrá en el futuro la primera semana de marzo como fecha de ARCO», anuncia Maribel López.
Sin embargo, el cambio hace que coincida con una de las grandes citas internacionales del arte (Tefaf en Maastricht): aunque uno de sus fuertes son las antigüedades, cada año es más potente su oferta de arte moderno y contemporáneo. Otro cambio será el día de la inauguración por parte de los Reyes. Habitualmente lo hacían a mediodía del segundo día de feria. Este año lo harán a las seis de la tarde del primero. Y más novedades: a petición del público, habrá más sitios para descansar. «Será una ciudad muy juguetona», promete la directora de ARCO. Y más para comer, con un mercado abierto.
No hay cambios en la sede de la feria: los pabellones 7 y 9 de Ifema. En cuanto al número de galerías presentes, se darán cita 205 de 36 países (171 en el programa general y el resto en programas comisariados). Destaca el incremento de galerías internacionales: 132 frente a 73 españolas, lo que supone un 65%. Preguntada sobre cuántas se han quedado fuera, la directora de la feria sorprende con la respuesta: casi el mismo número que las aceptadas, dos centenares: «Ha habido más solicitudes que nunca. Hay galerías que vendrán por vez primera y otras que han decidido volver». Se mantienen programas comisariados como 'Opening' (17 galerías que llevan abiertas siete años como máximo) y 'Nunca lo mismo' (12 galerías latinoamericanas). Tampoco cambia el programa de coleccionistas (más de 350) y profesionales (dos centenares) que son invitados cada año a ARCO. En cuanto al foro, los debates versarán este año sobre coleccionismo, institucionalidad, feminismo...
Además, ARCO, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), programará encuentros entre museos españoles e instituciones internacionales. Maribel López habló de tres, liderados por Elvira Dyangani Ose (Macba), Javier Hontoria (Museo Patio Herreriano) y Fernando Pérez (Centro Azkuna). Sin embargo, en el dosier de prensa aparece una cuarta: Nuria Enguita, del IVAM. Horas después de la presentación de la feria se hizo público que esta última había dimitido tras llegar a la Fiscalía su donación de terrenos a la fundación creada por Vicente Todolí, uno de los miembros del jurado que eligió a Enguita para dirigir el IVAM.
Si el año pasado el programa especial estuvo centrado en el Mediterráneo, esta edición estará dedicado al Caribe. Un programa que sustituye al tradicional del país invitado, pero que sigue sin cuajar. Bajo el título 'La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico', el programa contará con la presencia de 19 galerías de diez países. «Será un Caribe abierto, flexible y en movimiento, nada predecible y sin tópicos», advierte Maribel López. Pero para movimiento el de las caderas que habrá en la fiesta que prepara el Reina Sofía, con dos DJs caribeños invitados.
La directora de la feria destaca la «calidad excepcional» de ARCO'24 y vaticina que «se presenta un buen ARCO por delante». Más optimista aún se muestra el director general de Ifema, Juan Arrizabalaga, para quien ARCO «es un gran evento mundial, una de las principales referencias en el mundo del arte. Tras 43 años, ha alcanzado madurez, credibilidad, confianza y consolidación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete