Conmoción entre las impulsoras de 'MeToo': «¿Todo esto no sirvió para nada?»
La noticia de la revocación de la sentencia en Nueva York de Weinstein pilló por sorpresa a casi todo el mundo en EE.UU.
¿Agoniza el 'MeToo'?
Golpe al caso fundacional de 'MeToo': un tribunal de Nueva York revoca la condena por delitos sexuales a Harvey Weinstein
![Harvey Weinstein, a su llegada al tribunal de Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/28/weinstein-reuters-kH0H-U602251391640BTG-1200x840@diario_abc.jpg)
La noticia de la revocación de la sentencia en Nueva York de Harvey Weinstein pilló por sorpresa a casi todo el mundo en EE.UU. También a los grandes nombres de 'MeToo', que veían como el caso fundacional de su movimiento contra las agresiones ... y el acoso sexual contra mujeres recibía un golpe demoledor.
La decisión de un tribunal de apelaciones de Nueva York de anular el veredicto de culpabilidad fue por una cuestión procesal -el uso de testigos que acusaban a Weinstein de delitos sexuales que no estaban dentro de la imputación- que, desde el juicio hace cuatro años, fue considerada cuestionable. Ahora, para una mayoría de 4-3 de ese tribunal, tuvo como consecuencia un «juicio injusto» contra Weinstein.
Pese a esas dudas iniciales, la decisión judicial fue recibida con conmoción e indignación por víctimas, acusadoras y activistas. Algunas de ellas comparecieron en una rueda de prensa organizada a toda prisa en Manhattan. Otras castigaron la noticia en redes sociales, entrevistas o comunicados públicos como el de Silence Breakers, un grupo de supervivientes y acusadoras de Weinstein que incluye a más de noventa mujeres: «La noticia de hoy no solo es descorazonadora. También es profundamente injusta. Pero esta decisión no afecta a la validez de nuestras experiencias o de nuestra verdad, no es nada más que un revés».
Para algunos era más que un revés. Douglas Wigdor, un abogado que ha defendido a ocho víctimas de Weinstein -entre ellas, dos de las mujeres que dieron el testimonio que ha provocado la anulación de la sentencia-, criticó la decisión judicial y la calificó de «gran paso atrás».
Hubo reacciones emocionales de algunas de las mujeres que han acusado al que fuera superproductor de Hollywood. La actriz Ashley Judd, la primera en hacerlo, tildó la decisión judicial de «acto de traición institucional». Su compañera Rosanna Arquette se mostró «mucho más que decepcionada». Otra actriz, Mira Sorvino, dijo estar «asqueada» y condenó a un sistema judicial «manipulado a favor de los depredadores».
La desazón se sentía en algunos personajes centrales de 'MeToo'. «¿Todo esto no sirvió para nada?», se preguntaba Debra Katz, la abogada más conocida del movimiento, ante un golpe que ha sacudido sus cimientos y que se suma a otras derrotas judiciales, como los casos de Bill Cosby y Kevin Spacey. «Esto no es un golpe al movimiento. Es un toque a rebato y estamos preparadas para responder a esa llamada», defendió Tarana Burke, la activista considerada la fundadora de 'MeToo'.
«Ese caso tan conocido no define nuestro movimiento. Somos una fuerza», dijo Fatima Goss Graves, que dirige el Fondo de Defensa Legal de Time's Up, una organización contra el acoso a mujeres.
Entre las pocas que celebraban de forma pública la decisión judicial estaba, cómo no, la abogada de Weinstein, Donna Rotunno. «Se hizo justicia -dijo en un comunicado-. La justicia no puede operar desde la emoción y la falta de procedimientos justos. Esta decisión devuelve la fe en las bases de nuestro sistema».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete