Hazte premium Hazte premium

En el 'laboratorio' de Joan Miró: así se gestó el genio

Cuarenta años después de su muerte, el Guggenheim de Bilbao le dedica una exposición centrada entre 1920 y 1945, la etapa más decisiva de su carrera, con constantes y radicales innovaciones

Una mujer pasa ante una obra de Miró en el Guggenheim de Bilbao Afp

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un autorretrato de 1919 que perteneció a Picasso, Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma, 1983) pinta su camisa roja dividida en dos: una mitad es más tradicional (representa el mundo rural, el de la masía familiar de Mont-roig en Tarragona), la otra es ... más cubista (simboliza su deseo de viajar a París, en busca de la ansiada libertad artística; deseo cumplido un año después, en 1920). Esta es una de las más de 80 obras del artista reunidas en la primera monográfica que le dedica el Guggenheim de Bilbao, cuarenta años después de su muerte. «Es un sueño que teníamos desde hace tiempo, pues es un artista fundamental en las colecciones Guggenheim», advierte el director del museo, Juan Ignacio Vidarte.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación