Hazte premium Hazte premium

El esperpento de Valle-Inclán, un legado que sigue vigente

El Reina Sofía lo libera del costumbrismo y explora su potencial revolucionario en una ambiciosa exposición

Segade pone punto final a la era Borja-Villel en el Reina Sofía

De izquierda a derecha, 'La caída' (1935) y 'Les Asturies' (1934), ambos de Ismael Gómez de la Serna Museo reina sofía

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El auge de los fascismos, líderes autoritarios aferrados al poder, la violencia contra las mujeres... Temas de plena actualidad y que ya criticaba hace un siglo el esperpento, cuya vigencia, desgraciadamente, sigue intacta. Dice Max Estrella en 'Luces de bohemia' que el esperpento ... lo inventó Goya, pero en realidad lo hizo su autor, Valle-Inclán, quien dibuja una visión tragicómica de la realidad, una estampa grotesca de la España de la época, distorsionada, deformada por un espejo cóncavo. En los años 20, cuando vieron la luz los esperpentos valleinclanescos, no pudieron estrenarse debido a la censura. Hubo que esperar muchos años para que vieran la luz y lo hicieron fuera de España.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación