Cultura, sobre el Tesoro Quimbaya: «No hay dudas sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención»
El ministerio afirma que «seguirá muy de cerca» el «debate internacional abierto acerca de las piezas y obras de arte del periodo colonial que se encuentran fuera de sus países de origen»
Nominaciones Premios Oscar 2024, en directo: nominados a mejor actor, actriz, película, director y lista de categorías
Urtasun anuncia que descolonizará los museos nacionales
Sumar azuza a Urtasun para que devuelva el Tesoro Quimbaya a Colombia
En pleno debate sobre los planes del ministro Ernest Urtasun de abordar un proceso de descolonización de los museos estatales, el Gobierno reconoce que el Tesoro Quimbaya, objeto de deseo de Colombia desde hace años, es propiedad de España. «No hay dudas ... sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención», señala el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta parlamentaria en la que el PP pedía al Ministerio de Cultura que aclarara su postura sobre estas piezas precolombinas. En otra iniciativa de hace unas semanas, Sumar pedía al Gobierno que devolviera el tesoro a Colombia, y Cultura se puso de perfil en la respuesta.
Es por ello que el PP se dirigió al Ejecutivo para preguntarle si considera que el Tesoro Quimbaya, que actualmente se expone en el Museo de América, llegó a España de forma ilegal, y si tenía alguna duda sobre la titularidad de dichas piezas. El Tesoro Quimbaya «forma parte de las colecciones del Estado español desde el año 1893, en que fue donado a la Reina María Cristina por Carlos Holguín, presidente del Gobierno de Colombia. –responde el Ejecutivo, en un escrito registrado el 18 de enero». No hay dudas, por tanto, sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención».
La respuesta añade que «en la actualidad, hay un debate internacional abierto acerca de las piezas y obras de arte del periodo colonial que se encuentran fuera de sus países de origen, debate que el Ministerio de Cultura seguirá muy cerca». En el caso del Tesoro Quimbaya, Colombia viene reclamándolo desde 2017, cuando una sentencia del Tribunal Constitucional calificó de «irregular» y ordenaba iniciar los trámites para su repatriación. En diciembre, el ministro Urtasun se reunió con el titular de Cultura colombiano, pero en la agenda de aquel encuentro, según informaron ambos gobiernos, no figuraban ni el tesoro ni el Galeón San José, la otra pieza en disputa.
Urtasun se enfrenta esta semana a su primera gran crisis desde que llegó al Ministerio de Cultura. Partidos de la oposición y consejeros autonómicos han criticado este martes al también portavoz de Sumar por plantear una revisión de las colecciones de los museos estatales para descolonizarlos. El ministro fijó entre las prioridades de su departamento un proceso de revisión de las colecciones de los museos estatales que «permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones», la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico.
El titular de Cultura hizo este anuncio ayer, durante su intervención ante la Comisión de Cultura del Congreso, sin que el portavoz de Sumar hiciera ninguna valoración al respecto. La postura de este partido, no obstante, es clara. Los diputados del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar Enrique Santiago y Gerardo Pisarello registraron en octubre una pregunta para respuesta escrita en la que planteaba al Gobierno si había valorado iniciar los trámites necesarios para restituir las 122 piezas de oro, cobre y cerámica que obran en poder de España desde finales del siglo XIX, «de acuerdo con la voluntad manifestada por el actual Gobierno» y «la sociedad colombiana».
MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno se limitó a informar de que, «en la actualidad, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y nuestro Museo de América están trabajando en propuestas concretas de cooperación técnica». Fuentes de Cultura atribuyeron esta respuesta al equipo anterior. El Museo de América ha elaborado para gobiernos anteriores al menos cinco informes, todos ellos contrarios a la restitución de este tesoro. Pese a ello, el Ejecutivo no hizo ninguna mención a ellos en su respuesta y dejó abierto, por omisión, el debate sobre la reivindicación de Colombia y que la izquierda de Sumar parece haber hecho suya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete