Hazte premium Hazte premium

La colección de minerales del Ejército que gana al Museo Británico

El conjunto geológico de más de 3.900 piezas de la Academia de Artillería de Segovia es uno de los más antiguos del mundo documentados e incluye hasta 'oro de Rusia' o piezas olvidadas del Tesoro del Delfín

Descubren una inscripción paleohispánica de hace 2.000 años en una mina de Navarra

El geólogo Andrés Díez Herrero muestra un ejemplar de oro de Siberia sobre hematites de la colección de la Academia de Artillería de Segovia, con etiqueta de antigua clasificación linneana José Ramón Ladra
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es un fragmento de jade, un mineral más entre cientos expuestos en la Sala de Ciencias y Tecnología de la Academia de Artillería de Segovia. Pero no solo su tamaño supera con creces a muchas de las piedras que allí se exhiben en pequeñas ... cajas de cartón y con curiosas etiquetas manuscritas. Entre tantas esculpidas caprichosamente por la naturaleza, esta pieza destaca por estar labrada con delicados motivos chinos. «Formó parte del Tesoro del Delfín como ese candelabro de alabastro o ese camafeo de lapislázuli», aclara el geólogo Andrés Díez Herrero mientras señala otras joyas de esta original colección.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación